Desafíos Ambientales en España: Impactos, Riesgos y el Caso de Castilla-La Mancha

La explotación de los recursos naturales ha generado una serie de impactos y problemas que afectan al medio ambiente en España. Estos pueden clasificarse según el elemento del medio al que afecten.

Impactos Ambientales en España: Un Panorama General

Impactos en la Atmósfera y el Clima

Riesgos Climáticos y Cambio Climático

Los modelos de cambio climático para España señalan que, hacia finales del siglo XXI, nuestros climas serán más cálidos, irregularmente lluviosos y con una reducción de precipitaciones en las regiones del centro y sur peninsular, así como en Canarias. Se prevé un desarrollo más frecuente de eventos extremos.

Los principales riesgos de origen climático incluyen:

  • Inundaciones o riadas: Causadas por precipitaciones intensas o por la rápida fusión de la nieve.
  • Sequías: Déficit pluviométrico respecto a las precipitaciones medias de un territorio, especialmente en el sur y sureste.

Las actuaciones frente a estos riesgos son:

  • La construcción de infraestructuras para mitigar los más frecuentes.
  • La creación de sistemas de previsión y vigilancia en las áreas más vulnerables.
  • Las acciones de emergencia para proteger a la población.
  • El establecimiento de normas para la prevención de riesgos naturales e involucrar a la población mediante la educación y la información.

Lluvia Ácida

Es la absorción por la lluvia de elementos contaminantes en suspensión en la atmósfera, como emisiones de azufre y nitrógeno. Los problemas causados son la acidificación de los suelos, de las aguas superficiales y acuíferos, y la corrosión de edificios, monumentos y construcciones.

Disminución de la Capa de Ozono

La capa de ozono, situada entre los 15 y los 55 km de altitud, se encarga de filtrar los rayos ultravioleta. Sin embargo, como consecuencia de la utilización de los CFC (clorofluorocarbonos), ha disminuido su capacidad de filtrado, lo que incrementa el riesgo de cáncer de piel.

Campana de Polvo y Contaminación

Se trata de una capa de partículas de polvo en suspensión que afecta principalmente a las plantas, a los edificios y a los seres humanos que padecen enfermedades pulmonares.

Ruido Ambiental

El ruido se propaga y sus causas principales son el tráfico, las actividades industriales y los establecimientos de ocio (discotecas, bares, etc.). Todo esto afecta a la salud tanto física (sordera, hipertensión) como psicológicamente (insomnio, ansiedad, etc.).

Incendios Forestales en España

Los incendios forestales son una de las principales causas de destrucción de los paisajes vegetales. Sus causas son muy diversas:

  • La sequedad de los veranos mediterráneos, que genera un gran déficit de precipitaciones.
  • El abandono de las explotaciones agrícolas y la proliferación de segundas residencias.
  • La irresponsabilidad humana y el uso de vehículos todoterreno.

Cabe destacar que el 97% de los incendios forestales declarados en España son provocados por la acción humana, a menudo por intereses vinculados a la obtención de más madera de la permitida o a su bajo precio.

Erosión y Contaminación del Suelo

España es uno de los países europeos con mayores problemas de erosión y contaminación del suelo, principalmente debido a la importancia de la agricultura comercial.

Impactos en el Agua y las Costas

Los problemas relacionados con el agua y las costas incluyen:

  • Vertidos de aguas residuales: Descargas sin depurar a ríos, lagos, embalses, etc., así como vertederos incontrolados.
  • Uso de productos tóxicos: Contaminación por el uso de pesticidas y otros químicos en la agricultura.
  • Contaminación costera: Vertidos incontrolados (como los de petroleros), el impacto del turismo masivo y la urbanización litoral descontrolada.

Desafíos Ambientales Específicos en Castilla-La Mancha

En Castilla-La Mancha se manifiestan muchos de los problemas ambientales comunes al resto de España, a los que se suman otros específicos o de mayor relevancia en la región. Entre ellos destacan:

  • La sobreexplotación de acuíferos.
  • La desertización y desertificación.
  • La contaminación y sobreexplotación de las aguas.
  • La gestión de residuos urbanos e industriales.
  • La destrucción del patrimonio natural.
  • La mala gestión de los recursos hídricos.
  • La instalación de un almacén de residuos nucleares (ATC).

Problemáticas Clave por Sector

Urbanismo

Especialmente problemático en la zona limítrofe con Madrid, como la comarca de la Sagra en Toledo y la Campiña en Guadalajara. Ejemplos incluyen el impacto del aeropuerto de Ciudad Real.

Transporte y Movilidad

A pesar de ser una región fundamentalmente rural, su ubicación central en la Península y su cercanía a la megalópolis madrileña le confieren características poco sostenibles desde el punto de vista de la movilidad y la contaminación atmosférica asociada. Gran parte de las autovías y autopistas de peaje radiales discurren por su territorio.

Gestión de Residuos Urbanos e Industriales

Buena parte de los residuos del mundo urbano terminan en Castilla-La Mancha. Por ejemplo, tres cementeras en la comarca de la Sagra (Toledo) incineran residuos de diferentes tipos usándolos como combustible. Mención aparte merece el complejo petroquímico de Puertollano, un foco de contaminación persistente donde apenas se han tomado medidas a pesar de continuas superaciones de los límites legales en ozono y partículas.

Riesgo de la Central Nuclear de Trillo

La presencia de la central nuclear de Trillo representa un riesgo potencial para el medio ambiente y la población.

La Caza

Se considera que la práctica de caza “respetuosa con el equilibrio natural” se contradice con la inclusión de especies declaradas en peligro de extinción, como el águila perdicera, para la práctica de la cetrería.

Agua y Agricultura

La sobreexplotación de los recursos hídricos en la región pone en peligro ecosistemas vitales como las Tablas de Daimiel. El río Tajo, por su parte, con los trasvases, corre el peligro de convertirse en un río muerto. Las macrogranjas también contribuyen a la presión sobre los recursos hídricos y la contaminación.

Medidas de Protección Ambiental en Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha ha implementado diversas medidas y cuenta con una amplia diversidad de espacios protegidos para la conservación de su patrimonio natural. Entre las leyes y acciones destacadas se encuentran:

  1. La única ley en España de economía circular.
  2. La Ley de Evaluación Ambiental, que establece la obligación de realizar estudios de evaluación ambiental.
  3. La Ley de Montes y Gestión Forestal Sostenible de Castilla-La Mancha, promulgada en 2008.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *