¿Qué es la Contaminación Ambiental?
Antes de abordar la pregunta, es necesario definir qué es contaminación ambiental, ya que es uno de los aspectos de la problemática ambiental española que se deriva de nuestro actual modelo de desarrollo económico. Cuando se habla de contaminación ambiental, se hace referencia a la presencia en el ambiente de cualquier agente, o combinación de agentes (físicos, químicos o biológicos), en formas y concentraciones que puedan resultar nocivos para la salud, el bienestar de la población o perjudiciales para la vida vegetal o animal.
Causas de los Problemas Medioambientales
Como se ha dicho con anterioridad, las causas de los problemas medioambientales provienen principalmente de nuestro actual modo de vida, ya que nuestro sistema económico genera que se viertan residuos o que se sobreexploten los recursos naturales por encima de su capacidad para autorregenerarse. No obstante, no se trata de un hecho provocado exclusivamente por la acción del hombre. Fenómenos naturales como el clima, el suelo, sequías e incendios pueden actuar también de forma negativa sobre el medio. Sin embargo, los problemas naturales anteriormente citados se ven incrementados por la propia acción humana. Lo que es una evidencia de que el ser humano y el medio forman parte de una misma ecuación.
Principales Tipos de Problemas Medioambientales
A continuación, pasamos a enumerar y a explicar los principales tipos de problemas medioambientales:
- Contaminación atmosférica
- Deforestación
- Desertificación y erosión del suelo
- Sobreexplotación y contaminación de las aguas
- Residuos sólidos urbanos
Localización de los Problemas Ambientales
Respecto a su localización, cabe señalar que, aunque pueden producirse de forma más o menos dispersa, suelen concentrarse en los principales núcleos urbanos, por ser los lugares que albergan mayor número de habitantes y donde las grandes industrias ubican sus infraestructuras en sus áreas metropolitanas. También son los lugares con mayor número de transportes y, por lo tanto, con más posibilidades de emitir gases contaminantes y desperdicios.
Consecuencias de los Problemas Medioambientales
Finalmente, pasamos a enumerar las consecuencias de los problemas medioambientales que hemos mencionado anteriormente.
Contaminación Atmosférica
Las principales consecuencias de la contaminación atmosférica son:
- Lluvia ácida: Se produce cuando las emisiones de azufre y nitrógeno se mezclan con el vapor de agua y se transforman en soluciones de ácido sulfúrico y nítrico que caen a la superficie con el agua de la lluvia. Provoca alteraciones en la vegetación, los suelos, las aguas y los edificios.
- Disminución del espesor de la capa de ozono: Se debe al cloro que se encuentra en los aerosoles y los refrigerantes. Afecta a la vida vegetal, animal y humana, aumentando los casos de cáncer de piel y cataratas. El espesor de la capa de ozono sobre España se ha reducido un 8%.
- Efecto invernadero: Provocado por la emisión de gas metano y dióxido de carbono. Estos gases dejan pasar la radiación solar pero impiden que vuelva a salir hacia el espacio exterior, actuando como el cristal de un invernadero, con lo que aumenta la temperatura de la Tierra. Provoca cambios climáticos (especialmente un aumento de la sequía).
- Campana de polvo y contaminación: Creada sobre las ciudades por partículas de polvo y humo en suspensión. Produce alteraciones en las plantas y los edificios y enfermedades pulmonares en el hombre.
- Contaminación acústica: Consiste en la emisión de decibelios por encima de lo tolerable para el ser humano, lo cual puede provocar estrés y otro tipo de enfermedades. España es, junto a Japón, el país del mundo con mayores niveles de contaminación acústica.
Deforestación
La deforestación es el proceso de desaparición de los bosques o masas forestales, fundamentalmente causada por la actividad humana. Está directamente producida por la acción humana sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas realizadas por la industria de la madera, así como para la obtención de suelo para cultivos agrícolas. Una de las consecuencias más importantes de esta situación es la disminución de los ingresos de las comunidades rurales. De acuerdo con la Convención, la degradación de las tierras causa la disminución o la desaparición de la productividad de los suelos, de la vegetación, de las tierras cultivadas y del pastoreo, así como de los bosques. En casos extremos, sobrevienen la hambruna y la pobreza, convirtiéndose a su vez en causa y consecuencia de la degradación de la tierra.
Desertificación y Erosión del Suelo
La desertificación, una de las principales consecuencias de la erosión, es la pérdida de la capa fértil del suelo. En España, casi un millón de hectáreas son desérticas y siete millones están a punto de serlo. Sobre todo en la cuenca del Guadalquivir, gran parte del litoral levantino, áreas de las dos Castillas y de Extremadura.
Contaminación y Sobreexplotación de las Aguas
El agua es uno de los recursos más importantes para la vida, pero su calidad puede verse fácilmente alterada. En España, la contaminación de las aguas proviene principalmente de vertidos urbanos e industriales, la infiltración de fertilizantes agrícolas y las deyecciones ganaderas. Igualmente, la extracción de las aguas subterráneas por encima de los niveles de recarga produce numerosos problemas ambientales como, por ejemplo, la salinización de las aguas (zonas costeras), o la alteración de hábitats tan importantes para la vida como los humedales.
Residuos Sólidos Urbanos
Por residuos entendemos aquellos materiales generados por las actividades de producción y consumo que no tienen valor económico en el contexto en que se producen. Debido a las alteraciones ecológicas provocadas por la inmensa cantidad de residuos generados en las grandes ciudades, entre los distintos problemas sanitarios que generan, se pueden citar los efectos sobre el medio en sus distintos factores ambientales como agua, aire, suelo, etc., que trae como consecuencia trastornos a la población y daños irreparables a los ecosistemas (contaminación de ríos y lagos, contaminación de acuíferos, extinción de especies vegetales y animales, etc.).
Conclusión
En suma, como ha podido observarse, este tema refleja que existe una profunda interrelación entre las acciones del ser humano y el medio en el que vive, y que el modo de producción actual es un serio problema para el equilibrio entre estos dos factores (hombre y medio ambiente) tan profundamente interrelacionados.