Elementos Fundamentales del Clima
La comprensión del clima se basa en el estudio de sus elementos constituyentes, los cuales interactúan para definir las condiciones atmosféricas de una región.
Insolación
La insolación es la cantidad de radiación solar directa que recibe una unidad de superficie horizontal. Si añadimos la radiación que recibe reflejada (indirecta), obtendremos la insolación global.
- La insolación directa está inversamente relacionada con la nubosidad: a mayor nubosidad, menor insolación.
- Podemos diferenciar entre áreas poco soleadas y las muy soleadas.
- La franja norte es una zona de escasa insolación.
- La insolación aumenta progresivamente hacia el sur.
Temperatura del Aire
Es el grado de calor que el aire posee. Se mide mediante el termómetro y como unidad empleamos el grado centígrado.
Factores que Influyen en la Temperatura
- Insolación y nubosidad.
- Latitud.
- Altitud (montañas).
Distribución y Variaciones Térmicas
La temperatura media es muy baja en las montañas. Las temperaturas del norte son inferiores a las del sur, y el litoral presenta unas temperaturas medias superiores al interior peninsular.
Amplitud Térmica Anual
Es la diferencia que existe entre las temperaturas medias del mes más cálido y el mes más frío.
Heladas
Son días con temperaturas inferiores a 0 ºC, destacables por las repercusiones que generan en la actividad humana. Las heladas pueden producirse por:
- Irradiación: Cuando la ausencia de nubosidad permite una mayor pérdida de calor del suelo por radiación.
- Advección: Cuando llega una masa de aire muy fría.
Humedad Atmosférica
Es el vapor de agua que contiene el aire.
Humedad Absoluta
Es la cantidad de vapor de agua presente en una masa de aire por unidad de volumen. Depende de la evaporación; el aire presentará una mayor humedad en aquellos lugares que posean grandes superficies de agua. La temperatura influye: a mayor temperatura, las moléculas tienen más energía y, por ello, hay evaporación. Al descender las temperaturas, se llega al punto de rocío, que es cuando se produce la condensación.
Humedad Relativa
Se define como el porcentaje de la relación existente entre la humedad absoluta y la cantidad de vapor que tendría una masa de aire si estuviera saturada. Depende de la cantidad de vapor de agua que tenga la masa de aire y su temperatura.
Si la cantidad de vapor de agua se mantiene constante, la humedad relativa disminuirá cuando el aire se caliente y aumentará cuando el aire se enfríe. Si se alcanza la temperatura de saturación, se producirá condensación, por lo que la cantidad de vapor de agua irá disminuyendo mientras la masa de aire continúe enfriándose.
Nubes y Niebla
Nubes
Son el producto de la condensación del vapor de agua en la atmósfera. Por su forma se distinguen tres tipos principales:
- Cirros: Forma de mechón de pelo.
- Cúmulos: Forma de montón.
- Estratos: Forma de capa.
Niebla
Es un tipo de nubosidad que se forma por la condensación del vapor de agua presente en las capas de aire en contacto con el suelo, reduciendo notablemente la visibilidad. Las dos causas más habituales son la advección y la irradiación.
- Niebla por Advección: Se forma cuando una masa de aire cálido y húmedo se desplaza sobre una zona fría, lo que genera la condensación del vapor de agua.
- Niebla de Irradiación: Se produce cuando la masa de aire pierde su calor por irradiación nocturna, se alcanza el punto de rocío y, por ello, la condensación del vapor.
Cuando la niebla es menos espesa, hablamos de bruma. También se puede llamar calima, aunque este término se suele emplear para designar la falta de visibilidad por la presencia de partículas sólidas en suspensión.
Tipos de Precipitación
- Precipitaciones Orográficas: Tienen lugar cuando una masa de aire cálida y húmeda choca contra una montaña y se ve obligada a ascender.
- Precipitaciones Convectivas: Tienen su origen en el fuerte calentamiento de la superficie terrestre.
- Precipitaciones Frontales: Son el resultado del choque de dos masas de aire de características físicas diferentes, por el que la más cálida remonta a la más fría.
Distribución de la Precipitación en España
La precipitación media anual en España está en torno a 650 mm, pero existen grandes diferencias en su distribución:
- Máximos: Se dan en Galicia y la costa cantábrica.
- Mínimos: Se contabilizan en algunas áreas del archipiélago canario, que presentan los valores pluvimétricos más bajos.
Presión Atmosférica
La presión atmosférica tiende a ser mayor hacia el oeste, por influencia del Anticiclón de las Azores, y menor hacia el este, por influencia de las depresiones del Mediterráneo occidental.
- Las altas presiones son características del verano y el invierno, y las bajas presiones, de la primavera y el otoño.
- En el interior peninsular, aparecen bajas presiones en verano y altas presiones en invierno.
Viento
Es el movimiento del aire desde los centros de altas presiones hacia los centros de bajas presiones.
- En las zonas de vientos del oeste, son frecuentes los vientos de componente este, relacionados con las bajas presiones mediterráneas.
- Durante el verano son frecuentes las calmas.
- Las Islas Canarias se encuentran en la trayectoria de los alisios.
- Podemos encontrar vientos regionales influidos por el relieve, destacando las brisas de costa y de montaña.