Clima de España: Factores Geográficos, Termodinámicos y Patrones Estacionales

Factores del Clima en España

En el clima de España influyen distintos factores que pueden agruparse en dos grandes conjuntos: factores geográficos y factores atmosféricos o termodinámicos.

Factores Geográficos que Influyen en el Clima Español

Los factores geográficos que inciden sobre los climas de España son la latitud, la situación, el relieve y la influencia del mar.

Latitud

En cuanto a su latitud, España está situada en la mitad meridional de las latitudes medias, salvo el archipiélago canario, que se localiza en latitudes subtropicales. Por esta razón, las islas Canarias no presentan un contraste térmico que permita hablar de distintas estaciones climáticas, mientras que en el resto de España sí se diferencia una estación cálida (verano), otra fría (invierno) y dos intermedias (primavera y otoño).

Situación Geográfica

La situación de la península, entre dos grandes masas de agua de características térmicas distintas (el océano Atlántico y el mar Mediterráneo) y entre dos continentes (Europa y África), la convierte en un lugar de encrucijada de masas de aire con propiedades distintas. Canarias recibe también influencias atmosféricas diferentes debido a su insularidad y a la proximidad a las costas africanas.

Influencia del Relieve

El relieve influye en el clima por su disposición, por su altitud y por su orientación.

Disposición del Relieve
  • Los sistemas montañosos paralelos a la costa frenan la influencia del mar, que solo penetra con claridad por el Valle del Guadalquivir.
  • La posición oeste-este de la mayoría de los relieves montañosos dificulta la entrada de masas de aire procedentes del norte o del sur. En cambio, favorece la entrada de masas de aire del oeste, aunque el carácter macizo de la península hace que, al penetrar en el interior, pierdan gran parte de su humedad y extremen su temperatura.
  • Las cuencas encerradas por montañas, como las del Duero y del Ebro, tienen precipitaciones escasas, pues las masas de aire descargan su humedad en los sistemas montañosos que las bordean. También son frecuentes las nieblas causadas por el estancamiento del aire.
Altitud

La altitud disminuye las temperaturas en unos 0,5 °C por cada 100 metros de ascenso y también provoca precipitaciones orográficas en las laderas de barlovento.

Orientación

La orientación origina contrastes térmicos locales entre las solanas y las umbrías.

Influencia del Mar

La influencia del mar suaviza las temperaturas. El mar tarda más en calentarse y en enfriarse que la superficie continental. Además, el calor del suelo se acumula en una capa muy fina, mientras que en las grandes masas de agua el calor recibido en superficie se transmite hacia aguas más profundas, y se almacena en una capa de gran espesor.

La influencia del mar es escasa en la península, debido a su gran anchura, a sus costas poco recortadas y a la existencia de relieves montañosos paralelos a la costa. Se limita a una pequeña franja de costa y a los archipiélagos.

Las zonas que reciben la influencia del mar tienen una baja amplitud térmica anual. Por el contrario, en el interior peninsular la característica predominante es la continentalidad.

Factores Termodinámicos: Circulación Atmosférica

La Corriente en Chorro (Jet Stream)

En la zona templada en la que se sitúa España, la circulación atmosférica en altura está dirigida por la corriente en chorro o jet stream. Se trata de una fuerte corriente de viento, de estructura tubular, que circula en dirección oeste-este entre los nueve y los once kilómetros de altitud, en la diferencia de altura existente entre la tropopausa polar y tropical. La corriente en chorro es la responsable del tiempo en superficie, que depende de las variaciones que experimenta la velocidad de la corriente y de sus desplazamientos estacionales.

Circulación en Superficie: Centros de Acción, Masas de Aire y Frentes

Los centros de acción son áreas de altas y bajas presiones, cuyo origen puede ser térmico o dinámico. Los centros de acción térmicos se forman por el enfriamiento o el calentamiento del aire.

Masas de Aire

Las masas de aire son porciones de aire con unas características concretas de temperatura, humedad y presión. Estas propiedades las adquieren en sus regiones de origen o regiones manantiales.

Frentes Atmosféricos

Los frentes son superficies que separan dos masas de aire de características distintas. Al frente que separa las masas polares de las tropicales le denominamos frente polar, que es el que afecta a España (frente cálido, frente frío, frente ocluido).

Tipos de Tiempo Predominantes en España

El Tiempo en las Estaciones

Invierno

En invierno predomina el tiempo anticiclónico frío y seco, causado por los anticiclones térmicos del interior peninsular y del centro de Europa, y por los anticiclones polares atlánticos. No obstante, el descenso en latitud de la corriente en chorro y del anticiclón de las Azores permite una mayor incidencia del frente polar y de las borrascas atlánticas.

Verano

En verano domina el tiempo anticiclónico seco y caluroso, causado principalmente por el anticiclón de las Azores, que asciende en latitud en esta época del año, y secundariamente por el anticiclón continental del norte de África.

Otoño y Primavera

En otoño y primavera el tiempo es variable. Se producen situaciones anticiclónicas semejantes a las del invierno o a las del verano, y precipitaciones ligadas al paso de borrascas atlánticas, a situaciones de inestabilidad en el Mediterráneo y a gotas frías.

El Clima en Canarias

En Canarias, el tiempo normal o “tiempo de los alisios” es estable. Está determinado por la presencia del anticiclón de las Azores y del viento alisio del NE, fresco y húmedo, originado en su borde oriental. Cuando el anticiclón se mueve, penetran otras masas de aire. En invierno, el aire polar marino causa temporales o intensas precipitaciones en poco tiempo. En verano, el aire sahariano seco del este o del sureste ocasiona olas de calor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *