La Diversidad Climática de España
Factores del Clima
Factor: Aspectos que ejercen influencia sobre el clima.
1) Factores Geográficos:
- Latitud: Esto hace que en España existan las 4 estaciones.
 - Situación: El estar entre el Atlántico, el Mediterráneo y 2 continentes hace que tenga distintas masas de aire. El mar presenta poca influencia.
 - Relieve: Las montañas de la costa hacen disminuir la influencia del mar, pero su posición favorece la entrada de masas de aire y la altura hace disminuir las temperaturas.
 
2) Factores Termodinámicos:
Determinan el tiempo y clima:
A) La Corriente en Chorro:
Viento de E/OE entre 9 y 10 km de altitud, es responsable del tiempo en la superficie y depende de la velocidad de esta y de los desplazamientos estacionales.
B) La Circulación en Superficie:
Está dirigida por:
- Los centros de acción: Son áreas de bajas y altas presiones, sabiendo que la presión es el peso del aire en un punto determinado de la tierra y se mide con el barómetro.
 
Por su origen pueden ser:
- Anticiclones térmicos
 - Bajas térmicas
 
Los que se encuentran en la península son:
- El anticiclón de Azores: en verano va al norte y en invierno al sur.
 - El anticiclón escandinavo, anti térmicos
 - La depresión de Islandia, del Golfo de Génova, del norte de África y la península.
 
C) Las Masas de Aire:
Ya que llevan un tiempo concreto.
D) Los Frentes:
Superficies que separan dos masas de aire de características distintas, por ejemplo, el polar.
Elementos del Clima:
- Insolación: Radiación solar recibida por la superficie terrestre.
 - Nubosidad: Estado de la atmósfera en la que aparece más o menos cubierta de nubes.
 - Temperatura del Aire: Sabiendo que esta es el grado de calor del aire.
 - Heladas: Cuando la temperatura del aire baja de 0°C, puede ser por irradiación o por advección.
 - Humedad del Aire: Cantidad de vapor de agua que contiene el aire.
 - Niebla
 - Calima: Polvo en el aire.
 - Presión
 - Viento
 - Evaporación
 - Evotranspiración: Pérdida de humedad de la superficie terrestre.
 - Aridez: Relación entre calor y humedad en un espacio dado.
 
Tipos de Tiempo Atmosférico en España:
1) En la Península:
- En invierno, el descenso de la corriente de chorro y de las Azores permite que actúen el frente polar y borrascas atlánticas.
 - En verano, dominan los anticiclones de las Azores y de África que traen clima seco y caluroso.
 - En otoño y primavera: tiempo variable con situaciones anticiclónicas que combinan el verano e invierno.
 
2) En Canarias:
- Tiempo normal por las Azores.
 - Lluvioso por el aire polar marino.
 - Caluroso por un aire sahariano.
 
Tipos de Clima en España:
1) Oceánico:
Cantabria y Galicia, precipitaciones abundantes y regulares, superan los 800 mm, temperatura suave y amplitud térmica escasa, menos de 15 grados. La influencia del mar hace que tenga inviernos y veranos moderados.
2) Mediterráneo:
Comprende el territorio peninsular, Ceuta y Melilla. Las precipitaciones son escasas e irregulares, menos de 800 mm, verano seco por el anticiclón de Azores y el africano. Las temperaturas varían por lo que presenta varios tipos:
A) Mediterráneo Marítimo:
Abarca la zona mediterránea costera, la costa suratlántica, Baleares, Ceuta y Melilla. Las precipitaciones son escasas, entre 800 a 300 mm, por lo que presenta diferencias entre:
- La costa mediterránea: Precipitaciones bajas por la pérdida de fuerza de las borrascas, veranos muy calientes.
 - La costa suratlántica: Precipitaciones más abundantes por las borrascas y aumento de temperaturas de norte a sur.
 
B) Clima Mediterráneo Continentalizado:
Ocupa el interior peninsular, excepto el valle del Ebro, precipitaciones entre 800 y 300 mm.
- En el centro: Son menores.
 - En el sector occidental: Más abundantes, amplitud térmica superior a 16 grados, distinguiéndose los siguientes subtipos:
- El de la Meseta Norte, Guadalajara, Teruel y Cuenca: Que tienen veranos frescos e inviernos fríos.
 - El de Extremadura e interior de Andalucía: Con veranos calurosos e inviernos moderados.
 
 
C) Mediterráneo Seco:
Sureste peninsular y zona media del valle del Ebro, precipitaciones inferiores a 300 mm. En ambos sectores existe aridez.
3) Clima de Montaña:
Territorios a más de 1000 m de altitud. A más altura, más precipitaciones y menos temperatura. Las precipitaciones superan los 1000 mm, temperatura media anual baja con variaciones, ya que en las montañas del norte peninsular no hay mes seco y presenta veranos frescos, y en las montañas del centro y sur existe uno o dos meses secos y temperaturas altas.
4) Clima Oceánico de Canarias:
Se debe a diferentes factores:
- Su situación: Ya que hace que dominen las altas presiones, dando lugar a temperaturas suaves en verano e invierno.
 - La corriente fría de Canarias: Estabiliza el aire en verano.
 - El relieve: Hace disminuir las temperaturas.
 
Además, sus precipitaciones son escasas en las islas occidentales, donde no encuentran entre 300 y 150 mm, y en las zonas altas pueden llegar a los 1000 mm. Las temperaturas son cálidas en las zonas bajas, entre 17 grados y amplitud de 8 grados, y en las zonas altas la temperatura disminuye.
