Política Estructural
El objetivo de la política estructural es solucionar los problemas de competitividad y escasa internacionalización de las empresas, derivados de su insuficiente tamaño, capacidad de investigación y tecnológica. Las medidas clave incluyen:
- Mejora del tamaño empresarial.
- Apoyo a las PYMES: se potencia su creación y crecimiento, la constitución de distritos industriales, la innovación y la internacionalización.
- Apoyo a las grandes empresas: se estimulan la concentración y los acuerdos.
- Fomento conjunto de la investigación, la innovación y la tecnología. El objetivo es lograr la convergencia con la UE y situar a España en una posición destacada.
- Aumento del gasto en I+D hasta el 2% del PIB.
- Mejora de la investigación: aumento del personal, incremento de la colaboración entre instituciones públicas y privadas, y creación y consolidación de grupos líderes de investigación.
- Fomento de la transferencia de la investigación universitaria y científica a las empresas.
- Participación española en programas internacionales de investigación y tecnología (Espacio Europeo de Investigación).
- Impulso de la investigación e innovación en las empresas y sectores.
- Impulso de la internacionalización empresarial con medidas como la promoción exterior de los productos españoles, la mejora de la imagen de calidad de España, el fomento de la exportación y la implantación de empresas españolas en el extranjero.
La Política Territorial
El objetivo de la política territorial es corregir los desequilibrios territoriales existentes.
La Política de Promoción Industrial
Se incluye en la Ley de Incentivos Regionales, que ofrece compensaciones a la inversión en las zonas más desfavorecidas del país.
La Política de Desarrollo Endógeno
Las propuestas actuales propugnan el desarrollo endógeno, que permite competir en una economía globalizada. Sus bases son:
- La microplanificación, que requiere un mayor protagonismo de las administraciones locales y regionales y un menor intervencionismo del poder central.
- El apoyo a las PYMES locales.
- El fomento de la innovación y la información.
Las estrategias para conseguir el desarrollo y la industrialización endógena han sido la creación de las Agencias de Desarrollo Regionales.
- Las Agencias de Desarrollo Regional y las Agencias de Desarrollo Local son organizaciones en las que participan las administraciones regionales y locales junto con los agentes económicos y sociales. Sus objetivos son impulsar un tejido productivo moderno, diversificado, flexible y competitivo, así como el reequilibrio territorial. Para ello, apoyan a las PYMES, la innovación y ofrecen medidas financieras.
- Las Sociedades de Desarrollo Industrial (SODI), con capital público.
- Los distritos industriales o clústeres reciben actualmente mayor impulso. Están formados por redes de PYMES especializadas en un sector industrial, que elaboran el mismo producto o son complementarias. Combinan la competencia con la colaboración en el acceso a la información y a la modernización tecnológica, lo que les permite gozar de las mismas ventajas que las concentraciones industriales. Se generan en territorios que ofrecen ventajas competitivas: ciudades medianas y pequeñas, conexión con zonas rurales, tradición de cooperación empresarial y apoyo de las instituciones. En España existen más de 200 distritos.
El Sistema de Transporte y su Importancia
El transporte es la actividad que traslada personas y mercancías entre lugares geográficos.
El sistema de transporte es el conjunto de medios e infraestructuras que permiten el transporte. Los medios son los elementos móviles (autobuses, camiones, trenes, aviones, barcos, etc.), y las infraestructuras son las construcciones fijas (carreteras, vías férreas, puertos, aeropuertos).
- Las funciones desempeñadas por los transportes son políticas, demográficas, económicas, sociales y culturales.
- Los transportes influyen en la organización territorial.
- Los transportes y el territorio interactúan: se adaptan a la localización de los principales núcleos urbanos y económicos. Por otro lado, pueden introducir cambios en el territorio.
- Las redes de transporte vertebran el territorio, ya que los movimientos de personas y mercancías conectan los distintos lugares.
Características y Problemas del Sistema de Transporte
- El medio físico es desfavorable: el relieve accidentado y con fuertes pendientes dificulta el trazado de ferrocarriles y carreteras; y algunos rasgos climáticos entorpecen el tráfico. Estas condiciones físicas implican un incremento de los costes y reducen la rentabilidad.
- Las redes de transporte terrestre y aérea son radiales, lo que dificulta las comunicaciones en la periferia.
- La red terrestre tiene su centro en Madrid, consolidándose en el siglo XIX y coincidiendo básicamente con la de carreteras.
- En la red de aeropuertos, Madrid-Barajas tiene conexiones directas con casi todos los aeropuertos. En cambio, muchos aeropuertos periféricos tienen que efectuar sus enlaces a través de la capital.
- El transporte interior de pasajeros y de mercancías se realiza principalmente por carretera. En cambio, en el transporte exterior, adquiere más peso el transporte aéreo para los pasajeros y el marítimo para las mercancías.
- Las características técnicas: se modernizaron desde 1980. Las infraestructuras han mejorado y los medios de transporte han incrementado la velocidad. Las nuevas tecnologías de la información han permitido la reciente introducción de sistemas inteligentes de transporte para la planificación de las infraestructuras y la gestión de las redes y de los servicios.
- Existen importantes desequilibrios territoriales en la accesibilidad y en la intensidad del tráfico. Las áreas más accesibles son las de mayor dinamismo económico y demográfico. En cambio, las áreas menos dinámicas tienen ejes secundarios y tramos infrautilizados.
- El sistema de transporte ejerce un fuerte impacto sobre el medio ambiente. Este impacto puede ser espacial (ocupación de suelo), visual (alteración del paisaje) o acústico (ruido).
Es necesario mejorar la integración en el sistema de transporte europeo y mundial. En el contexto europeo, debe paliarse la posición periférica de España.