Industria Básica
La industria básica se refiere a las industrias primarias, es decir, aquellas que se dedican a la primera etapa de procesamiento de los recursos naturales, a los que se les incorpora mínimos niveles de valor agregado. Ejemplos de estas industrias son la minería, el petróleo y la extracción forestal. También se les llama industria extractiva porque utilizan como insumo los bienes de la naturaleza.
Siderurgia
Se denomina siderurgia a la técnica del tratamiento del mineral de hierro para obtener diferentes tipos de este o de sus aleaciones. El proceso de transformación del mineral de hierro comienza desde su extracción en las minas. El hierro se encuentra presente en la naturaleza en forma de óxidos, hidróxidos, carbonatos, silicatos y sulfuros. Los más utilizados por la siderurgia son los óxidos, hidróxidos y carbonatos. Los procesos básicos de transformación son los siguientes:
- Óxidos
- Hidróxidos
- Carbonatos
Fases de la Siderúrgica
Siderúrgica Preparatoria: Su función es obtener el hierro metálico que servirá de materia prima para la industria siderúrgica. Aquí se llevan a cabo los siguientes procesos:
- Fundición: Desintegración del mineral de hierro como consecuencia de las altas temperaturas.
- Pudelado: El mineral fundido se convierte en hierro.
- Acrisolado: Limpieza y purificación del hierro obtenido.
- Laminación: El hierro acrisolado se transforma en barras transportables.
- Acería: El hierro es transformado en acero.
Siderúrgica Diversificada: Es aquella en la que el hierro es transformado en acero elaborado, que pasa a constituir la materia prima de las industrias que lo transformarán para obtener bienes o productos de uso humano o industrial.
Localización Geográfica del Complejo Siderúrgico
- S.I.D.O.R: Localizada al noreste del estado Bolívar (“Siderúrgica del Orinoco”).
- S.A.I.C.A: (Sivensa) en el estado Bolívar y Distrito Capital.
- Del Turbio (Sidetur): En el estado Lara.
Nacionalización del Hierro
El 7 de diciembre de 1974, el Presidente de la República, Carlos Andrés Pérez, en el Palacio Legislativo, anunció oficialmente la nacionalización de la industria del hierro y dio a conocer el alcance del decreto. Este decreto estableció que el Estado ejerce, por intermedio de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), la industria de la explotación del mineral del hierro en el territorio nacional y autorizó a la misma para que gestionara todos los convenios necesarios con los concesionarios extranjeros.
Corporación Petroquímica en Venezuela (C.P.V)
La Corporación Petroquímica en Venezuela (C.P.V) es una rama de la industria química cuyo objetivo principal consiste en transformar las materias primas provenientes del petróleo o del gas natural en productos químicos de alto valor y gran diversidad.
Importancia Económica de la Industria Petroquímica Venezolana
El desarrollo de esta industria básica en nuestro país tiene una significación económica que puede ser expresada brevemente en función de los siguientes hechos:
- La industria petroquímica en Venezuela está estrechamente vinculada a la planificación petrolera y, más específicamente, a la fase de refinación.
- Los productos petroquímicos constituyen, en gran medida, insumos para otro tipo de industrias, de ahí su carácter de industria básica. Otras industrias, como la textil, plásticos, fertilizantes y farmacéutica, utilizan como materia prima productos derivados obtenidos en la industria petroquímica.
- La actividad petroquímica contribuye a estimular las actividades agrícolas del país al hacer posible una mayor productividad agropecuaria mediante la fabricación de fertilizantes.
- La fabricación de dispositivos está relacionada con la industria de la construcción, con la explotación de canteras y minas, así como con la construcción de carreteras y autopistas.
Instalaciones Petroquímicas
La industria petroquímica venezolana, conducida por PEQUIVEN, está adscrita a Petróleos de Venezuela, S.A. Las principales instalaciones son:
- Complejo de Morón
- Complejo petroquímico en El Tablazo
- Polímeros del Lago, C. (Polilago)
- Estireno del Zulia (Estizulia)
- Plásticos petroquímicos (Petroplas)
La Energía Eléctrica
La energía eléctrica es causada por el movimiento de las cargas eléctricas en el interior de los materiales conductores. Esta energía produce, fundamentalmente, tres efectos: luminoso, térmico y magnético.
Tipos de Energía
- Termoeléctrica: Mediante el aprovechamiento de la energía calórica producida por la quema de petróleo (o sus derivados), gas natural o carbón.
- Hidroeléctrica: Aprovechando la fuerza hidráulica contenida en los cauces de los ríos.
El Sistema Interconectado Nacional está conformado por los sistemas de transmisión de las empresas eléctricas Cadafe, Electricidad de Caracas, Enelven y CVG Edelca, que operan a niveles de tensión igual o superior a 230 mil voltios y, dada su extensión, posee un ámbito de carácter nacional.