Fundamentos de la Geografía Física y Biocoras de Chile: Relieve, Erosión y Ecosistemas

I. Geografía Física y Relieve Chileno

1. Extensión y Volcanismo

La extensión de Chile a través de 72º de latitud no es causa de la presencia y distribución de los volcanes.

2. Importancia de la Cordillera de la Costa en Chile Central

El relieve de Chile es importante en la configuración del territorio nacional. La Cordillera de la Costa, localizada en las regiones de Chile Central, constituye una formación orográfica significativa por su altura y que:

  • Actúa como biombo climático y otorga rasgos de continentalidad para los paisajes del interior del llano central.
  • Entorpece comunicaciones.
  • Actúa como divisora de agua.
  • Concentra áreas de vida silvestre.

3. Rasgos del Relieve en la Latitud de Chiloé

Los rasgos del relieve más sobresalientes a la latitud de Chiloé son:

  • Presencia de Islas.
  • Patagonia Oriental.
  • Depresión central inundada.
  • Cordillera Andina.

4. Cambio de Nombre de la Cordillera de la Costa

La Cordillera de la Costa cambia de nombre en:

  • Región del Biobío.

5. Delimitación de la Cuenca de Santiago

La cuenca de Santiago se encuentra delimitada por el norte y por el sur por cordones llamados respectivamente como:

  • Cordón de Chacabuco y Angostura de Paine.

6. Características de la Cordillera de la Costa en el Norte Grande

Entre las características de la Cordillera de la Costa en el sector Norte Grande se encuentran:

  • Brusca caída al mar.
  • Salares.
  • Alturas como la Sierra Vicuña Mackenna.

7. Región de los Valles Transversales

De acuerdo a: “es la región de los valles transversales definidos por la presencia de una serie de serranías de considerable altura que se desprende de la Cordillera de los Andes hasta la costa, interrumpiendo la Depresión Intermedia”. ¿En qué región del país pasa esto?

(Respuesta no proporcionada en el documento original)

8. Características de la Cordillera Andina en el Norte Grande

La Cordillera Andina en el Norte Grande presenta las siguientes características:

  • Precordillera y plano inclinado.
  • Actividad volcánica.
  • Zona altiplánica que supera los 4000 metros.

9. Rasgo Relevante de la Cordillera de la Costa al Sur del Biobío

El rasgo de mayor relevancia de la Cordillera de la Costa al sur del Biobío es:

  • Cordillera de Nahuelbuta.

10. Característica Principal de la Cordillera de los Andes en el Norte Chico

La principal característica de la Cordillera de los Andes en el Norte Chico es:

(Respuesta no proporcionada en el documento original)

11. Características de la Cuenca de Santiago

La Cuenca de Santiago se caracteriza por:

  • Cuenca morfotectónica.
  • Presenta cerros isla.
  • Hay sedimentos glaciares, fluviales y volcánicos.

12. Depresión Intermedia al Sur del Biobío

Al sur del Biobío, la Depresión Intermedia se presenta en forma de una serie de pequeñas planicies interrumpidas por ondulaciones y colinas, debido a:

(Respuesta no proporcionada en el documento original)

13. Límite de las Costas Chilenas

Las costas de Chile, debido a sus diferentes formas y relieves, se presentan divididas en dos grandes áreas. Una es pareja y la otra es accidentada. El límite entre estas dos formas estaría situado en:

(Respuesta no proporcionada en el documento original)

15. Planicies Litorales Discontinuas en el Norte Grande

En el Norte Grande, su característica principal es el hecho de que se presenta discontinua. En muchos trechos simplemente no existe, por lo tanto, la Cordillera de la Costa cae como un farellón directamente al océano. Nos referimos a:

  • Planicies litorales.

16. Formas de la Depresión Intermedia en el Norte Grande

Extensiones planas cortadas por quebradas, siendo además la forma propia que adquiere la Depresión Intermedia en el Norte Grande, específicamente al norte del río Loa:

  • Pampas.

18. Descripción de la Cordillera de la Costa

Nace en el cerro Camaraca, 20 km al sur de Arica, y se extiende hasta la península de Taitao (Región XI), posee un largo aproximado de 3000 km y un ancho promedio que varía entre 30 y 50 km. Hablamos de:

  • La Cordillera de la Costa.

19. Corte Topográfico a los 54º L.S.

El corte topográfico localizado a los 54º L.S. representa las condiciones de relieve que:

  • Se experimenta la erosión glaciar.
  • Cordillera de los Andes muy baja.

20. Agentes Erosivos en el Cuaternario

Los estudios geológicos han determinado que durante el Cuaternario, el relieve chileno experimentó solevantamientos y hundimientos. Asimismo, sobre este paisaje fueron actuando diferentes agentes erosivos tales como:

  • Abrasión Marina.

27. Orden del Sistema Orográfico Chileno (Este a Oeste)

Chile es un país de montañas, casi el 90% de su superficie continental es de altura o con accidentes geográficos. ¿Cómo ordenaría usted de Este a Oeste, las tres entidades fundamentales que forman el sistema orográfico chileno?

  • Cordillera de los Andes, Depresión Intermedia, Cordillera de la Costa.

28. Planicie Escalonada en la Región IV

Las planicies litorales de la Región IV de Chile se caracterizan por tener una planicie escalonada de varios kilómetros de extensión. ¿Qué fenómeno natural produjo este paisaje?

  • La variación marina durante el Cuaternario.

II. Procesos Erosivos y Formaciones Glaciares

17. Formación de Fiordos en la Zona Austral

Los fiordos de la zona austral, tan útiles para la navegación debido a su fondo uniforme y trazado recto, se formaron en el periodo geológico conocido como Cuaternario. Los procesos implicados en su formación destacan:

  • La acción glaciar.

21. Proceso de Erosión Eólica

El viento barre las partículas sueltas que se hallan sobre la superficie del suelo, y las arrastra o levanta por el aire. La descripción anterior corresponde a un proceso de:

  • Detracción.

22. Marcas de Agentes Erosivos Glaciares

Los casquetes glaciares son efectivos agentes erosivos, dando origen a diversas marcas, entre las que se encuentran:

  • Estrías.
  • Arañazos.
  • Rocas aborregadas.

23. Definición de Abrasión Glaciar

El proceso mediante el cual el glaciar arranca y transporta las rocas desmenuzadas por la recristalización del hielo se denomina:

  • Abrasión Glaciar.

24. Estructura de un Glaciar

En la estructura de un Glaciar podemos reconocer:

  • Circos, Séracs, Till.

29. Responsabilidad de la Acción Erosiva Glaciar

La acción erosiva de un glaciar es la única responsable de:

  • Valles en forma de U.
  • Circos.

43. Definición de Fiordo

Cuando la base de un valle glaciar abierto al mar se encuentra por debajo de este, las aguas penetran en su interior haciendo retroceder el frente del glaciar, formando un estrecho estuario que recibe el nombre de:

  • Fiordo.

44. Rasgos Típicos de la Erosión Glaciar

Entre los rasgos típicos de la erosión glaciar podemos considerar:

  • Morrenas y Lahares.

III. Biocoras, Vegetación y Ecosistemas

14. Plantas Pequeñas Adheridas al Suelo o Troncos

Aquellas plantas más pequeñas y casi en contacto con el suelo o adheridas a los troncos de los árboles se denominan:

  • Briofitas.

25. Desarrollo de la Estepa Arbustiva en Chile

La estepa arbustiva se desarrolla en Chile desde:

  • La IV a la VII Región.

26. Funciones de los Bosques

Los bosques, comunidad de árboles vivientes y de organismos asociados, poseen diversas funciones como:

  • Protección de hoya hidrográfica.
  • Control de Dunas.
  • Producción de materias primas.
  • Regulación de régimen de aguas.
  • Protección del Suelo.
  • Turismo, recreativo y de bienestar.

32. Composición de la Biocora de Sabana

La biocora de sabana consiste en:

  • Combinación de árboles y plantas en proporciones diversas.
  • Árboles aislados y esparcidos en grupos.
  • Superficies cubiertas de hierbas o algún otro tipo de vegetación.

33. Formaciones Vegetales de la Biocora de Pradera

La biocora de pradera la componen las siguientes formaciones vegetales:

  • Praderas, Estepas, Tundra herbácea.

34. Características de la Biocora de Desierto

La biocora de desierto se caracteriza por:

  • Tener a las formaciones de desierto seco y tundra ártica.
  • Vegetación muy dispersa.
  • Vegetación adaptada a condiciones de calor, frío y sequedad.

35. Características de la Biocora de Bosque

La biocora de bosque se caracteriza por:

  • Árboles que crecen unos junto a otros.
  • La sombra que cubre el suelo origina un microclima.
  • Abarca una gran variedad de regímenes climáticos.

37. Biocoras del Biociclo Tierra

El biociclo Tierra comprende las más importantes y grandes biocoras. Estas son:

  • Bosque y Sabana.
  • Estepa y Tundra.

38. Descripción de la Tundra Ártica

…es el equivalente ártico del desierto seco, encontrándose en climas extremadamente fríos y en casquetes de hielo… constituida por superficies rocosas… La vegetación es muy dispersa y está formada en su mayor parte de líquenes, musgos y unos pocos árboles de pequeño tamaño. Lo anterior corresponde a la formación vegetacional:

  • Tundra Ártica.

39. Características del Bosque Aciculifolio

El bosque Aciculifolio se caracteriza por:

  • Estar formado en su mayor parte de árboles cónicos de tronco recto.
  • Sus árboles corresponden a coníferas.
  • Un suelo ácido.
  • Algunos de sus árboles, como la Sequoia roja, alcanzan alturas superiores a 100 m.

42. Formación Vegetacional de los Bosques del Sur de Chile

Los bosques del sur de Chile se encuentran dentro de la biocora de bosques, correspondiendo su formación vegetacional a:

  • Pluviosilva templada o bosques templados perennifolios.

45. Especies de Flora en Valles y Oasis Xéricos

En la región de valles y oasis xéricos se encuentran las siguientes especies de flora:

  • Brea, Chilca, Cola de zorro.
  • Algarrobo, Chañar y Pimiento.

46. Vegetación de la Puna

La vegetación de la Puna corresponde a:

  • Estepa andina.

47. Especies de Bosques Templados Esclerófilos Laurifoliados

Son especies de bosques templados esclerófilos laurifoliados de Chile:

  • Peumo, Boldo, Litre y Arrayán.
  • Quillay, Litre y Tevo.

48. Especie Nativa de la Selva Valdiviana

Entre las especies nativas que forman parte de la llamada Selva Valdiviana, se encuentra el:

  • Coigüe.

50. Características del Ecosistema Higromórfico

El ecosistema higromórfico en Chile se identifica por presentar las siguientes características geográficas:

  • Gran cantidad de precipitaciones por sobre los 2000 mm anuales.
  • Tapiz vegetal boscoso, nativo, denso y variado.

IV. Fauna y Conservación

36. Especie Nativa de Chile

¿Cuál de las siguientes especies es nativa de Chile?

  • Pino Radiata. (Nota: El Pino Radiata es una especie introducida, pero se mantiene la respuesta original del documento).

40. Implicaciones de la Introducción de Animales

La introducción voluntaria o involuntaria de animales implica:

  • El desplazamiento de especies nativas.
  • La alteración del ecosistema.
  • La destrucción de la vegetación natural y zonas de cultivo.
  • Realizar un acabado estudio del impacto que pueda tener la introducción de una especie.

41. Medidas de Conservación y Aprovechamiento de la Fauna

Como medida de conservación y aprovechamiento de la fauna se puede mencionar:

  • Una legislación adecuada y un efectivo manejo de la fauna.
  • La crianza de especies.
  • Establecer áreas silvestres protegidas.
  • Acentuar la investigación.

49. Animales del Bosque Subantártico Caduco

Dentro del Bosque Subantártico caduco podemos encontrar los siguientes animales, ya sean nativos como introducidos:

  • Jabalí, Guanaco, Nutria.
  • Pudú, Huemul.
  • Puma, Zorro colorado.

V. Conceptos Adicionales

30. Designación de los Vientos

Los vientos se designan de acuerdo a:

  • La dirección de donde proceden.

31. Definición de Regs

Aquellos lugares que presentan una superficie de arena plana protegida de la deflación por una capa de guijarros se denomina:

  • Regs.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *