Conceptos Geográficos Fundamentales
Páramo
Superficie plana y elevada, coronada por un estrato calizo más resistente a la erosión.Penillanura
Pilar Tectónico
Las fallas son una fractura en la corteza terrestre que provoca la separación de bloques fracturados; los bloques levantados se llaman horsts.Pliegue
Es una deformación de los estratos geológicos en forma de ondulación que resulta de una presión tectónica.Raña
Parte del material que se ha ido erosionando de las cumbres y valles, se acumula en las zonas externas de la cordillera formando unos depósitos de acumulación.Relieve Apalachense
Se forma en los viejos macizos hercinianos. Se caracteriza por crestas paralelas, largas y estrechas.Relieve Kárstico
Es el conjunto de formas modeladas sobre rocas con alto grado de solubilidad.Zócalo
Llanura o meseta formada en la Era Primaria o Paleozoico como resultado del arrasamiento por la erosión de cordilleras surgidas en la orogénesis de esta misma era.Régimen Fluvial
Es la variación del caudal de un río a lo largo del año; depende de la distribución de las precipitaciones y la importancia de la nieve.Vertiente Hidrográfica
Costa donde desembocan los ríos de una zona geográfica o de un país.Estiaje
Es el período durante el cual los ríos alcanzan su caudal más bajo.Aridez
Es la relación entre el calor y la humedad de un territorio. Aumenta con la escasez de lluvias, la sequedad del aire y la temperatura.Cauce
Lecho de un río, constituye la zona por donde discurren las aguas de un curso fluvial.Vegetación Endémica
Especies vegetales que viven exclusivamente en un área determinada, no encontrándose de forma natural en otro lugar.Vegetación Esclerófila
Especies vegetales adaptadas a períodos prolongados de sequía estival típicos de regiones mediterráneas.Climas de la Península Ibérica y Canarias
Clima Oceánico
Se sitúa en el norte peninsular, la Cordillera Cantábrica y Galicia. Las precipitaciones son regulares, abundantes y suaves. El total anual supera los 800 mm y los días de lluvia son más de 150 al año. Su distribución es bastante regular, produciéndose un máximo en invierno y un mínimo en verano. La forma en la que caen las precipitaciones es suave. La temperatura se caracteriza por una amplitud térmica baja. En la costa, la amplitud térmica es baja (9-12ºC), el verano es fresco (inferior a 22ºC) y el invierno moderado (entre los 6-10ºC). En el interior, la amplitud térmica es moderada (entre los 12ºC y los 15ºC) y el invierno frío (inferior a 6ºC).
Clima Mediterráneo
Se sitúa en el territorio peninsular, Islas Baleares, Ceuta y Melilla. Las precipitaciones son escasas o moderadas, irregulares y tormentosas. El total anual es inferior a los 800 mm, considerándose moderadas entre 500 y 800 mm y escasas por debajo de los 500 mm. Su distribución es irregular; el verano es seco y se produce el máximo en otoño o primavera. La forma en la que caen las precipitaciones es como violentas tormentas. La temperatura varía. Dentro del clima mediterráneo se distinguen tres tipos: marítimo, continentalizado y seco.
Clima Mediterráneo Marítimo
Se sitúa en la costa mediterránea peninsular y la costa sur-atlántica, Baleares, Ceuta y Melilla. Las precipitaciones son escasas y moderadas (entre 300 y 800 mm al año). En la costa sur-atlántica las precipitaciones son más abundantes, produciéndose el máximo en invierno o en otoño-invierno. En la costa mediterránea las precipitaciones son menores, produciéndose el máximo en otoño. Las temperaturas se caracterizan por una amplitud térmica moderada (12-16ºC); los veranos son calurosos (igual o superior a 22ºC) y los inviernos suaves (no bajan de 10ºC).
Clima Mediterráneo Continentalizado
Se sitúa en el interior peninsular, excepto el Valle del Ebro. Las precipitaciones son escasas y moderadas (entre 300 y 800 mm). En el sector peninsular las precipitaciones son más abundantes con un máximo en invierno. En el centro de las depresiones castellanas y del Ebro las precipitaciones son menores con un máximo en primavera. Las temperaturas se caracterizan por una amplitud térmica alta (superior a 16ºC). En la Submeseta Norte el verano es fresco (inferior a 22ºC) y el invierno frío (inferior a 6ºC). En la Submeseta Sur el verano es caluroso (superior a 22ºC) y el invierno frío. En Extremadura el verano es caluroso y el invierno moderado.
Clima Mediterráneo Seco
Se sitúa en el sureste peninsular. Las precipitaciones son muy escasas (entre 150 y 300 mm). El relieve impide la entrada de borrascas atlánticas. La proximidad con África permite la entrada de aire cálido y seco. Las temperaturas son variables. En la etapa cálida la temperatura media es de 17-18ºC y los inviernos suaves. En la etapa fría la temperatura media es inferior a 17ºC y los inviernos moderados o fríos (entre 6 y 10ºC o inferior a 6ºC).
Clima de Montaña
Se sitúa a más de 1000 m de altitud. Las precipitaciones son abundantes (superan los 1000 mm al año). Las temperaturas son bajas (inferior a 10ºC) y los inviernos muy fríos (inferior a 0ºC). Las montañas incluidas en el clima oceánico no tienen ningún mes seco y las montañas incluidas en el clima mediterráneo tienen uno o dos meses secos.
Clima de Canarias
Se sitúa en las Islas Canarias. La corriente fría de Canarias enfría el agua más de lo que le corresponde. El relieve disminuye la temperatura. En las zonas bajas las precipitaciones son escasas (entre los 150 y 300 mm). Las temperaturas son cálidas. En las zonas medias y altas las precipitaciones alcanzan los 1000 mm.