Las Cañadas de El Teide: Un Gigante Natural en Tenerife
El Parque Nacional del Teide, ubicado en Tenerife (Santa Cruz de Tenerife, Canarias), ostenta el título de ser el parque nacional más visitado de Europa y el segundo más visitado del mundo, registrando 3.142.148 visitantes en 2007.
1. Observación de los Elementos del Paisaje
En la imagen fotográfica se aprecia un paisaje volcánico característico de la isla de Tenerife. En un primer plano, observamos ejemplos de la escasa pero rica flora que aparece a esta altitud, correspondiente al piso floral supracanario, presente solo a altitudes superiores a los 2.200 metros.
En un segundo plano, destacando sobre la imagen, se encuentra el pico de El Teide, con 3.718 metros de altura. Este espacio, que cuenta hoy con la máxima protección, ha sido desde tiempos pasados un lugar emblemático y simbólico para los primeros habitantes de las Islas Canarias. Los guanches lo llamaban “Echeyde”; más tarde, según distintas fuentes romanas, se denominó “Ninguaria” por la presencia de nieve en su cumbre.
En la actualidad, continúa siendo un paisaje de gran interés científico por su importancia:
- Paisajística y geológica.
- Botánica y faunística.
- Arqueológica y etnográfica.
2. Comentario Geológico y Biológico del Entorno
El Parque Nacional del Teide es el mayor y más antiguo de los cuatro parques nacionales existentes en las Islas Canarias.
Geología: El Estratovolcán Activo
La silueta del volcán, el tercero más elevado del mundo si se atiende a la altura desde la base del lecho marino (más de 7.500 metros, según el Instituto Geográfico Nacional), es una imagen clara de un cono volcánico. Este es uno de los elementos típicos del paisaje volcánico, junto a:
- Calderas y malpaíses.
- Diques y pitones.
- Glacis y barrancos.
El Teide, un volcán de tipo Vesubiano aún activo (la última erupción data de 1798), es un estratovolcán que se asienta sobre otros anteriores. El entorno es extraordinariamente rico geológica y biológicamente. Geológicamente, podemos observar la potencia del relieve, la altura del cono volcánico y la riqueza de los materiales asociados a este tipo de paisaje:
- Rocas de tipo basáltico.
- Obsidianas (utilizadas desde la antigüedad por los guanches para tallar útiles líticos).
- Depósitos de piroplastos.
Todo ello ha dado como resultado un paisaje reproducido en innumerables ocasiones por su belleza y originalidad.
Biología: Flora y Fauna Endémica
En cuanto a los aspectos biológicos, encontramos ejemplos de la flora supracanaria, con especies endémicas de estas islas, como la violeta del Teide o el cardo de plata.
La vegetación canaria, en su conjunto, es enormemente variada, compartiendo su singularidad con el resto de las islas atlánticas que forman el llamado entorno floral macaronésico.
La particularidad de la flora y también de la fauna (con elementos endémicos) viene dada por las condiciones climáticas específicas:
- Escasas precipitaciones: Causadas por la continua influencia del anticiclón de las Azores.
- Vientos Alisios: Vientos dominantes del NE que llegan cargados de humedad a la cara norte de las islas con mayor relieve, pero que raramente alcanzan la altura de la zona de las Cañadas.
Cuando las precipitaciones llegan a esta zona, lo pueden hacer en forma de nieve, tal y como se aprecia en algunas fotografías. Todo esto hace de este lugar un entorno de singular originalidad geográfica, donde entran en contacto y se mezclan diferentes elementos culturales y naturales de especial importancia.
3. Sostenibilidad Ambiental, Económica y Social
El espacio natural del Teide y su entorno ha recibido múltiples reconocimientos internacionales:
- Fue declarado Parque Nacional por el Decreto de 22 de enero de 1954.
- Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 28 de junio de 2007.
- Posee la categoría de Monumento Natural.
Desde el 1 de enero de 2010, la gestión del Parque Nacional del Teide corresponde en exclusiva a la Comunidad Autónoma de Canarias. Además, en 1989, el Consejo de Europa concedió al Parque Nacional el Diploma Europeo, renovado posteriormente en los años 1994, 1999 y 2004.
Esta información subraya la importancia de este lugar y explica por qué es el Parque Nacional más visitado de Europa, con más de 3,2 millones de visitas anuales, lo que convierte a la actividad turística en una de las más productivas.
Impacto y Gestión Turística
Para gestionar el flujo turístico y generar beneficios, se han desarrollado infraestructuras y actividades controladas:
- Construcción de un teleférico que asciende hasta los 3.555 metros.
- Establecimiento de un Parador Nacional para atraer un turismo selecto.
- Organización de diferentes actividades, desde la caza selectiva de especies introducidas, hasta rutas de senderismo, montañismo y actividades educativas.
Estas actividades reportan, en su conjunto, beneficios económicos y sociales, sin dejar de respetar el entorno y su rica y original biodiversidad. Por todo esto, el Parque Nacional del Teide constituye un ejemplo de sostenibilidad ambiental.
