Vocabulario Fundamental de Geografía Urbana

Glosario de Conceptos Clave en Geografía Urbana

CBD (Central Business District). Término inglés que se usa para denominar el **centro de una ciudad** en el cual se hallan concentradas todas las **funciones directivas** (negocios, administración, comercio, ocio y cultura) y del que se ha eliminado casi por completo la **función residencial**. En las ciudades españolas, por lo general, se encuentra en el **ensanche** y en parte del **casco histórico**.

ENSANCHE. Son las zonas de las ciudades planificadas y construidas en la **segunda mitad del siglo XIX** (tras el derribo de las murallas) y principios del **siglo XX**, cuyo crecimiento se debe a la **industrialización**. En ellas predomina el **plano ortogonal** y la edificación en **manzana cerrada** con cierta **homogeneidad arquitectónica**.

SUBURBIO. Son **barrios de la periferia** de la ciudad, habitados por las **clases trabajadoras**, con **malas comunicaciones**, **baja calidad urbanística y arquitectónica** y, habitualmente, con **déficit de equipamientos**.

CIUDAD DORMITORIO. Ciudades de **pequeño y mediano tamaño** de **carácter residencial** que están próximas a una **metrópoli** o a una ciudad de dimensiones mayores de la que **dependen funcionalmente** y con la que existen **movimientos migratorios pendulares** de los trabajadores.

URBANISMO. Es la **práctica político-administrativa** que se ocupa de la **ordenación del espacio urbano**. Tiene una dimensión teórica (**teoría urbanística**) y otra práctica, el **planeamiento urbano**, que tiene como fin proyectar nuevos espacios para el futuro crecimiento y transformar los existentes en función de las **demandas sociales** de cada momento histórico.

ESTRUCTURA URBANA. Es la **división de la ciudad** con áreas de **morfología y funciones características**: **casco antiguo** (correspondiente a la ciudad preindustrial), **ensanche** y **periferia**.

MORFOLOGÍA URBANA. Es el **aspecto externo** que presenta la ciudad. Está influida por el **emplazamiento** y la **situación urbana** y resulta de la combinación del **plano**, la **construcción** y los **usos del suelo**.

SISTEMA URBANO. Está formado por las **ciudades** y las **relaciones** que se establecen entre ellas. Las ciudades tienen unas características (**tamaño**, **funciones**) a partir de las cuales ejercen su **influencia** sobre un área y ocupan una **posición jerárquica** dentro del sistema urbano.

CASCO HISTÓRICO. Se corresponde con la **ciudad preindustrial**. Es una pequeña parte de la ciudad que suele ocupar **localizaciones céntricas** y posee **valores simbólicos**. Se caracteriza por su **plano irregular**, **calles estrechas**, **edificios y ambientes con valores históricos y culturales**.

CHABOLISMO. Son **barrios marginales** de **infraviviendas o chabolas** que surgen sobre **suelo ilegal** y sin **organización urbanística**. Sus viviendas son **autoconstruidas** con graves deficiencias de cimentación y materiales y carecen de **servicios elementales** (agua, saneamiento, luz, etc.). En nuestro país, estos barrios alcanzaron su máxima dimensión a finales de la **década de 1950**.

POLÍGONO RESIDENCIAL. Son los grandes barrios que surgieron a partir de **1960**. Se caracterizan por poseer **bloques de viviendas** con una **altura y densidad excesivas**. La edificación se caracteriza por **edificios geométricos** creadores de un **paisaje urbano monótono** («colmenas»).

CONURBACIÓN. Es un **área urbana continua** formada por el crecimiento de **dos o más ciudades** hasta unirse. Cada ciudad de la conurbación mantiene su **independencia administrativa**. Muchas veces, el factor de fusión suele ser un **eje de tráfico**.

ÁREA METROPOLITANA. Es una **gran extensión urbana** que rodea a una **ciudad importante** y abarca administrativamente **varios municipios** entre los que existen importantes **relaciones económicas y sociales**. Se caracteriza por:

  • Estar presidida por una **ciudad importante**.
  • Las **relaciones económicas y sociales** son muy fluidas.
  • Suelen contar con una **red de comunicaciones** para garantizar los desplazamientos entre los diversos núcleos de población.

ÁREA PERIURBANA. Es una **franja de límites imprecisos** en la que se mezclan **usos del suelo** y **formas de vida** propios del **campo y de la ciudad** (espacios agrícolas, industriales, equipamientos de transporte, urbanos, residenciales, etc.).

PLANO ORTOGONAL. **Plano urbano en cuadrícula o damero** caracterizado porque sus calles se cortan formando un **ángulo recto**. Fue utilizado masivamente en la construcción de los **ensanches** de las ciudades españolas.

POBLAMIENTO CONCENTRADO. Tipo de **distribución de los espacios habitados** que se caracteriza por la formación de **núcleos compactos de población**: los edificios están contiguos y apenas hay vacíos entre ellos. Es el más extendido en nuestro país y hace referencia generalmente al **poblamiento rural** (pueblos, villas).

POBLAMIENTO DISPERSO. Es una forma de **agrupamiento** que presenta **edificios separados** por campos de cultivo, prados, etc., sin un **núcleo** que organice ese espacio habitado. Las casas no forman pueblos ni aldeas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *