Tipos de Sectores Industriales en España: Tradicionales, Dinámicos y de Vanguardia

Principales sectores industriales en la actualidad

Los sectores industriales son ramas de la actividad industrial que se identifican por el destino final de los bienes producidos (industrias de base, de bienes de equipo, y de bienes de uso y consumo) o de acuerdo con la naturaleza u origen de las materias primas utilizadas.

Asimismo, los sectores industriales pueden establecerse considerando sus características generales; de este modo, distinguimos entre los **sectores industriales tradicionales**, los **sectores dinámicos** y los **sectores de vanguardia**.

Sectores industriales tradicionales en reconversión

Son sectores que tuvieron una importancia capital en el proceso de industrialización, pero que en la actualidad se encuentran en **crisis** debido al descenso de la demanda, la competitividad industrial de los nuevos países industrializados y por las exigencias de la política industrial de la Unión Europea de reducir la producción y de suprimir las subvenciones.

La **reconversión industrial** de las empresas en crisis intenta realizar los ajustes necesarios para lograr la viabilidad y competitividad, ajustando la producción a la demanda (cierres de empresas o reducciones de la producción; regulaciones de plantilla; procesos de modernización y especialización en productos de mayor demanda).

Estas industrias son:

  • La **metalurgia**: fue la de mayor peso en el PIB y la que mayor número de empleos industriales generaba. Se encuentra ahora en crisis debido a su sobredimensionamiento en relación con las necesidades de los españoles, tanto la siderurgia como la metalurgia de transformación.
  • La **construcción naval**: el duro proceso de reconversión de esta actividad ha llevado a que se especialice en reparaciones.
  • El **calzado y el textil**: sector muy importante en el pasado, hoy se encuentra en problemas debido a la producción más barata de los países del Tercer Mundo. Ante ello, España intenta competir con la calidad de su producto.
  • Los **electrodomésticos de línea blanca**. Este sector creció ante la gran demanda interna de los años 70 y 80. Hoy tienen que especializarse, concentrar sus empresas y diversificar mercados para su reconversión.

Sectores industriales dinámicos

Son los sectores industriales que muestran un gran desarrollo debido a tener una **demanda asegurada**, unas **estructuras flexibles y saneadas**, y una **alta productividad y especialización**. Se caracterizan también por la presencia de capital extranjero. Son:

  • **Automóvil**: España cuenta con importantes plantas de fabricación de automóviles distribuidas por toda la geografía nacional. Hoy es un sector exportador y competitivo tras su reducción y modernización, ocupando uno de los primeros puestos en la UE junto con Alemania y Francia.
  • **Industria química**: es una de las bases de la industria española. Destacan dos subsectores:
    • La **industria petroquímica**, que transforma el petróleo en sus derivados.
    • La **industria química de transformación**, con colorantes, fertilizantes, fotografía, farmacia, etc.
  • **Agroalimentaria**: es un sector creciente en la actualidad, dedicado a la transformación de los productos agrarios. Predominan las pequeñas y medianas empresas, aunque también se han establecido grandes multinacionales.
  • **Construcción**: después de una larga época de crecimiento, a partir de la crisis de 2008 experimentó una fuerte contracción de su actividad.

Sectores industriales de vanguardia o de tecnología punta

Constituyen la llamada **Tercera Revolución Industrial**. Se caracterizan por la aplicación de **descubrimientos científicos**, **nuevas tecnologías** y **materiales** en los procesos de fabricación. Engloban sectores como la **informática** (microelectrónica, telemática), **robótica**, **biotecnología** (ingeniería genética, cultivos mejorados), **energías renovables** (paneles solares, aerogeneradores), **aeronáutica** y el desarrollo de **nuevos materiales** (aleaciones, PVC). Estos sectores están estrechamente ligados al avance de la tecnología en el mundo actual.

Estas industrias se concentran en los **Parques Científicos y Tecnológicos**, ubicados cerca de grandes ciudades como Madrid, Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana y Andalucía. Estos parques fueron creados en los años 80 y son principalmente de promoción pública. Se diseñan con un enfoque urbanístico moderno y buscan facilitar la integración entre ciencia, tecnología e industria. Su objetivo es agrupar empresas innovadoras y centros de investigación. Sin embargo, la implantación y desarrollo de estos parques enfrenta varias dificultades en España, como la dependencia de inversión y tecnología del exterior, la necesidad de adquirir patentes extranjeras, el predominio de empresas pequeñas y medianas con menor competitividad, y la desconexión entre el sistema educativo y las necesidades de mano de obra cualificada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *