Tipologías Agrarias de España: Características Geográficas y Usos del Suelo por Región

Clasificación de los Medios Agrarios en España

La diversidad geográfica y climática de España da lugar a una rica variedad de paisajes agrarios, cada uno con estructuras demográficas, de propiedad y de uso del suelo muy diferenciadas.

Medio Agrario de Montaña

  • Demografía y Estructura: Baja densidad de población y poblamiento disperso. Parcelas cerradas, pequeñas o medianas.
  • Usos del Suelo: Explotación forestal en las laderas de las montañas.
  • Ganadería: Extensiva (ovina y bovina) en prados y pastos.

Medio Agrario Oceánico

Localizado en el Norte y Noroeste, caracterizado por un relieve accidentado y altas precipitaciones debido al clima oceánico.

Estructura Agraria

  • Superpoblación y envejecimiento.
  • Poblamiento disperso de gran tamaño.
  • Predominio de los minifundios.

Usos y Producción

  • Agricultura: Secano (en valles, huertas y plantas forrajeras).
  • Ganadería: Explotaciones pequeñas y medianas con falta de competitividad (impacto de las aplicaciones de la PAC y la competitividad europea).
  • Explotación forestal.

Medio Agrario de la España Interior

Caracterizado por una población escasa y envejecida, con poblamiento concentrado. El uso del suelo es predominantemente agrícola, con alternancia constante de secano y regadío.

Campos Abiertos de Secano

  • Agricultura extensiva.
  • Trilogía mediterránea: cereal, vid y olivo.

Agricultura de Regadío

Más extensiva, sobre todo en el Valle del Ebro.

  • Cultivos industriales: Remolacha azucarera, lúpulo, tabaco.
  • Forraje: Alfalfa, maíz.
  • Frutas y hortalizas: Patata.

Matices Regionales

  • Castilla y León / Aragón: Zonas mediterráneas con tierras, prados y bosques dedicados a la producción de ganado de carne.
  • Extremadura / Salamanca: Materiales silíceos en la penillanura, paisaje de dehesa. Extremadura cuenta con regadío moderno (hortalizas y tabaco) en la Vega del Guadiana.

Las Dehesas

Localización: Franja occidental (Extremadura, Salamanca y Zamora). Grandes fincas con triple dedicación:

  1. Agricultura: Cereal y pequeñas huertas.
  2. Ganadería: Porcino, vacuno de carne, toro de lidia y ovino.
  3. Forestal: Encina y alcornoque.

Medio Agrario Mediterráneo

Orientado a la agricultura intensiva de regadío. Presenta alta rentabilidad debido a:

  • Condiciones ecológicas favorables.
  • Modernización de plantaciones con incorporación de tecnología.
  • Fuerte inversión en explotaciones agrarias.

Matices Regionales Mediterráneos

  • Cataluña: Actividad ganadera industrial (ovino, porcino y aviar). Regadío: Cultivo hortofrutícola (Lérida: peras, manzanas, melocotón; flores en Maresme; arroz en el Delta del Ebro; forraje para ganadería general).
  • Interior: Secano (cereal, árboles frutales: almendro, higuera, olivo y viñedo).
  • Andalucía: Regadío en las hoyas litorales (Campo de Dalías, Almería): cultivos bajo plástico (enarenados).

Medio Agrario de Canarias

Caracterizado por un relieve volcánico accidentado, clima cálido y precipitaciones escasas e irregulares. La población está en retroceso, con poblamiento concentrado laxo. Predomina la gran propiedad en los regadíos costeros.

Agricultura Canaria

  • Regadío Litoral: Monocultivo, uso de plástico, cultivos tropicales.
  • Zonas Medias y Altas: Secano tropical, dedicado al autoconsumo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *