Glosario de Conceptos Agrícolas y Pesqueros: Definiciones Esenciales

Conceptos Clave de Agricultura

Agricultura de regadío
Terreno dedicado a cultivos que se fertilizan mediante riego artificial, no dependiendo únicamente de las aguas de lluvia.
Agricultura extensiva
Tipo de agricultura practicada en regiones con baja densidad de población, que requiere poca mano de obra, está poco mecanizada y dispone de grandes extensiones para cultivar diversos productos.
Agricultura intensiva
Tipo de agricultura que produce grandes cantidades de productos de forma continua en espacios reducidos. Se caracteriza por aumentar la productividad en poco tiempo, prescindir de barbechos para el descanso de la tierra y utilizar riegos, abonos y productos químicos.
Barbecho
Tierra que no se siembra durante uno o varios ciclos vegetativos con el propósito de permitir su recuperación entre cosechas y almacenar materia orgánica para aumentar su fertilidad.
Cultivos industriales
Cultivos que necesitan ser transformados industrialmente y se destinan a obtener productos de uso no alimenticio, como el algodón, el lino y el tabaco.
Monocultivo
Cultivo único o predominante de una especie vegetal en una determinada explotación agraria o región. Esta práctica desgasta los nutrientes del suelo y contribuye a su erosión.
PAC
Política Agraria Común de la Unión Europea, destinada a fomentar la mejora de la productividad agrícola para que los consumidores dispongan de un suministro estable de alimentos a precios asequibles.
Parcela de cultivo
Porción de terreno, considerada la unidad técnico-económica de la explotación agraria y delimitada por un linde común.
Rotación de cultivos
Práctica de siembras alternativas o simultáneas con el objetivo de evitar el agotamiento del terreno. Puede sustituir al barbecho.

Términos Esenciales de Ganadería

Dehesa
Terreno extenso, generalmente acotado, formado por encinas, alcornoques u otras especies arbóreas, con un estrato inferior de pastizal. Se dedica al alimento del ganado, a la actividad cinegética (caza) y al aprovechamiento de otros productos forestales (leña, corcho, setas, etc.).
Ganadería extensiva
Crianza y cuidado de animales para uso humano en explotaciones, normalmente abiertas y al aire libre, donde los animales obtienen sus alimentos directamente del entorno.
Ganadería intensiva
Crianza y cuidado de animales para uso humano en explotaciones de pequeñas dimensiones, cerradas y con una alta dependencia de insumos externos.
Trashumancia
Movimiento estacional de ganado a través de las cañadas con el fin de acceder a pastos naturales para su alimentación en zonas con escasez de lluvias estivales.

Poblamiento y Tenencia de la Tierra Rural

Aparcería
Régimen de tenencia de explotaciones agrícolas en el que el titular cede temporalmente el uso y disfrute de la tierra a cambio de una participación en los beneficios generados por su explotación, siendo la renta proporcional al producto obtenido.
Explotación Agraria
Unidad técnico-económica de la que se obtienen productos agrarios bajo la responsabilidad de un empresario, quien puede ser o no el propietario de la tierra.
Hábitat o poblamiento rural concentrado
Tipo de poblamiento rural en el que las viviendas se disponen una junto a otra, formando pueblos, y las explotaciones agrarias ocupan los alrededores, con independencia de su localización. Es característico de zonas llanas.
Hábitat o poblamiento rural disperso
Tipo de poblamiento rural en el que las viviendas o granjas se encuentran diseminadas dentro del espacio agrícola (prados, sembrados, bosques, etc.) que cada familia cultiva, estando más o menos distantes y aisladas unas de otras. Es característico de zonas húmedas y montañosas.
Latifundio
Finca rústica de gran extensión (más de 100 hectáreas), donde el monocultivo es la práctica común.
Minifundio
Finca rústica de reducida extensión (menos de 10 hectáreas) que, por sí misma, no suele ser objeto de cultivo en condiciones de mercado (debido a su baja productividad) y se emplea principalmente para la subsistencia.

Vocabulario Fundamental de Pesca

Aguas jurisdiccionales
Zona marítima adyacente a la costa, que se extiende hasta 12 millas marinas y en la que los Estados ejercen la plenitud de su soberanía.
Artes de Pesca
Conjunto de técnicas y métodos utilizados para capturar especies pesqueras. Los artes frecuentes en la pesca de bajura son artesanales o menores, mientras que los empleados en la pesca de altura son artes industriales.
Pesca de altura
Tipo de pesca que se efectúa en caladeros alejados de la costa. Suele durar semanas o meses y las embarcaciones utilizadas son modernas y de gran capacidad.
Pesca de bajura
Tipo de pesca que se efectúa con pequeñas embarcaciones en las proximidades de la costa. Las salidas suelen ser casi diarias.
Plataforma continental
Superficie de un fondo submarino próximo a la costa, situada entre esta y profundidades inferiores a 200 metros. En ella abunda la vida animal y vegetal, lo que le confiere gran importancia económica.
Plancton
Conjunto de organismos diminutos que viven libremente en aguas saladas o dulces, siendo más abundantes hasta los 200 metros de profundidad. Sus movimientos se producen verticalmente, y cuando se desplazan horizontalmente, es debido a que son arrastrados por el movimiento del agua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *