Sistemas Montañosos de la Península Ibérica
De Norte a Sur
- Cordillera Cantábrica (D)
 - Sistema Central (A)
 - Montes de Toledo (C)
 - Sierra Morena (E)
 - Sistema Penibético (B)
 
Ríos de la Península Ibérica
De Sur a Norte
- Guadalquivir (4): Nace en la Sierra de Cazorla y desemboca en Sanlúcar de Barrameda, formando un estuario.
 - Guadiana (1): Nace en los Ojos del Guadiana y desemboca en Ayamonte, formando frontera con Portugal.
 - Tajo (2): Nace en la Cordillera Ibérica y desemboca en Lisboa, formando un gran estuario.
 - Duero (3): Nace en la Cordillera Ibérica y desemboca en el Atlántico en Oporto (Portugal).
 
Estructura del Relieve Peninsular
Interiores a la Meseta
- Sistema Central (A)
 - Montes de Toledo (C)
 
Periféricos a la Meseta
- Cordillera Cantábrica (D)
 - Sierra Morena (E)
 
Exteriores a la Meseta
- Sistema Bético (B)
 
Todos los ríos desembocan en el océano Atlántico porque pertenecen a la vertiente Atlántica.
Características del Río Guadalquivir
- Nace en la Sierra de Cazorla.
 - Desemboca en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).
 - Pasa por las provincias de Jaén, Córdoba, Sevilla, Huelva y Cádiz.
 - Destaca por su entorno, con paisaje de las marismas y la cercanía al Parque Nacional de Doñana.
 
Estructura del Relieve Peninsular
- Unidades de relieve en torno a la Meseta central:
- Resultado de la orogénesis alpina durante la era terciaria.
 - Disposición periférica a la meseta.
 - Elevada altitud media.
 - Zonas depresionarias por donde discurren los ríos.
 
 
Unidades de Relieve de España
Mapa Físico
- A: Sistema Central
 - B: Los Pirineos
 - C: Cordillera Cantábrica
 - D: Sistemas Béticos
 - E: Sistema Ibérico
 - X: Tenerife (Teide)
 
Ríos
- 1: Duero
 - 2: Ebro
 - 3: Tajo
 - 4: Guadalquivir
 - 5: Segura
 
Características de los Relieves
- A: Sierra Morena:
- Formada en la era terciaria durante la orogénesis alpina.
 - Roca principal: granito.
 - Tierras destacadas: Madrona y Aracena.
 
 - B: Sistema Central:
- Formado en la era terciaria por la fractura de material paleozoico.
 - Composición: granito.
 - Sierras destacadas: Guadarrama y Gredos.
 
 
Unidades Exteriores a la Meseta
- Los Pirineos (2):
- Estructura compleja:
- Eje o zona axial: fractura de materiales paleozoicos.
 - Prepirineos: plegamiento de materiales secundarios.
 - Roquedo calizo.
 
 
 - Estructura compleja:
 - Depresión del Guadalquivir (4):
- Situada entre Sierra Morena y los Sistemas Béticos.
 - Formada en la era terciaria durante la orogénesis alpina.
 - Material arcilloso.
 
 
Unidades de Relieve de España
Mapa de Altitudes
- 1: Cordillera Cantábrica
 - 2: Submeseta norte
 - 3: Sistema Ibérico
 - 4: Depresión del Ebro
 - 5: Teide
 
Características de los Relieves
- A: Sierra Morena:
- Sistema montañoso formado en la era terciaria durante la orogénesis alpina.
 - Materiales paleozoicos.
 - Sierras de Aracena y Pedroche.
 
 - B: Cordillera Penibética:
- Formada en la era terciaria durante la orogénesis alpina.
 - Fractura de materiales paleozoicos.
 - Sierra Nevada y Sierra de Grazalema.
 
 
Origen de la Formación del Relieve
- Orogénesis alpina durante la era terciaria:
- Fractura de materiales.
 - Disposición periférica a la meseta.
 - Elevada altitud media.
 - Zonas depresionarias.
 
 
Accidentes Geográficos Costeros
- A: Rías bajas
 - B: Golfo de Vizcaya
 - C: Cabo de Nao
 - D: Cabo de Gata
 - E: Golfo de Cádiz
 
Provincias Costeras
- 1: Lugo
 - 2: Cantabria
 - 3: Vizcaya
 - 4: Gerona
 - 5: Tarragona
 - 6: Alicante
 - 7: Granada
 - 8: Cádiz
 - 9: Huelva
 - 10: Las Palmas de Gran Canaria
 
Características del Tramo Costero
- Costa Brava (entre Gerona y Tarragona):
- Calas rocosas y acantiladas.
 
 - Costa de la Luz (entre Granada y Huelva):
- Playas extensas y arenosas.
 
 
Turismo
- Sol y playa: ambos tramos.
 - Cultural: Ampurias y Baelo Claudia.
 - Rural y gastronómico: Ruta del atún.
 
