Región del Mediterráneo
La Región del Mediterráneo comprende Albania, Bosnia, Croacia, Eslovenia, España, el sur de Francia, Grecia, Italia y Montenegro.
Relieve y Formación Geológica
Presenta relieves montañosos pertenecientes al plegamiento alpino, producidos por el choque de las placas Africana y Euroasiática (durante la Era Cenozoica), que plegaron sedimentos del Mar de Tetis. Entre estos relieves se destacan:
- Cordilleras Alpinas: Pirineos, Alpes, Apeninos, Alpes Dináricos, Cárpatos, Balcanes y Cáucaso.
También posee llanuras, que son cuencas de sedimentación modernas y fluviales formadas por distintos agentes exógenos, tales como:
- Llanura Andaluza
- Llanura de Aragón
- Llanura del Po
- Llanura Moldo-Valaca
Finalmente, se encuentran mesetas rodeadas por relieves modernos: el Macizo Ibérico y el Macizo del Ródope.
Clima y Bioma
Presenta un clima de tipo Mediterráneo, caracterizado por una estación seca, cálida y larga (el verano), e inviernos cortos con temperaturas moderadas.
El bioma asociado incluye:
- Bosques perennifolios: Pinos, alcornoques y encinas.
- Formaciones arbustivas: Maqui o maquias.
Hidrografía y Riesgos Naturales
Ríos
Los ríos son de régimen irregular (nival-pluvio-invernal), cortos, generalmente no navegables, y pertenecen a cuencas exorreicas, desembocando en el Mediterráneo. Se utilizan principalmente para generar energía hidroeléctrica. Los principales son: Ródano, Po, Tíber, Arno y Ebro.
Riesgos Naturales
En esta región son comunes los desastres catastróficos, como sismos, erupciones volcánicas e incendios naturales (especialmente en verano). Los principales volcanes activos son el Vesubio, el Etna y el Stromboli.
Actividad Económica Primaria
La actividad económica más importante es la agricultura (de secano y regadío), que se apoya en una gran infraestructura de canales y embalses. Los cultivos principales incluyen:
- Centeno, maíz y cebada.
- La Trilogía del Mediterráneo.
- Remolachas azucareras y oleaginosas.
Región Atlántica
La Región Atlántica comprende Bélgica, Dinamarca, Francia, Irlanda, Islandia, Noruega, Países Bajos, Portugal y Reino Unido.
Relieve y Estructura Geológica
Presenta dos tipos principales de relieves:
Relieves Modernos (Llanuras)
Ejemplos incluyen la Llanura de Aquitania, la llanura pluvial glacial, y las cuencas de Londres y París (que son partes del mar cubiertas por sedimentos que antes eran golfos).
Relieves Antiguos (Elevados)
- Era Precámbrica: El Macizo del Escudo Báltico.
- Era Paleozoica: Montes Escandinavos, norte de Irlanda y Escocia, Macizo Ibérico, Macizo Central Francés y Macizo Armoricano.
Clima y Bioma
El clima varía según la latitud:
- Norte: Frío oceánico.
- Sur: Templado oceánico.
- Parte continental: Templado de transición.
El bioma predominante comprende praderas y bosques caducifolios.
Hidrografía y Riesgos Naturales
Ríos
Los ríos tienen un régimen regular pluvial, pertenecen a cuencas exorreicas y desembocan en el Atlántico. Son largos y navegables, y se utilizan, al igual que los de la Región del Mediterráneo, para generar energía hidroeléctrica. Nacen en montañas antiguas y recorren llanuras.
Un hito importante es el Canal Europa, que conecta el río Rin con el Danubio, uniendo así el Mar del Norte y el Mar Negro.
Riesgos Naturales
Los desastres catastróficos en esta región incluyen olas de calor e inundaciones causadas por el exceso de precipitaciones.
Actividad Económica Primaria
Las actividades económicas predominantes son las primarias, destacando:
- Agricultura: Practicada bajo los sistemas openfield y borage.
- Ganadería: Bovina, ovina y porcina, caracterizada por ser intensiva y estabulada (bajo techo).
La Dorsal Europea: El Corazón Económico
La Dorsal Europea (también conocida como la «Banana Azul») comprende Inglaterra, el Benelux (Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo), la RFA (Alemania Occidental), Suiza y el norte de Italia.
