Impuestos que los importadores y exportadores deben pagar en las aduanas de un país por la entrada o salida de mercancías.
Éxodo rural
Se refiere a la emigración, generalmente de gente joven (adolescentes y adultos jóvenes), del campo a la ciudad.
Latifundio
Es una explotación agraria de grandes dimensiones, caracterizada, además, por un uso ineficiente de los recursos disponibles.
Desamortización
Es un proceso económico por el que los bienes inalienables o de manos muertas pasan a contratación pública.
Aparcería
Contrato por el cual el propietario (cedente aparcero) de una finca rústica encarga a una persona física (cesionario aparcero) la explotación agrícola de dicha finca a cambio de un porcentaje en los resultados.
Poblamiento rural
Formas de ocupación de un territorio rural por los seres humanos.
Hábitat disperso
Aquel que suele presentar las viviendas separadas entre sí. Es típico en zonas de agricultura intensiva.
Hábitat lineal
Tipo de hábitat con las casas dispuestas a lo largo de una vía o carretera.
Hábitat apiñado
Tipo de hábitat con las casas agrupadas en torno a un núcleo.
Hábitat intercalar
Tipo de hábitat que es una mezcla de hábitat concentrado y disperso.
Periurbano
Referido al espacio geográfico que ocupa la zona intersticial dejada libre por el espacio urbano dentro de una aglomeración urbana.
Suburbano
Referido a lo cercano a la ciudad, generalmente en su periferia.
Concentración parcelaria
Proceso que consiste en agrupar las parcelas de un propietario en el menor número posible de ellas, para mejorar la eficiencia agrícola.
Fondos estructurales
Instrumentos financieros de los que dispone la Comisión Europea para reforzar la cohesión económica y social de la Unión Europea.
FEOGA (Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola)
Financia los gastos de la agricultura, las medidas relacionadas con el medio ambiente y las medidas estructurales y de desarrollo en el marco de la Política Agrícola Común (PAC).
FSE (Fondo Social Europeo)
Uno de los Fondos Estructurales de la Unión Europea (UE); se creó para reducir las diferencias en la prosperidad y el nivel de vida entre las distintas regiones y Estados miembros de la UE, fomentando el empleo.
Proteccionismo
Política económica que, para proteger los productos del propio país, impone limitaciones a la entrada de productos extranjeros similares o iguales, mediante la imposición de aranceles u otras barreras.
Productividad
Razón entre la producción obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción.
Producción final agraria
Valor de la producción agraria destinada a la venta, al consumo humano o a la exportación, una vez deducidos los consumos intermedios. Es la base para análisis y proyecciones de la economía agraria.
Pesticidas
Sustancias químicas destinadas a matar, repeler, atraer, regular o interrumpir el crecimiento de seres vivos considerados plagas.
Cultivo hidropónico
Método utilizado para cultivar plantas usando soluciones minerales en vez de suelo agrícola.
Barbecho
Tierra que no se siembra durante uno o varios ciclos vegetativos, con el propósito de recuperar y almacenar materia orgánica y humedad.
Vecero (Añerismo)
Referido a plantas o árboles que en un año fructifican mucho y en otro poco o nada. También se conoce como añerismo.
Cultivo forrajero
Cultivos destinados a alimentar al ganado o animales de granja.
Trashumancia
Tipo de pastoralismo móvil en el que el ganado se desplaza estacionalmente entre diferentes zonas de pastos para adaptarse a la productividad cambiante del terreno.
Régimen extensivo
Sistema de producción agropecuaria que utiliza grandes extensiones de terreno con una baja inversión de capital y mano de obra por unidad de superficie, obteniendo rendimientos menores pero a menudo más sostenibles a largo plazo. Se opone al régimen intensivo.
Policultivo
Tipo de agricultura que consiste en cultivar múltiples especies vegetales en la misma superficie, simultánea o secuencialmente, imitando la diversidad de los ecosistemas naturales.
Dehesa
Ecosistema agroforestal formado por un bosque claro, principalmente de encinas o alcornoques, con un estrato inferior de pastizales o matorrales. La actividad humana es fundamental en su mantenimiento y generalmente se destina al aprovechamiento ganadero extensivo, cinegético y forestal.
Espacio rural profundo
Espacio rural caracterizado por su aislamiento, baja densidad de población, envejecimiento demográfico, escasez de servicios y dificultades económicas. Suele presentar un paisaje poco transformado y puede considerarse una reserva territorial.
PAC (Política Agrícola Común)
Una de las políticas más importantes y uno de los elementos esenciales del sistema institucional de la Unión Europea (UE). Gestiona las subvenciones que se otorgan a la producción agrícola y al desarrollo rural en la Unión.
Agricultura biológica
Sistema de producción agrícola basado en la utilización óptima de los recursos naturales, que excluye el uso de productos químicos de síntesis (pesticidas, fertilizantes sintéticos) y organismos genéticamente modificados (OGM). Busca la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. También conocida como agricultura ecológica u orgánica.
Caladero
Zonas marítimas donde, por sus condiciones favorables (abundancia de peces, características del fondo), los pescadores suelen calar sus redes.
Acuicultura
Conjunto de actividades, técnicas y conocimientos para el cultivo de especies acuáticas, tanto vegetales como animales, en condiciones controladas.
Astacicultura
Rama de la acuicultura especializada en la cría de crustáceos de agua dulce, como los cangrejos de río, tanto para consumo como para repoblación.
Cortijo
Tipo de hábitat rural disperso y explotación agraria tradicional, característico de Andalucía y otras zonas del sur de España. Consta de una vivienda principal y otras dependencias necesarias para las labores agrícolas y ganaderas del terreno circundante.
Vivienda troglodítica
Vivienda excavada en la roca o en el terreno, aprovechando las condiciones naturales para lograr un aislamiento térmico y un refugio duradero. Puede considerarse una forma de arquitectura bioclimática.
Avicultura
Rama de la ganadería que se dedica a la cría, explotación y reproducción de aves domésticas (gallinas, pavos, patos, etc.) con fines económicos (producción de carne, huevos), científicos o recreativos.