Homo Neanderthalensis
- Cronología y expansión: Paleolítico medio. Apareció solo en Europa (valle de Neander, Alemania) hace unos 300.000 años como una evolución del Homo erectus. Se extinguió hace unos 40.000 años.
- Útiles: de sílex (flecha, raspador, perforador…).
- Otras características:- Robustos y de aspecto tosco.
- Desarrollo del lenguaje.
- Primeros enterramientos.
 
- ¿Cómo se extinguieron los neandertales?- Algunos científicos sostienen que el Homo sapiens les arrebató sus territorios de caza.
- Otros dicen que se produjo como consecuencia de que tuvieron algún fallo genético.
 
- ¿Se mezclaron con los sapiens?- Algunos científicos dicen que no, pero otros afirman que dos genes (FOXP2 y MCR1), relacionados con el lenguaje, el pelo rojo y la piel sonrosada son de origen neandertal.
 
Homo Sapiens
- Cronología y expansión: Paleolítico superior. Apareció en África oriental hace unos 200.000 años. Se expandió por Asia, Oceanía, Europa (hace unos 40.000 años) y América.
- Útiles: de hueso y asta (propulsor, arpón…).
- Otras características:- Convivieron con los neandertales y, posiblemente, acabaron provocando su extinción.
- Mayor capacidad craneal e inteligencia.
- Domesticaron plantas y animales.
- Realizaron las primeras muestras de arte: pinturas rupestres.
- Sedentarios.
 
El Paleolítico
- Con el poblamiento de la Tierra por el ser humano se inició el primer período histórico, el Paleolítico (piedra vieja). Se extendió a lo largo de casi 2 millones de años y se divide en tres etapas: Inferior, Medio y Superior.
- Durante este periodo, los seres humanos eran depredadores, vivían de aquello que les ofrecía la naturaleza: caza, pesca y recolección.
- Estos grupos humanos eran nómadas: se trasladaban frecuentemente buscando alimento, refugio o huyendo de los peligros.
- De sus presas aprovechaban la carne para comer, las pieles para abrigarse, los huesos para hacer instrumentos y los tendones para fabricar cuerdas.
- Hace unos 1,5 millones de años, el Homo erectus descubrió de forma casual el fuego. Hace unos 400.000 años, aprendió a controlarlo (posiblemente a partir de fuentes naturales como la lava de un volcán o un rayo que provocó un incendio).
- Más adelante, aprendieron a encender el fuego mediante diferentes técnicas.
- El dominio del fuego fue un elemento muy importante para el progreso humano: permitió calentarse, iluminar y, sobre todo, cocinar y hacer digeribles los alimentos.
- La fabricación de instrumentos es uno de los signos que diferencia a la especie humana del resto de animales.
- Al principio, utilizaban simples piedras talladas para conseguir un filo cortante.
- Más tarde utilizaron sílex, con el que fabricaron bifaces.
- Con el paso del tiempo, se emplearon nuevos materiales como el hueso o el asta, con los que hacían anzuelos, arpones, agujas, propulsores…
El Neolítico
- Hace aproximadamente 10.000 años, en la región de Oriente Próximo conocida como Creciente Fértil, se inició la producción de alimentos y la domesticación de animales. Simultáneamente, se desarrolló en Asia y América.
- A partir del VII milenio a.C., la agricultura se extendió hacia Europa, a través del Mediterráneo y los ríos centroeuropeos, alcanzando el interior del continente.
- Esta nueva etapa de la Prehistoria se conocerá como Neolítico (piedra nueva).
- La expresión “piedra nueva” se refiere al pulido de la piedra, que consistía en eliminar las rugosidades de la superficie frotando la piedra con otra más dura (pulidor). 
- Mediante la observación de los fenómenos de la naturaleza, los hombres y mujeres del Neolítico aprendieron que las semillas enterradas bajo tierra daban lugar a una nueva planta. Fue el origen de la agricultura.
- El examen del comportamiento de los animales de su alrededor permitió su domesticación. Fue el nacimiento de la ganadería.
- El hecho de no tener que desplazarse constantemente para buscar alimentos y la necesidad de cuidar de los cultivos y de los rebaños hizo que los hombres y mujeres se volviesen sedentarios.
- Las nuevas tareas agrícolas hicieron necesaria la fabricación de útiles especializados: la azada, la hoz, el molino de mano….
- La necesidad de almacenar, transportar y cocer los alimentos propició el desarrollo de la cerámica.
- También descubrieron cómo elaborar tejidos.
- El uso de piedras semipreciosas pulidas para elaborar joyas comportó el desarrollo de la minería.