La Dorsal es considerada una de las tres grandes megalópolis del mundo, definida como una combinación de áreas metropolitanas independientes que mantienen una fuerte interacción. Su particularidad radica en que sus zonas no están segmentadas por barreras políticas, administrativas o físicas (como el Mar del Norte o los Alpes).
- Aglutina el 47% de las ciudades más importantes de Europa.
- Concentra el 50% de la población y la actividad económica del sistema total de ciudades.
- Ocupa solo el 18% del territorio europeo.
Clasificación de Ciudades Europeas por Actividad Económica
Existen tres tipos de ciudades europeas clasificadas según las actividades económicas más dinámicas que impulsan su crecimiento:
Tipo 1: Servicios de Regulación
Predomina el empleo en el sector de servicios vinculados con la regulación del sistema económico, social e institucional. (Ejemplos: Ginebra y Bruselas).
Tipo 2: Industria y Servicios de Producción
El motor es la combinación de industrias y servicios vinculados directamente con la producción. (Ejemplos: París, Milán y Turín).
Tipo 3: Funciones Tradicionales
Predominan las funciones más tradicionales (comercio) y los servicios a la población (servicios sociales y de administración pública). (Ejemplos: Lyon, Marsella, Barcelona, Nápoles y Copenhague).
Distribución Regional de los Tipos de Ciudades
- En la Región Atlántica predominan las ciudades de Tipo 1 y Tipo 2.
- En la Región Mediterránea predominan las ciudades de Tipo 3.
Nota: Muchas ciudades compiten activamente para atraer inversiones, sedes empresariales e infraestructura de transporte y comunicación. Las ciudades mejor ubicadas o localizadas son aquellas que obtienen la ventaja competitiva.
Panorama de la Industria Europea
Industria en la Región Atlántica
La Región Atlántica agrupa a los países más industrializados de Europa Occidental. Aquí se encuentran las zonas industriales más antiguas, surgidas durante la Revolución Industrial (noroeste europeo). Se caracterizan por:
- Alto nivel tecnológico.
- Producción orientada a la demanda interna y externa.
- Destacan las industrias de base (siderurgia), textiles y alimentarias.
Industria en la Región Mediterránea
La Región Mediterránea agrupa a los países menos industrializados de Europa Occidental. La producción se ha orientado hacia:
- Sectores que realizan la primera transformación de materias primas con destino a la exportación.
- Producción de bienes de consumo previamente importados (estrategia de sustitución de importaciones).
Excepción: El norte de Italia es una zona exclusivamente industrial (incorporada en la Dorsal Europea, siguiendo un eje norte-sur).
Conceptos Clave de Urbanización
Crecimiento Urbano
Aumento de la población urbana (cantidad de habitantes urbanos) de un país, una región o del mundo en valores absolutos.
Urbanización
Aumento de la población urbana de un país o de una región en valores relativos, comparado con la población total.
Nota: Puede existir crecimiento urbano sin urbanización si la población rural crece igual o más rápido que la población urbana, impidiendo que el porcentaje urbano aumente respecto al total.
Megalópolis
Una especie de «conurbación de áreas metropolitanas». Combina áreas urbanas centrales, suburbanas, rurales, industriales y turísticas, interconectadas por una compleja red de infraestructura de transporte y comunicaciones. Para ser considerada una megalópolis, debe superar los 20,000,000 de habitantes.
Metrópolis y Área Metropolitana
Una Metrópolis es una ciudad que, al crecer, supera sus límites oficiales, integrando física y funcionalmente áreas que jurídicamente no forman parte del mismo municipio. Este crecimiento se da a lo largo de las principales vías de comunicación en forma de «dedos» o «tentáculos», rellenándose posteriormente las áreas intersticiales.
Una metrópolis está formada por:
- Ciudad Central.
- Suburbios: Áreas urbanas que dependen funcionalmente de la ciudad mayor, pero que jurídicamente son municipios separados. Surgen por el crecimiento de la ciudad principal y mantienen una relación mediante el desplazamiento cotidiano (pueden ser suburbios ricos o pobres).
Las áreas metropolitanas suelen designarse anteponiendo el término «Gran» al nombre de la ciudad principal.
