La Unión Europea: Integración y Evolución Histórica
La Unión Europea (UE) es la integración de un conjunto de países europeos que comparten puntos en común e instituciones comunes.
Orígenes Históricos de la Idea de la Unión Europea
¿Desde cuándo existe la idea de la UE?
- Ya en la Edad Media existía esta idea con Carlomagno.
- Vuelve esta idea en el siglo XVI con la idea imperial de Carlos V.
- Napoleón Bonaparte en el siglo XIX. En este siglo también hubo intelectuales que la promovieron, como Victor Hugo.
- Después de las Guerras Mundiales del siglo XX es cuando esta idea surge con más fuerza.
Hitos Clave en la Formación de la UE
- 1948: Se forma el BENELUX (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo).
- 1949: Se forma el Consejo de Europa.
- 1951: Comienza la CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero). A Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo se unen Alemania, Francia e Italia.
- 1957: Firma del Tratado de Roma (se suprimen las aduanas).
- 1973: A los miembros anteriores (Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Alemania, Francia, Italia) se unen Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido. Son conocidos como la Europa de los 9.
- 1981: Se une Grecia.
- 1986: Se unen España y Portugal.
- 1992: Firma del Tratado de Maastricht, que supuso la creación oficial de la Unión Europea (UE).
- 1995: Entran Austria, Suecia y Finlandia.
- 2004: Entran Chipre y Malta.
- 2007: Entran Bulgaria y Rumanía.
España y Andalucía en el Contexto Geográfico Mundial
La Posición de España
España es un país de latitudes medias y ocupación antigua. Forma parte del conjunto de los países más desarrollados del planeta. España es una importante potencia comercial, industrial y de servicios, cuya mayor actividad económica se desarrolla en el seno de la UE.
A la UE, España aporta una dimensión cultural y un componente de mediterraneidad que equilibra sus componentes atlántico, nórdico y central.
España tiene una presencia en el mundo muy superior a la que le corresponde por extensión superficial, pese a ser un país de tamaño medio a escala mundial y grande a escala europea. Pertenece a numerosos organismos internacionales, a través de los cuales realiza, colabora y ejerce su influencia en el mundo.
La Singularidad de Andalucía
Andalucía comparte y ejemplifica los valores geográficos españoles, con la particularidad de ser un caso excepcional en el mundo: el estar bañada por los mares que son asientos de la civilización occidental y ser puerta y ventana entre mares y continentes. Por eso es la más universal de las regiones españolas.
España en la Unión Europea: El Proceso de Adhesión
El camino hacia la adhesión fue largo y difícil. En un primer momento, tal posibilidad era inviable por la inadecuación existente entre el régimen político español y el de los países miembros. El acuerdo preferencial firmado en 1970, mediante el cual se intensificaron los intercambios comerciales y se redujeron los aranceles a la importación, fue un paso previo.
En 1977, España fue admitida en el Consejo de Europa y el ministro de Asuntos Exteriores del momento solicitó en Bruselas la adhesión de España a las Comunidades Europeas como miembro de pleno derecho.
Balance de la Integración
El balance de la integración española ha sido muy positivo para España y para Europa. La adhesión se produjo en un momento oportuno, de plenitud de la nueva España surgida de la Transición, de apertura de nuevos horizontes europeos tras las firmas del Acta Única Europea y en vísperas de los grandes acontecimientos que cambiarían el mundo y el mapa político europeo tras la caída del Muro de Berlín y la desintegración de la Unión Soviética.
Desde su incorporación, España formó parte de las comunidades, instituciones y organismos europeos, contribuyó a la financiación de la UE y recibió fondos de la misma para la aplicación de las políticas comunes.
Después de la adhesión a la UE, España ha experimentado un proceso acelerado de modernización que ha permitido la plena europeización de la vida política, social y económica, y un progreso sin precedentes en el pasado, aunque en ocasiones obligó a duros esfuerzos.
Geografía Física de España: Unidad Territorial y Relieve
España como Unidad Territorial
La Península Ibérica contiene los estados de España y Portugal, el Principado de Andorra y el enclave de Gibraltar. Los territorios de España están integrados por la parte que ocupa el estado español dentro de la Península Ibérica, más los archipiélagos de Baleares y Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Límites de la España Peninsular
- Marítimos: Formados por el Mar Cantábrico, el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico.
- Terrestres: Constituidos por Portugal y, al norte, por el istmo que une la Península con el continente europeo. En ese istmo se encuentran los Pirineos, que establecen la frontera con Francia.
La Configuración del Relieve Peninsular
Las especiales características de la organización del relieve peninsular son:
- La forma compacta, consecuencia de la gran extensión en latitud y longitud de la Península y del carácter poco articulado de sus costas.
- La elevada altitud media, debido a la existencia de la Meseta Castellana.
- La disposición periférica de los grandes sistemas montañosos que se disponen en torno o independientes de la Meseta Castellana, de manera que el interior de la Península queda defendido.
La Posición Geográfica de España como Hecho Singular
1. El Carácter Peninsular
España forma una península que se une al continente europeo por el istmo de los Pirineos. La estrechez de este istmo y el hecho de que se asiente sobre él la Cordillera Pirenaica, acentúan el carácter peninsular de España. Esta complicada soldadura ítsmica otorga a la Península Ibérica una singularidad que no poseen las otras dos penínsulas mediterráneas, la italiana y la balcánica. Esto hace que el aislamiento de la Península Ibérica sea mayor.
2. Situación y Posición Geográfica de la Península Ibérica
La Península Ibérica es la única que se encuentra entre dos mares. Además, es la más meridional y más occidental de Europa. Se encuentra situada dentro de la zona templada del hemisferio norte. Esta situación confiere a la Península los siguientes rasgos originales:
- España está ubicada en la parte más occidental del Mediterráneo.
- España es el país más próximo al continente africano.
