El Turismo: Concepto y Evolución Histórica
El turismo es el conjunto de actividades desarrolladas por las personas en los viajes y estancias realizados fuera de su entorno habitual, sea por motivos de ocio, negocio u otro motivo, durante un periodo inferior a un año.
Evolución del Turismo y sus Factores Clave
Desde la década de 1960 se han producido cambios significativos en el modelo turístico y en los factores que intervienen en esta actividad. Desde la década de 1960 se han producido cambios en el modelo turístico y en los factores que intervienen en esa actividad.
1.1. El Modelo Turístico Tradicional (1960-1973)
Este modelo turístico fue el predominante a partir de 1960, conocido como turismo de masas de sol y playa. Se caracteriza por una oferta turística muy barata, muy concentrada temporalmente en verano y espacialmente en las zonas de sol y playa de Baleares, Canarias y el litoral mediterráneo peninsular.
Este modelo dependió de dos tipos de factores:
A) Factores Externos
- El desarrollo económico de Europa occidental y septentrional: Después de la Segunda Guerra Mundial, se incrementó la clase media, lo que permitió a los trabajadores disfrutar de su tiempo libre y disponer de dinero para el ocio.
- El progreso del transporte: Facilitó el traslado, se abarató el avión y hubo mejoras en las carreteras y redes ferroviarias.
B) Factores Internos
- La proximidad geográfica de España a la clientela europea.
- Los excelentes recursos naturales, como el sol y la playa en verano.
- Los recursos culturales, como monumentos, tradiciones y gastronomía.
- El bajo coste, debido a la devaluación de la peseta en 1959.
- La existencia de infraestructuras y servicios adecuados a la demanda, como complejos hoteleros, agencias de viajes, etc.
- La política estatal: normalizó las relaciones internacionales, construyó infraestructuras y llevó a cabo una intensa propaganda de España como destino turístico.
1.2. La Crisis del Modelo Tradicional (1973-1985)
Entre 1973 y 1985, el turismo español pasó por momentos de crisis. Aunque siguieron creciendo el número de turistas y los ingresos turísticos, su crecimiento fue más bajo que a nivel mundial. Las causas fueron:
- Los problemas de la oferta turística española: Los precios se encarecieron debido a la inflación y el aumento de los salarios, sin un incremento paralelo de la calidad.
- La aparición de nuevos destinos turísticos competidores: Tanto en áreas próximas (por ejemplo, el norte de África y los Balcanes) como en áreas más alejadas (como el Caribe u Oceanía).
1.3. La Reconversión hacia un Nuevo Modelo Turístico (a partir de 1985)
A partir de 1985, se recupera el ritmo ascendente de turistas e ingresos. La causa de este auge fue el ingreso de España en la Comunidad Europea en 1986. El nuevo modelo turístico se caracteriza por una oferta turística de calidad dirigida a una demanda más diferenciada y menos numerosa, con mayor poder adquisitivo y mejor repartida en el tiempo y el espacio.
Los factores de los que depende este nuevo modelo son:
- La calidad de la oferta: Basada en la mejora del servicio y las infraestructuras, que permita compensar la disminución numérica de los turistas con el incremento del gasto.
- La diversificación de la oferta: Que debe explotar la variedad de recursos naturales y culturales de España.
- La promoción del turismo: Por el gobierno central y por los gobiernos autonómicos y locales con el fin de crear una buena imagen de España.
- La sostenibilidad medioambiental: O equilibrio entre desarrollo turístico y conservación medioambiental.
Características del Turismo Español Actual
1.1. La Oferta Turística
La oferta turística es el conjunto de servicios puestos a disposición del turista. Los más destacados son:
- Los promotores del producto: Son las instituciones que promocionan el turismo en ferias internacionales y las oficinas de turismo.
- Las instalaciones turísticas: Cubren las necesidades de alojamiento, manutención y recreo del turista.
1.2. La Demanda Turística
La demanda turística es el colectivo que solicita los servicios turísticos. Actualmente, desempeña un destacado papel:
- La demanda extranjera: Procede en su mayoría de Europa occidental y del Norte y está integrada por británicos, alemanes, franceses e italianos. Su visita normalmente se concentra en zonas como Baleares, Canarias y Cataluña.
- La demanda nacional: Procede en su mayoría de Madrid, Cataluña, Andalucía y Valencia. El turismo nacional se reparte a lo largo del año, desplazándose en Semana Santa, los fines de semana y puentes. Sus áreas más visitadas son Andalucía, Cataluña, Valencia y zonas de costa y de montaña.
2. Tipos de Turismo en España
Aunque predomina el sol y la playa como principal atractivo turístico, a partir de 1990 cobran importancia otras modalidades:
- El turismo de borde de agua: Tiene como modalidad mayoritaria el turismo costero de sol y playa, aunque también está ligado a los ríos, lagos y embalses.
- El turismo de montaña: Es principalmente un turismo de nieve ligado al deporte del esquí. Normalmente se suelen hacer también otras actividades como excursiones, senderismo, alpinismo y deportes de aventura.
- El turismo ecológico: Se centra en la visita de espacios naturales protegidos.
- El turismo rural: Incluye el alojamiento y la estancia en el mundo rural, para disfrutar de descanso, tranquilidad y calidad medioambiental.
- El turismo urbano: Es principalmente un turismo cultural dirigido a las ciudades con patrimonio histórico, artístico y cultural, es decir, a visitar el Patrimonio de la Humanidad.