Clasificación y Tipos de Fallas Geológicas
¿Qué son las Fallas Geológicas?
En geología, una falla es una fractura, generalmente plana, en el terreno a lo largo de la cual se han deslizado dos bloques uno respecto al otro. Las fallas se producen por esfuerzos tectónicos, incluida la gravedad y empujes horizontales, actuantes en la corteza terrestre.
Falla Normal
Ocurre cuando el bloque colgante o de techo se desplaza hacia abajo respecto al bloque yaciente o de muro. El plano de falla es inclinado.
Falla Inversa
Se produce cuando el bloque colgante se mueve hacia arriba respecto del yaciente. Las fallas inversas de bajo ángulo de buzamiento se denominan cabalgamientos. El plano de falla es inclinado.
Fallas Lístricas
Son una variedad de fallas normales que, en superficie, son verticales y cambian su inclinación a la horizontal. Son fallas normales curvas en las que la superficie de falla es cóncava hacia arriba, y su inmersión disminuye con la profundidad. Estas fallas también ocurren en zonas de extensión donde existe una fractura de desprendimiento principal siguiendo un camino curvo en lugar de uno plano.
Fallas de Cizalla
La zona de cizalla (Fig. 3) corresponde a una ancha zona de deformación generada bajo condiciones dúctiles a dúctiles-frágiles. Una zona de cizalla grada hacia arriba hacia una zona de falla. Las rocas son deformadas frágilmente en los niveles superiores de la corteza terrestre y dúctilmente en los inferiores.
Fallas Laterales (de Rumbo)
El movimiento de los bloques se da en dirección del rumbo del plano de falla, pudiendo ser lateral izquierda o lateral derecha. El movimiento de bloques del terreno a lo largo de una falla es horizontal.
- Si el bloque en el lado lejano de la falla se mueve a la izquierda, la falla se denomina lateral izquierda.
- Si el bloque en el lado lejano se mueve a la derecha, la falla se denomina lateral derecha.
Fallas Transformantes
Una falla o borde transformante es el límite de desplazamiento lateral de una placa tectónica respecto a otra. Su presencia es notable gracias a las discontinuidades del terreno. Hay dos tipos de fallas transformantes: las que segmentan las dorsales meso-oceánicas y las que forman los bordes pasivos entre placas tectónicas continentales.
Falla Transcurrente
Se produce cuando el desplazamiento es horizontal y paralelo al rumbo de la falla. Pueden ser, según el sentido de movimiento de los bloques (referenciado a la posición de un observador situado sobre uno de los bloques), sinistral o direccional izquierda. Desplazan segmentos de bordes constructivos de placas y el plano de falla suele ser vertical.
Fallas Normales de Componente Lateral
El bloque del techo desciende con respecto al bloque del piso.
- Nunca invierten el orden estratigráfico.
- Producen el efecto de la sustracción de capas en un perfil columnar vertical.
- Permiten acomodar el alargamiento o extensión del terreno.
Fallas Inversas de Componente Lateral
El bloque del techo asciende con respecto al piso.
- Llevan rocas antiguas sobre rocas más jóvenes.
- Producen la repetición de capas en un perfil columnar vertical.
- Permiten acomodar el acortamiento del terreno.
Falla Sintética
Es un tipo de falla secundaria cuyo sentido de desplazamiento es similar al de su falla primaria asociada. Los conjuntos de fallas antitéticas-sintéticas son habituales en las zonas de fallamiento directo.
Falla Antitética
Es una falla secundaria que, normalmente, forma parte de un conjunto cuyo sentido de desplazamiento es opuesto al de las fallas primarias y sintéticas asociadas. Los conjuntos de fallas antitéticas-sintéticas son habituales en las zonas de fallas directas.
Estructuras en Flor (Negativa y Positiva)
Son estructuras plegadas asociadas con fallas de desplazamiento de rumbo. En las zonas en las que las fallas de desplazamiento de rumbo se forman en la corteza convergente, o estadio de transpresión, las rocas son falladas en sentido ascendente formando una estructura en flor positiva. En las zonas con fallas de desplazamiento de rumbo en la corteza divergente, o estadio de transtensión, las rocas descienden para formar una estructura en flor negativa. Las estructuras en flor pueden formar trampas de hidrocarburos. El término «estructura en flor» refleja la semejanza de la estructura con los pétalos de una flor en sección transversal.