Crecimiento, Desarrollo y Sostenibilidad: Pilares del Bienestar Global y Desafíos Ambientales

Crecimiento Económico: Conceptos y Medición

El crecimiento económico se mide a través del aumento de la producción y la renta per cápita. La variable utilizada es el Producto Interior Bruto (PIB) per cápita:

PIB per cápita: Producto Interior Bruto / Población.

La medición del Producto Interior Bruto per cápita no es una medición completa del bienestar por varios motivos:

  • Al ser una variable promedio, no tiene en cuenta la desigualdad.
  • Incluye solo los cambios en el valor de la producción y de las rentas.
  • No tiene en cuenta los cambios económicos y sociales del país.
  • No contempla el deterioro medioambiental que puede producir el crecimiento económico.

El Producto Interior Bruto (PIB)

El PIB per cápita mide el valor de los bienes que, por término medio, puede consumir un habitante de un país.

Desarrollo Humano: Más Allá del Crecimiento

El desarrollo humano se produce cuando se generan cambios estructurales que mejoran las condiciones económicas, políticas y sociales de un país, aumentando la calidad de vida de sus ciudadanos. Para medir el nivel de desarrollo humano de un país, se utiliza el Índice de Desarrollo Humano (IDH), elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Sostenibilidad: Equilibrio a Largo Plazo

La sostenibilidad es la existencia de las condiciones necesarias para que un proceso se encuentre en equilibrio a lo largo del tiempo y del espacio.

Causas del Crecimiento Económico: El Modelo de Solow

El modelo propuesto por el economista Robert Solow explica el crecimiento económico a partir de tres variables clave:

  • El ahorro influye positivamente en el crecimiento de la producción per cápita.
  • La tasa de crecimiento de la población puede ser negativa para el crecimiento del PIB per cápita.
  • Las innovaciones y la formación de los trabajadores hacen aumentar la producción per cápita.

Empoderamiento: Hacia la Independencia Social

Es la adquisición de poder e independencia por parte de un grupo social desfavorecido para mejorar su situación.

Teoría del Decrecimiento: Un Enfoque Alternativo

El economista rumano Nicolás es considerado el padre de las teorías del decrecimiento, recientemente divulgadas por el economista francés Serge Latouche. Estas teorías abogan por una reducción del crecimiento de la producción y del consumo en los países ricos, para hacerlo más sostenible y mejorar, además, la calidad de vida de los ciudadanos. Piensan que el objetivo de los países es conseguir un mayor bienestar para sus ciudadanos.

Funciones Económicas del Medio Ambiente

El medio ambiente desempeña roles cruciales en la economía:

  • Proveedor de recursos: Es la principal fuente de recursos necesarios tanto para producir bienes como para su consumo directo.
  • Receptor de residuos: El entorno natural tiene cierta capacidad de asimilar los desechos y residuos que generan las actividades productivas y de consumo, siempre que no sobrepase un límite.
  • Prestación de servicios ambientales: El entorno natural nos ofrece una gran diversidad de servicios relevantes, algunos de carácter directo y otros de carácter indirecto.

Principales Problemas Medioambientales Globales

El uso inadecuado de las funciones que desempeña el medio ambiente puede dar lugar a problemas medioambientales. Los más relevantes son:

  • El efecto invernadero y calentamiento global: Es el calentamiento progresivo de la Tierra producido por la concentración de gases contaminantes.
  • La deforestación: Causa un inmenso daño a la calidad de los suelos y la pérdida del hábitat de muchas especies.
  • La extinción de especies y la pérdida de biodiversidad: Sus consecuencias son incalculables para la evolución futura de la humanidad.
  • El deterioro de la capa de ozono: Puede afectar gravemente a la salud del ser humano, al crecimiento vegetal y a las especies acuáticas.
  • La lluvia ácida: Sus efectos son la degradación de bosques y lagos, la muerte de flora y fauna, y el deterioro de edificios.
  • La contaminación: Tiene consecuencias muy graves dado el desequilibrio que produce en los ecosistemas, pudiendo incluso causar extinciones.
  • La sobrepesca: El exceso de pesca pone en peligro la supervivencia de los recursos marinos.

Desarrollo Sostenible: Soluciones para el Futuro

Los problemas medioambientales existentes en la actualidad se deben a los modelos de consumo y producción industrial utilizados tanto en los países más desarrollados como en los subdesarrollados, así como al incremento de la población mundial en los últimos siglos.

Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS)

Entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se destacan:

  • Educación de Calidad: Forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos, cumplen con sus deberes y caminan en paz. Es importante porque todos debemos crecer con educación.
  • Vida Submarina: Es una iniciativa enfocada a proteger los ecosistemas marinos de la contaminación. Este objetivo pretende preservar los océanos, utilizando sus recursos de manera sostenible. El cumplimiento de este objetivo está programado para el año 2030.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *