Situaciones Meteorológicas Determinantes
A continuación, se describen las principales situaciones sinópticas que influyen en el clima de la Península Ibérica y los archipiélagos, detallando sus características y efectos.
Situación Anticiclónica con Advección del Este y Gota Fría (DANA)
Características y Efectos
Esta situación es más frecuente en otoño y primavera. Se observa un anticiclón que se extiende desde Gran Bretaña hasta el centro de Europa, influyendo en toda la Península Ibérica. La dirección de las isobaras indica una advección de aire mediterráneo.
Sobre el Mediterráneo occidental se forma una borrasca, conocida popularmente como Gota Fría (o DANA), que provocará gran inestabilidad sobre el Levante, las Baleares e incluso el sureste de La Mancha.
Situación Anticiclónica con Advección del Noreste: Ola de Frío
Características y Efectos
Este tipo de tiempo es propio del invierno y los meses contiguos. Un potente anticiclón sobre Gran Bretaña y una borrasca sobre Italia favorecen la entrada de aire polar continental desde el noreste, que es muy frío, lo que producirá un descenso brusco de las temperaturas.
- Esta situación se considera una Ola de Frío si las temperaturas alcanzan valores muy bajos.
- Si se dieran precipitaciones, estas pueden ser de nieve en los sistemas montañosos y áreas del interior.
- La situación en Canarias es generalmente de tiempo despejado.
Situación Anticiclónica con Advección del Sur
Características y Efectos
Es propia del invierno, aunque también puede darse en otoño y primavera. La conjunción de un fuerte anticiclón sobre Alemania y una borrasca al norte de las Islas Azores provoca la llegada de aire tropical marítimo y tropical continental sobre la Península Ibérica.
Esto producirá un notable aumento de las temperaturas, sobre todo en la costa cantábrica, debido al efecto Föhn. La llegada de un frente frío a las Canarias provocará precipitaciones en el archipiélago.
Situación Ciclónica con Advección del Noroeste
Características y Efectos
El Anticiclón Atlántico se sitúa sobre las Islas Azores y se extiende hacia el norte. Las borrascas bordean el anticiclón; una de ellas, situada en las Islas Británicas, introduce aire polar marítimo del noroeste en la Península Ibérica.
El frente frío que barre España de noroeste a sureste separa las masas de aire polar marítimo de la tropical marítima. Con esta situación:
- Se generalizan los chubascos por todo el territorio.
- Una segunda borrasca de frente frío está provocando precipitaciones en el entorno del País Vasco.
- En el Archipiélago Canario, la influencia del anticiclón genera buen tiempo.
Situación con Advección del Norte
Características y Efectos
Se da en el invierno. Hay un anticiclón al oeste de la Península Ibérica que conlleva la entrada de aire procedente del norte. Este aire ocasiona un importante descenso de las temperaturas y precipitaciones que pueden ser de nieve.
Situación Ciclónica con Advección del Suroeste
Características y Efectos
Se da en primavera y otoño. Tiene lugar cuando el jet stream (corriente en chorro) se bifurca en dos ramales: uno en latitudes polares y el otro al norte de las Islas Canarias, generando entre ambos una depresión al sur y un anticiclón al norte.
La borrasca fría genera frentes que entran en la Península Ibérica por el suroeste, provocando lluvias importantes. Esta situación suele provocar inestabilidad y precipitaciones en las Islas Canarias.
Situación Anticiclónica (Verano)
Características y Efectos
Este tiempo es típicamente veraniego. El Anticiclón de las Azores se extiende hacia Europa, impidiendo que las perturbaciones del frente polar alcancen la Península Ibérica; solamente la Cornisa Cantábrica puede verse afectada por ellas.
De esta forma, el tiempo será soleado y cálido por acción del aire tropical marítimo y tropical continental procedente del continente africano, donde se aprecia una baja de carácter térmico debido a las altas temperaturas sobre el Norte de África. En Canarias, la situación es propicia para que se forme nubosidad.
Baja Térmica y Ola de Calor
Características y Efectos
Se da en verano. El Anticiclón de las Azores se extiende en forma de dorsal hasta la Bretaña francesa, con lo que bloquea el paso de la familia de borrascas que se disponen diagonalmente desde las Azores hasta las costas de Noruega.
Sobre la Península Ibérica y Canarias se está produciendo la entrada de aire muy cálido desde el Norte de África, lo que producirá un notable ascenso de las temperaturas, generando una Ola de Calor.
Situación de Anticiclón Térmico (Invierno)
Características y Efectos
Este tiempo es característico del invierno. Las bajas temperaturas del suelo provocan estabilidad y aumento de la presión en superficie. El anticiclón aparece centrado sobre Francia, extendiéndose sobre la Península Ibérica y el Norte de África.
El tiempo previsto será de bajas temperaturas, con:
- Heladas en el interior peninsular.
- Nieblas matinales, que podrán prolongarse en zonas del Valle del Duero, Cornisa Cantábrica y Pirineos.
En las Islas Canarias, una baja presión provocará inestabilidad y nubosidad en las islas más orientales.
