Unidades de Relieve en España
El relieve de España se agrupa en tres conjuntos principales:
- Macizos antiguos: Sus materiales constituyentes son paleozoicos, plegados por la orogénesis herciniana y deformados por el plegamiento alpino.
- Cordilleras alpinas: Formadas por materiales jóvenes, fundamentalmente calizos.
- Depresiones: Hay dos tipos:
- Interiores: Que han sido rellenadas por los aportes sedimentarios.
- Exteriores: Las situadas entre los bordes de los macizos antiguos y las cordilleras alpinas.
Meseta y Unidades Interiores
La Meseta
Constituye el núcleo primitivo y la pieza fundamental del solar ibérico. Su altura media excede los 600 metros y se halla dividida en:
- Al Norte queda la submeseta septentrional.
- Al Sur se extiende la submeseta meridional.
Presenta materiales paleozoicos que fueron reducidos a penillanura y fue afectada por el plegamiento alpino que:
- La fractura en bloques.
- La pliega por los bordes exteriores.
- La bascula hacia el Océano Atlántico.
Las Unidades Interiores
El Sistema Central
Está formado por un rosario de sierras que se extiende a lo largo de 400 Km y 35-40 de ancho. Las sierras se corresponden con un sistema de Horst y Graben. Las rocas constituyentes son de la Era Primaria. La diversidad de formas se corresponde con el modelado producido por el glaciarismo.
Montes de Toledo
Su altura máxima es de 1.600m. Su formación es similar a la del Sistema Central. Abundan las pizarras y cuarcitas. Presenta un relieve apalachense.
Las Depresiones y Llanuras del Interior de la Meseta
La Cuenca del Duero y la llanura manchega surgen por el hundimiento del zócalo paleozoico, en cuyos horizontes se forman los páramos.
Rebordes Montañosos de la Meseta
Los rebordes que lo integran son:
- El Macizo Galaico y los Montes de León: Primitivo zócalo de la Meseta formado por rocas graníticas y metamórficas. La superficie está atravesada por redes de fallas y las fallas transversales, que han dado lugar a las rías. Sus cumbres se elevan por encima de los 2000 metros y está compuesto de materiales paleozoicos.
- La Cordillera Cantábrica: Constituye el borde de la Meseta y se extiende desde Galicia hasta el País Vasco. Se distingue:
- El sector occidental o asturiano.
- El sector central de la cordillera, que se extiende sobre Cantabria.
- Los Montes Vascos, que se extienden entre la cornisa cantábrica y los Pirineos.
- El Sistema Ibérico: Se extiende desde la Cordillera Cantábrica hasta el mar Mediterráneo. Se divide en dos partes:
- La parte septentrional cuenta con importantes sierras.
- El sector meridional en su Serranía de Cuenca y en su Gúdar.
Y en medio, la Depresión Longitudinal Ibérica.
- Sierra Morena: Es una falsa cordillera. Hay tres partes: la occidental, la central y la oriental.
Unidades Exteriores a la Meseta
Su formación se inició a comienzos de la Era Terciaria. Se integran en dos grandes conjuntos:
- Uno septentrional, formado por los Pirineos, la Cordillera Costero-Catalana y la depresión del Ebro.
- Y otro meridional, integrado por las Cordilleras Béticas y la depresión del Guadalquivir.
Los Pirineos
En su interior se distinguen dos zonas:
- El Pirineo axial: Es el eje de la cordillera.
- El Prepirineo: Está formado por rocas calizas y se descompone en dos alineaciones montañosas.
Sierras Interiores y Exteriores
Presentan relieves kársticos y sus picos más altos fueron afectados por el glaciarismo que conformó circos.
Depresión Media Intrapirenaica
Es una depresión margosa. Son varias depresiones unidas. Presenta fenómenos de vulcanismo.
La Cordillera Costero-Catalana
Se descompone en tres unidades:
- La cordillera Litoral.
- La depresión Prelitoral.
- La cordillera Prelitoral.
La Depresión del Ebro
Comprende las tierras bajas del noreste peninsular, cerrada al Mediterráneo.
En cuanto al segundo conjunto encontramos:
Los Sistemas Béticos
Se extienden desde el estrecho de Gibraltar hasta el cabo de La Nao.
- Cordillera Penibética: Cordillera interna y contiene las sierras de mayores alturas.
- Cordillera Subbética: Exterior, y al Norte de la Penibética. Se extiende de Cádiz a Alicante.
Entre ambos conjuntos se sitúa la depresión Intrabética.
La Depresión del Guadalquivir
Ocupa el espacio que se extiende entre las Cordilleras Béticas y Sierra Morena. Es una amplia depresión en forma triangular abierta al océano Atlántico. Las formas más características son sus campiñas. Asimismo, aguas debajo de Sevilla se sitúan las marismas, fue uno de los principales argumentos para la declaración del Parque Nacional de Doñana.
Relieves Insulares
Los archipiélagos ofrecen dos tipos de relieve claramente diferenciados. Las islas Baleares guardan una estrecha relación con el relieve peninsular, mientras que las Canarias son completamente independientes, tanto por su situación geográfica como por su carácter volcánico.