Ecología: Generalidades
- El padre de la ecología es Ernst Haeckel, quien acuñó el término en el año 1869. 
- La ecología estudia la interacción de los organismos y su entorno. 
- Los elementos de la estructura de la ecología son el biotopo y la biocenosis, que también se conocen como seres bióticos y abióticos. 
- El objeto y la unidad fundamental de la ecología es el ecosistema. 
- La ecología es el estudio del lugar donde se vive o de qué manera se mantiene el orden en la casa de la naturaleza. 
- El objetivo de la ecología es comprender las relaciones mutuas que se establecen entre los organismos y sus ambientes respectivos. 
- También se puede denominar a la ecología como la ciencia de todas las relaciones de todos los organismos con todos sus ambientes. 
- Forman parte del ambiente el agua, el aire, el suelo, el desierto y la montaña. 
- El ambiente es el conjunto de factores bióticos y abióticos que, mediante un dinamismo complejo, influyen directa o indirectamente en los procesos vitales de cada individuo y su comunidad. 
- El objetivo de la ecología es estudiar las condiciones y relaciones que forman el hábitat. 
- Medio es la materia que rodea al organismo y con la cual mantiene importantes cambios; puede ser líquido, gas, aire o agua. 
- El medio es parte del ambiente. 
El medio ambiente es el sistema complejo y dinámico de interrelaciones ecológicas, socioeconómicas y culturales que evolucionan con el tiempo.
- Comunidad son todas las poblaciones que ocupan un área dada. 
- El ecosistema vendría a ser la biocenosis y la biogeocenosis. 
- El bioma es un gran ecosistema regional o subcontinental caracterizado por un tipo principal de vegetación u otro aspecto identificador del paisaje. 
- Las subdivisiones de la ecología son: 
- Autoecología o ecología de especies: analiza las relaciones entre los individuos de la misma especie y entre estos y su hábitat. 
- Ecología de poblaciones: indaga sobre los aspectos que afectan el tamaño, la distribución y la densidad de una población. 
- Ecología de comunidades o sinecología: indaga sobre la composición y estructura de una comunidad biótica y las interacciones entre poblaciones. 
- Ecología humana: indaga sobre la interacción de comunidades humanas con el ambiente y su impacto ambiental. 
- Ecología de conservación: indaga sobre las causas de pérdida de biodiversidad genética y estrategias para reducirlas. 
- Modelos en ecología: son la formulación que imita un fenómeno del mundo real por la que podemos efectuar predicciones; pueden ser verbales o gráficos. 
Ecología Forestal
- La ecología forestal es una ciencia que estudia las interrelaciones de los árboles con los demás organismos y el medio físico que constituyen la comunidad forestal. 
- Bosque: Es una forma de vida fisonómica básica por medio de la cual las comunidades bióticas pueden ser clasificadas, caracterizada por la predominancia de plantas leñosas; también es considerado como un conjunto de vegetales y animales viviendo en una asociación simbiótica. 
Se define:
- Directamente en función de los árboles que lo componen. 
- Se toma en cuenta las relaciones e interrelaciones que existen entre los organismos y los árboles predominantes. 
- La comunidad forestal: es el conjunto de animales o vegetales conviviendo en un ambiente común definida como base en los árboles. 
- El medio no es estático, sino que está en constante cambio debido a diversos factores. 
Importancia de la ecología forestal:
- Importante para la evaluación de la capacidad de producción de un territorio determinado, lo que se denomina calidad de Estación. 
- También es importante para la evaluación del impacto ambiental. 
Al forestal le interesan las relaciones de procesos vitales con los factores y las formas de cómo influir en ellos.
- Ciencias básicas relacionadas a la ecología tenemos: la climatología, la meteorología, la geología, la edafología, la matemática, la física, la química, la botánica, la zoología, la fisiología, la anatomía y la genética. 
- Influencia de los factores ecológicos sobre el bosque. 
- Ambiente: es el conjunto de factores bióticos y abióticos que, mediante un dinamismo complejo, influyen en la vegetación y comunidades. 
- Estos factores actúan al igual que los factores ecológicos y se dividen en: 
Al interactuar, todos los factores actúan como un sistema complejo.
