Conceptos Fundamentales de Urbanismo y Desarrollo Territorial

Área metropolitana

Es una aglomeración urbana formada por una ciudad principal y varios municipios de su contorno que mantienen importantes relaciones socioeconómicas. Un ejemplo de área metropolitana puede ser el Área Metropolitana de Sevilla.

Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)

(PGOR, en gallego PXOU). Es el instrumento básico para la ordenación urbanística integral de un municipio. Proyecta el desarrollo urbano para cierto número de años, definiendo los usos del suelo de cada zona, la clasificación del suelo, la densidad edificatoria, la red viaria, las equipaciones y las medidas de protección ambiental. Un ejemplo de plan general de ordenación podría ser el PGOU del municipio de Verín (Ourense).

Gentrificación

Proceso de transformación de un barrio, generalmente obrero, que ha sufrido una situación previa de abandono y degradación, y que vive un proceso de revalorización que implica la expulsión de sus habitantes tradicionales y su sustitución por habitantes de clase media-alta. El término es un neologismo que procede del inglés gentrification. Este proceso es habitual en muchas ciudades españolas, como por ejemplo en los barrios de La Latina o Lavapiés en Madrid, o el riverfront de Bilbao, que ha pasado de ser una zona industrial obsoleta a convertirse en una zona de lujo.

Ciudad de 15 minutos

Modelo de planificación urbanística sostenible, lanzado en la COP21 de París (2015), caracterizado por promover un diseño urbano que facilite el acceso a las necesidades básicas (trabajo, vivienda, alimentación, salud, educación, cultura y ocio) basado en la cercanía y en los desplazamientos a pie o en bicicleta, menos contaminantes. El 96 por ciento de la población en grandes municipios ya vive en una ciudad de 15 minutos. Entre ellas destacan Barcelona y Bilbao, donde el 100 por ciento de los ciudadanos vive a 15 minutos de todos los servicios analizados, andando o en bici.

Ciudad difusa

Modelo de desarrollo urbano de inspiración anglosajona que se caracteriza por una expansión del tejido urbano, con menor densidad de edificación, a lo largo de las áreas metropolitanas y entornos rururbanos. En su superficie se configuran áreas segregadas, especializadas en funciones residenciales, comerciales e industriales. El noroeste de la periferia de Madrid, con las cuatro ciudades de Pozuelo, Majadahonda, Las Rozas y Boadilla, responde a este modelo.

Ortofoto

Fotografía aérea dixitalizada que se corrixiu xeometricamente para eliminar distorsións —como a orientación da cámara ou as diferenzas de elevación—. As ortofotos presentan a mesma escala en toda a superficie e poden usarse como mapa.

Sistema de Información Xeográfica (SIX)

Colección integrada de software e datos informáticos utilizados para visualizar e administrar información sobre lugares xeográficos. Un SIX proporciona un marco para recompilar e organizar datos espaciais e información relacionada para que se poidan amosar e relacionar.

Fondos Estructurales y de Inversión Europeos

Son unos fondos que funcionan de modo conjunto cuyo fin es apoyar la cohesión económica, social y territorial para lograr un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Existen cinco fondos:

  • Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
  • Fondo Social Europeo (FSE)
  • Fondo de Cohesión
  • Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER)
  • Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP)

Movimientos antiglobalización

Son movimientos que surgen como respuesta a las consecuencias negativas de la globalización. Están integrados por organizaciones muy diversas. Critican que la globalización suponga la pérdida del control por parte de la sociedad, que solo beneficie a unos pocos y que acreciente la diferencia entre ricos y pobres. Un ejemplo de movimiento antiglobalización puede ser el Foro Social Mundial, que surgió en la ciudad brasileña de Porto Alegre; formulan diversas propuestas para hacer el comercio internacional más justo.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Son un conjunto de 17 objetivos que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó en septiembre de 2015 con el objeto de alcanzarlos de cara a 2030. Los Estados miembros de las Naciones Unidas reconocen que el mayor desafío del mundo actual es la erradicación de la pobreza y afirman que sin lograrla no puede haber desarrollo sostenible.

Parroquia

Unidade básica de división territorial en Galicia. Trátase da célula inferior da división territorial da Igrexa Católica; non obstante, posúe unha importancia na articulación e distribución xeográfica do espazo galego. Converteuse no centro da vida socioeconómica no rural galego. Hoxe en día non constitúe unha delimitación administrativa con carácter oficial. Un exemplo de parroquia pode ser Santa Mª a Maior de Verín (Ourense).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *