Los 4 Dominios Climáticos de España: Factores, Tipos y Características Regionales

Factores de la Variedad Climática en España

La gran variedad de climas presentes en España se debe a la interacción compleja entre los elementos del clima, modificados a su vez por factores geográficos y termodinámicos.

Elementos del Clima

El comportamiento de estos elementos determina las condiciones atmosféricas:

  • Insolación y nubosidad.
  • Temperatura del aire y humedad.
  • Niebla y calima.
  • Presión y viento.
  • Precipitación, evaporación y aridez.

Factores Modificadores

Estos elementos son modificados por:

  • Factores Geográficos: Latitud, situación, influencia del mar y relieve.
  • Factores Termodinámicos: La circulación en altura y la circulación en superficie.

Principales Tipos de Clima en España

En España se distinguen cuatro grandes tipos de clima, cada uno con una disposición y características específicas:

  1. Clima Oceánico.
  2. Clima Mediterráneo (con sus subtipos).
  3. Clima de Montaña.
  4. Clima Subtropical de Canarias.

Clima Oceánico

Este dominio se caracteriza por la constante influencia atlántica.

Área de Ocupación

  • Ocupa el norte de la península ibérica: la Cornisa Cantábrica y Galicia.

Precipitaciones

  • Son abundantes, regulares y suaves.
  • El total anual supera los 800 mm.
  • Su distribución es bastante regular a lo largo del año, debido a la continua acción de las borrascas del Atlántico.
  • La máxima precipitación se da en invierno o en otoño-invierno, y la mínima en verano, causada por la influencia del anticiclón de las Azores, desplazado al norte.
  • La forma de la precipitación es suave, lo que favorece su filtración en el suelo.

Temperaturas

  • Se caracterizan por una amplitud térmica baja en la costa y moderada hacia el interior.
  • En la costa: La amplitud térmica es baja (entre 9 ºC y 12 ºC) debido a la influencia marítima. El verano es fresco y el invierno moderado.
  • Hacia el interior: La amplitud térmica es moderada (entre 12 ºC y 15 ºC) al disminuir la influencia marina. El invierno puede ser frío (temperaturas por debajo de 6 ºC).

Clima Mediterráneo

Es el dominio climático más extenso de España, caracterizado por la sequía estival.

Área de Ocupación

  • Comprende el territorio peninsular al sur de la zona de clima oceánico, las islas Baleares, Ceuta y Melilla. Quedan excluidos Canarias y los sistemas montañosos.

Precipitaciones

  • Son moderadas o escasas, irregulares y tormentosas.
  • El total anual es inferior a 800 mm. Se consideran moderadas (entre 500 mm y 800 mm) o escasas (por debajo de los 500 mm).
  • Su distribución es irregular. El verano es seco por la influencia del anticiclón de las Azores.
  • El máximo de precipitación tiene lugar en otoño y primavera, cuando el anticiclón de las Azores se retira, salvo en las zonas más abiertas al Atlántico, donde se produce en invierno.
  • La forma es tormentosa en muchas ocasiones, lo que origina una fuerte erosión del suelo en las áreas desprovistas de vegetación.

Temperaturas

  • Varían significativamente con la latitud y la distancia al mar.

Subtipos del Clima Mediterráneo

Clima Mediterráneo Marítimo
  • Área: Comprende la costa mediterránea (excepto el sureste), la costa suratlántica, las islas Baleares, Ceuta y Melilla.
  • Precipitaciones: Moderadas o escasas, entre 300 y 800 mm al año.
    • Costa Suratlántica: Las precipitaciones son más abundantes por la mayor influencia de las borrascas atlánticas.
    • Costa Mediterránea: Las precipitaciones son menores porque las borrascas atlánticas pierden su humedad al atravesar la península y las barreras montañosas paralelas a la costa.
  • Temperaturas: Amplitud térmica moderada (de 12 ºC a 15 ºC) debido a la calidez del Mediterráneo. El verano es caluroso y el invierno suave.
Clima Mediterráneo Continentalizado
  • Área: Comprende el interior peninsular, excluyendo la zona del Valle del Ebro.
  • Precipitaciones: Moderadas y escasas, también entre 300 y 800 mm anuales. Van disminuyendo de oeste a este.
  • Temperaturas: Presentan una alta amplitud térmica, debido al aislamiento de la influencia del mar. Se caracterizan por veranos calurosos e inviernos muy fríos.
Clima Mediterráneo Seco (Subdesértico o Estepario)
  • Área: Comprende el sureste peninsular y la zona media del Valle del Ebro.
  • Precipitaciones: Muy escasas, entre 150 y 300 mm, e irregulares.
    • Sureste: Las precipitaciones son bajas porque las borrascas se desplazan de oeste a este y porque está protegido por las Cordilleras Béticas.
    • Valle del Ebro: Las precipitaciones son bajas porque las borrascas se desplazan de oeste a este, pero aquí está protegido por la Cordillera Costero-Catalana y el Sistema Ibérico.
  • Temperaturas: Varían con la latitud y la distancia al mar.

Clima de Montaña

Las características de este clima están determinadas por la altitud.

Área de Ocupación

  • Comprende los territorios montañosos a más de 1000 m de altitud. A medida que la altura se incrementa, las precipitaciones aumentan y las temperaturas disminuyen.

Precipitaciones

  • Son muy abundantes, suelen superar los 1000 mm, y se presentan normalmente en forma de nieve.

Temperaturas

  • Tienen una media anual baja, con veranos cortos y suaves e inviernos largos y fríos.

Clima Subtropical de Canarias

Las islas Canarias cuentan con un clima único en el territorio español.

Características

  • Las temperaturas son suaves todo el año debido a la influencia de los vientos alisios.
  • En ningún mes la temperatura desciende de los 17 ºC.
  • La amplitud térmica es, por tanto, muy baja.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *