El Turismo en España: Evolución, Modelos y Características
Actualmente, España es la segunda potencia turística del mundo por número de visitantes recibidos y por ingresos turísticos. Esto se debe a sus recursos:
- Recursos naturales: Comprenden una gran variedad de relieves, excelentes playas, diversidad de climas, formaciones vegetales de gran belleza en espacios naturales protegidos.
- Recursos culturales: Incluyen sitios arqueológicos, monumentos, ciudades históricas, fiestas y gastronomía.
Evolución del Modelo Turístico en España
Se han producido cambios significativos en el modelo turístico y los factores que intervienen en esta actividad a lo largo del tiempo.
Modelo de Masas (Década de 1960)
El modelo turístico implantado en la década de los 60 fue el turismo de masas de sol y playa. Se caracteriza por:
- Una oferta turística abundante y barata.
- Dirigido a una demanda homogénea y masiva, de poder adquisitivo medio.
- Muy concentrado temporalmente en verano, especialmente en las áreas de sol y playa de Baleares, Canarias y el litoral mediterráneo peninsular.
Factores de Consolidación del Modelo de Masas
Los factores que consolidaron este modelo fueron:
- Factores externos: Como el desarrollo económico de Europa central y septentrional tras la Segunda Guerra Mundial y el progreso del transporte.
- Factores internos: Como la proximidad geográfica de España, los excelentes recursos naturales y culturales, el bajo coste debido a la devaluación de la peseta en 1959, infraestructuras y servicios adecuados y la política estatal.
Crisis y Recuperación (1973-1985)
Entre 1973 y 1985, el turismo español pasó por un momento de crisis, debido a causas coyunturales como la crisis económica mundial y los problemas de la oferta turística española. Estos problemas incluían el encarecimiento de los precios, la falta de adaptación a las nuevas exigencias de la demanda, y la aparición de nuevos destinos turísticos competidores.
Nuevo Modelo Turístico (A partir de 1985)
A partir de 1985, se recupera el ritmo ascendente de turistas y de ingresos. Las causas de este nuevo auge han sido el ingreso de España en la CEE, el crecimiento del turismo interno, y el inicio de la reconversión hacia un nuevo modelo turístico.
El nuevo modelo turístico se caracteriza por:
- Una oferta de calidad.
- Dirigido a una demanda más diferenciada y menos numerosa, con mayor poder adquisitivo.
- Mejor repartida en el tiempo y en el espacio.
Además, este modelo se propone reducir la dependencia exterior en la comercialización del turismo y conseguir la sostenibilidad medioambiental.
Factores del Nuevo Modelo
Los factores de los que depende este modelo son la calidad y diversificación de la oferta, la promoción del turismo y la sostenibilidad medioambiental.
Componentes del Sector Turístico
La Oferta Turística
La oferta turística es el conjunto de servicios puestos a disposición del turista. Entre los componentes de la oferta turística se encuentran:
- Promotores del producto: Instituciones que promocionan el turismo en ferias y oficinas de turismo, y las agencias de viaje.
- Instalaciones turísticas: Cubren las necesidades del turista.
Tipos de Oferta
- Oferta de alojamiento: Es muy amplia y se concentra en el litoral mediterráneo, Baleares y Canarias, aunque ha ido creciendo en el interior peninsular.
- Oferta de manutención: Incluye los servicios de restauración.
- Oferta de recreo: Comprende instalaciones deportivas, parques recreativos y de agua, parques nacionales y naturales, etc.
La Demanda Turística
La demanda turística es el colectivo que solicita los servicios turísticos. Está compuesta por:
- Demanda extranjera: Procede principalmente de Europa Occidental y del norte, y se concentra en las zonas de sol y playa.
- Demanda nacional: Procede principalmente de Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana, repartida a lo largo del año, y con menor concentración espacial.
Problemas y Tendencias
La Estacionalidad
La excesiva estacionalidad de la demanda es uno de los principales problemas del turismo español, que provoca un exceso de utilización estacional de las infraestructuras, con la consiguiente saturación, pérdida de calidad y problemas medioambientales. Sin embargo, su escaso uso durante el resto del año dificulta la amortización del capital invertido.
En cambio, en los últimos años se aprecia una suavización de la estacionalidad debido al reparto de las vacaciones, el crecimiento del turismo interno de invierno, fines de semana y puentes.
Tipos de Turismo
Los tipos de turismo siguen estando encabezados por el sol y la playa, aunque desde la década de los 90 cobran importancia otras modalidades, que aprovechan la diversidad de recursos turísticos de España.
- Turismo de borde de agua: Tiene como modalidad mayoritaria el sol y la playa, aunque existen otras ligadas a ríos, lagos y embalses para practicar actividades diversas.
- Turismo de montaña: Es principalmente un turismo de nieve ligado al esquí, aunque se pueden realizar otras actividades como senderismo, alpinismo.
- Turismo ecológico: Se centra en la visita a espacios naturales protegidos, donde se combina la protección medioambiental con el uso recreativo y turístico.