Vocabulario Esencial: Conceptos de Economía, Sostenibilidad y Territorio

Este documento presenta una recopilación de términos fundamentales relacionados con la economía, la sostenibilidad, el medio ambiente y el desarrollo territorial. Cada definición ha sido cuidadosamente revisada para ofrecer claridad y precisión, facilitando la comprensión de conceptos clave en estas áreas.

Acuicultura

Acuicultura: Técnica de cultivo de especies acuáticas vegetales y animales en ambientes controlados, con el objetivo de replicar las condiciones de su hábitat natural.

Agricultura Ecológica

Agricultura ecológica: Tipo de agricultura que prescinde de utilizar productos químicos (fertilizantes, insecticidas, etc.) para aumentar la fertilidad del suelo y de las plantas, o limita el uso de fármacos en explotaciones ganaderas. Implica una apuesta por una menor productividad a cambio de productos más saludables y un mayor respeto por las condiciones ambientales de cada área. Su principal limitación radica en que los productos obtenidos son más costosos y, por lo tanto, tienen precios superiores en el mercado.

Denominación de Origen

Denominación de origen: Certificación de calidad que se otorga a productos de un determinado territorio del que toman su nombre, y que asegura ciertas características comunes que todos deben cumplir. Es cada vez más frecuente en productos agrarios (vinos, aceites, carnes, legumbres, quesos, miel, etc.).

Desagrarización

Desagrarización: Proceso de reducción del empleo agrario, debido al mayor dinamismo de otras actividades económicas y la mecanización de las tareas del campo.

Explotación Intensiva

Explotación intensiva: Forma de explotación agraria localizada sobre una superficie reducida de terreno, que proporciona altos rendimientos gracias a las elevadas inversiones que recibe en trabajo o en el empleo de técnicas avanzadas.

Política Pesquera Comunitaria (PPC)

Política Pesquera Comunitaria (PPC): Política europea encaminada a una explotación sostenible del medio marino y de sus recursos, a fomentar el cultivo de especies por el sistema de la acuicultura, así como a negociar acuerdos con países no comunitarios para poder pescar en sus caladeros.

Silvicultura

Silvicultura: Actividad que consiste en el cultivo, la conservación y explotación económica de los bosques, de los que se obtiene principalmente madera, pero también resina, frutos silvestres, etc. También actúa sobre la protección y regeneración de los montes y suelos, sobre la prevención de incendios y plagas, y sobre el desarrollo de los variados usos que puede ofrecer el monte.

Efecto Invernadero

Efecto invernadero: Función natural de la atmósfera realizada por el vapor de agua y gases como CO2 y CH4. Estos gases actúan como el cristal de un invernadero: dejan pasar la radiación solar, pero retienen parte del calor irradiado por la superficie terrestre, evitando que escape al espacio exterior. El aumento de la emisión de gases de efecto invernadero provoca que la cantidad de calor retenido sea mayor, lo que origina un cambio climático.

Paisaje

Paisaje: Designa cualquier parte del territorio, tal como es percibida por las poblaciones, cuyo carácter resulta de la acción de factores naturales (relieve, flora y fauna) y humanos (actividades económicas) y de sus interrelaciones. Los paisajes son dinámicos y evolucionan a lo largo del tiempo. Son diferentes en cada región, están siendo cada vez más valorados y protegidos. Forman parte de nuestro patrimonio.

Energías Renovables

Energías renovables: Aquellas que se obtienen de fuentes naturales virtualmente inagotables, bien sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o bien porque son capaces de regenerarse por medios naturales. Entre las energías renovables se cuentan la hidroeléctrica, eólica, solar, geotérmica, mareomotriz, la biomasa y los biocombustibles.

Subcontratación

Subcontratación: Es un tipo de relación económica por la que el titular de un contrato principal cede a un tercero (subcontratista) la prestación de una actividad económica, siguiendo las indicaciones, características y plazos que se le imponen. Por ejemplo, una compañía dedicada a las demoliciones puede subcontratar a una empresa de evacuación de residuos para la tarea de deshacerse de los escombros de las unidades demolidas.

Industrias Verdes

Industrias verdes: Son aquellas en las que el valor central no es el crecimiento económico, sino el desarrollo sostenible, a través del respeto al medio ambiente y el uso preferente de energías alternativas o renovables. Buscan la contaminación cero en las etapas de producción, distribución y consumo. Una industria verde crea valor económico, medioambiental y social. Por lo tanto, en ellas un valor fundamental es evitar la contaminación industrial y el deterioro del paisaje.

Materias Primas Estratégicas

Materias primas estratégicas: Aquellas que, por su importancia, son vitales para la existencia económica o política de los Estados e influyen poderosamente en las decisiones políticas. Generalmente están relacionadas con el sector energético: petróleo, gas natural, uranio… Actualmente también se consideran estratégicas las materias primas asociadas a las nuevas tecnologías: litio, diamantes, manganeso, cobalto, aluminio, cobre, germanio, grafito, cromo, níquel, platino, titanio…

Parque Tecnológico

Parque tecnológico: Son espacios que concentran empresas y entidades cuyo objetivo es la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación. Están ubicados en lugares bien comunicados, dotados de infraestructuras urbanísticas de avanzada ordenación. Cuentan con una entidad gestora que velará para que se establezcan y respeten los criterios de admisibilidad de empresas en su entorno, y para que se lleven a cabo actividades de proyectos de innovación, desarrollo tecnológico y transferencia de tecnología.

Fondos Estructurales

Fondos Estructurales: Son instrumentos de la Unión Europea que tienen por objeto reducir las divergencias de desarrollo entre las regiones y buscan reforzar la cohesión económica, social y territorial. Los Fondos Estructurales son cinco: Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), destinado a las regiones menos favorecidas; Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), que resuelve problemas específicos de las zonas rurales; Fondo Social Europeo (FSE), relacionado con el empleo; Fondo de Cohesión (FC), que financia proyectos de transporte y medioambiente en los países con menor renta per cápita; y el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), que ayuda a los pescadores a practicar una pesca sostenible y a las comunidades costeras a diversificar sus economías, mejorando la calidad de vida en las zonas litorales europeas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *