Conceptos Fundamentales de Mineralogía y Geología
Definición de Mineral y Mineraloide
Un mineral es un sólido natural, de origen inorgánico, de estructura cristalina y con una composición química fija (o que varía en un estrecho margen) que se expresa con una fórmula química. Si no cumple con todas estas condiciones para ser un mineral, se denomina mineraloide. Un ejemplo de mineraloide es el carbón.
Materia Cristalina y Cristales
La estructura interna de la materia cristalina no se puede apreciar a simple vista. La mayoría de los ejemplares de minerales existentes en la naturaleza presentan una forma externa irregular; estos son cuerpos cristalinos, pero no cristales.
Sin embargo, en algunos casos, el orden interno de la materia cristalina se manifiesta externamente y los minerales presentan una forma externa poliédrica. Es entonces cuando hablamos de cuerpos cristalizados o cristales.
Propiedades Físicas de los Minerales
Las propiedades físicas clave incluyen:
- Color: Se debe a la luz reflejada por la superficie del mineral.
- Color de la raya: Es el color del polvo fino que resulta al frotar el mineral sobre un trozo de porcelana.
- Brillo: Es el aspecto de la superficie de un mineral al reflejar la luz. Los minerales que no tienen brillo se denominan mate.
- Diafanidad: Es la capacidad que tiene un mineral para dejar pasar la luz a través de él.
- Dureza: Es la resistencia que opone la superficie de un mineral a ser rayada.
Escala de Dureza de Mohs (del más blando al más duro)
- Talco (1)
- Yeso (2)
- Calcita (3)
- Fluorita (4)
- Apatito (5)
- Ortosa (6)
- Cuarzo (7)
- Topacio (8)
- Corindón (9)
- Diamante (10)
El Ciclo de las Rocas y su Clasificación
Formación y Transformación de Rocas
Las rocas sedimentarias se forman en zonas bajas del planeta, en las cuencas sedimentarias. Los sedimentos allí acumulados sufren un proceso de litificación (transformación en rocas). Como en este tipo de rocas es normal que haya restos de seres vivos, estos se convierten en fósiles.
Posteriormente, estas rocas pueden sufrir grandes cambios a causa del aumento de la presión y de la temperatura en un proceso denominado metamorfismo, formando las rocas metamórficas. Si sufren un aumento de temperatura, pueden fundir, originando magma (roca fundida), que tiende a ascender al ser menos denso que las rocas circundantes. Al ascender y enfriarse, pueden solidificar, originando rocas magmáticas:
- Si solidifican en el interior, se denominan rocas intrusivas.
- Si solidifican al ser expulsadas al exterior, se les denomina rocas extrusivas o volcánicas.
La erosión y el transporte van reduciendo los relieves. Los cambios en el nivel del mar pueden hacer aparecer cuencas sedimentarias, donde se acumulan los sedimentos que sufren litificación y se transforman nuevamente en rocas sedimentarias.
Clasificación de las Rocas
A. Rocas Sedimentarias
Son las rocas formadas por la litificación (compactación y cementación) de sedimentos. Se clasifican en:
Rocas Detríticas
Formadas por fragmentos de otras rocas. Se clasifican según el tamaño de los fragmentos que las forman:
- Conglomerados (fragmentos gruesos)
- Areniscas (fragmentos medios)
- Arcillas (fragmentos finos)
Rocas No Detríticas
Incluyen las rocas químicas y orgánicas:
Rocas Químicas
La acumulación de material sobre la superficie es producto de una reacción química. Según el tipo de reacción se forman varios tipos de rocas: carbonatadas, como las calizas, o evaporíticas, como el yeso o la sal gema.
Rocas Orgánicas
Se forman gracias a la acumulación de restos de seres vivos. Hay dos tipos de rocas formadas por restos de seres vivos y con gran interés económico:
- Petróleo: Se forma por la acumulación de plancton marino en el fondo de los océanos.
- Carbón: Se forma a partir de restos vegetales acumulados en zonas continentales.
B. Rocas Magmáticas (Ígneas)
Se forman cuando un magma llega a la superficie terrestre y solidifica. Las que solidifican en el interior se denominan intrusivas, como el granito. Las que solidifican en el exterior se denominan volcánicas o extrusivas, como el basalto.
C. Rocas Metamórficas
Si una roca está sometida a grandes presiones y temperaturas, sus minerales se transforman, creándose una nueva roca. A estas rocas las llamamos metamórficas, siempre que la roca no se haya llegado a fundir (en cuyo caso se habría formado un magma).
Ejemplos de metamorfismo:
- Una arcilla, por presiones crecientes, se transforma en pizarra, posteriormente en esquisto y, si continúa el metamorfismo, por último, en gneis.
- Una roca caliza, por metamorfismo, originará un mármol.
Principales Tipos de Rocas Mencionadas
Arenisca, granito, pegmatita, hulla, caliza, mármol, pizarra, sienita, esquisto, obsidiana, pórfido y yeso.
Introducción a la Filosofía: Conceptos y Características
Definición de Filosofía
La filosofía es: “La ciencia de la totalidad de las cosas por sus causas últimas adquirida a la luz de la razón.”
Esta definición implica:
- “Ciencia”: Conocer por sus causas un hecho y de un modo ordenado y sistemático.
- “De la totalidad de las cosas”: La filosofía no recorta un sector de la realidad como hacen las demás ciencias particulares (matemáticas, física, etc.).
- “Por sus causas últimas”: Cada ciencia estudia sus propios objetos por sus causas inmediatas; la filosofía, en cambio, estudia sus razones últimas. Las cosas se explican fácilmente unas por otras; lo difícil es explicar que “haya cosas”.
- “Adquirida a la luz de la razón”: En este sentido, la filosofía se distingue del conocimiento que se adquiere por fe revelada.
Características de la Filosofía
- Reflexión Racional: Explica la realidad basándose en argumentos. No le basta solo con los sentidos, sino que aplica la razón.
- Universal: Quiere explicar toda la realidad, no solo una parte. Por eso la filosofía se ocupa de todo, todo le interesa.
- Radical: Quiere encontrar las causas últimas de toda la realidad, la raíz de todas las cosas.
Conceptos Clave de la Filosofía Presocrática
- Mito
- Proviene del griego mythos, cuya etimología remite a significados como palabra o discurso. Se entiende por mito todo relato acerca de los orígenes de cualquier tipo de realidad. Tiene las características de apelar a lo sobrenatural y lleva a contradicciones en la manera de explicarlo.
- Logos
- Procede del griego leghein, que fue utilizado con muchos significados, fundamentalmente cálculo y discurso. En filosofía se traduce como razón o pensamiento en casi todas las ocasiones.
- Arjé (o Arché)
- Término griego que significa fundamento o comienzo. Fue utilizado por los primeros filósofos para referirse al principio del que deriva toda la realidad material.
- Monismo
- Término que viene del griego mónos, que significa uno. Es la doctrina filosófica que defiende que todas las cosas son uno, como la filosofía de Parménides, Spinoza o Hegel.
- Pluralismo
- Doctrina filosófica que postula una pluralidad originaria de elementos o sustancias a partir de las cuales se explica la realidad. Se opone al monismo.
- Atomismo
- Término que procede del griego átomos (indivisible). Fue la doctrina defendida por Leucipo que afirma que la realidad se compone de átomos.