- Tipos de medio ambiente con relación al organismo: 
- Medio ambiente operacional: son aquellos factores ecológicos que están actuando efectiva y directamente en o sobre el organismo. 
- Medio ambiente potencial: comprende factores ecológicos que están en condiciones de ser usados o de actuar sobre el organismo. 
- Factores físicos del medio ambiente: tenemos el clima, el suelo y la topografía. 
Cambios en la naturaleza:
- Episódicos: se producen sin regularidad alguna, como por ejemplo la acumulación de la materia orgánica. 
- Periódicos: se repiten con una periodicidad determinada, como la temperatura, las lluvias y la luz. 
Principios del medio ambiente:
- Principio de factor limitante: es cuando la tasa de crecimiento de un organismo es controlada por un factor que se encuentra disponible para el organismo en menor cantidad. 
- Principio del medio ambiente holocénotico: es cuando no existen barreras entre el organismo y el medio. 
- Principio del factor desencadenante o del factor gatillo: es cuando un factor cuyo aumento o cambio puede provocar una reacción en cadena en el ecosistema; la reacción podría ser tanta que reemplazaría un ecosistema con otro. 
- Valencia ecológica: 
Capacidad que tienen los organismos para adaptarse a las variaciones ambientales.
- Especie de alta valencia ecológica se llama eurioica. 
- Especie de baja valencia ecológica se llama estenoica. 
- Estenotérmica: soporta bajas temperaturas. 
- Euritérmica: soporta altas variaciones de temperatura. 
- Eurialismo: variación alta a la salinidad. 
- Esteleolino: no soporta la salinidad. 
Elementos y factores en el clima:
- El clima es el conjunto de condiciones atmosféricas cuya acción es primordial. 
- El tiempo es el estado atmosférico o meteorológico. 
Es la suma de la temperatura, humedad, precipitación, viento y nubosidad, etc., en un momento o lugar dado.
Instrumentos de medición de elementos del clima:
- La temperatura se mide con el termómetro. 
- La presión atmosférica se mide con el barómetro. 
- La precipitación se mide con el pluviómetro. 
- La humedad se mide con el higrómetro. 
- El estado del cielo se mide con la observación. 
- El viento se mide con el anemómetro y la veleta. 
Efectos del clima sobre la vegetación:
Estos ejercen su acción en forma directa o indirecta.
El clima determina el crecimiento, la floración, el reposo vegetativo y el endurecimiento del tejido leñoso.
Precipitaciones:
Agua líquida o sólida que cae en la superficie terrestre.
- La lluvia es la precipitación de partículas líquidas de agua de diámetro mayor de 0.5 mm dispersas. 
- La precipitación del vapor de agua es la principal fuente de agua que ocupan los árboles para su crecimiento. 
- La unidad de medida es el milímetro o el litro por metro cuadrado. 
- La cantidad de agua que cae a la superficie se mide con pluviómetro. 
Tipos de precipitación:
- Ciclónica o frontal: provienen de las nubes tipos cumulonimbos y suele estar acompañado de fuertes vientos; son intensas y producen inundaciones. 
- Convectiva: lluvias intensas de corta duración y muy localizadas, típicas de verano. 
- Orográfica: corrientes de aire que se elevan sobre masas de tierra tales como cerros o montañas, se enfrían provocando la condensación del vapor de agua. 
Tipos de precipitación por su intensidad:
Llovizna, lluvia, chubascos y nieve.
Formas de precipitación:
Nubes y neblina.
Rocío.
Escarcha y granizo.
Nieve.
Lluvia.
Distribución de agua de lluvia al caer
Esorrentía: agua no filtrada que resta posibilidades hídricas.
Intercepción: parte de la precipitación que es evaporada directamente de las ramas.
Infiltración: parte de la precipitación que contribuye a la disponibilidad hídrica.
Evaporación: pérdida directa de agua desde el suelo, proporcional a la temperatura.
Transpiración: consumo que hace la planta del agua contenida del suelo, inducida por altas temperaturas.
Requerimiento de agua por los bosques
Arbustos, matorrales y herbáceas anuales.
Clasificación de los vegetales en función a necesidad hídrica:
Xerófilas, mesófilas, higrófilas.
