Dimensiones del Progreso Global: Indicadores y Desafíos

El concepto de desarrollo se evalúa a través de diversos aspectos económicos y sociales. Estos se miden mediante un valor comprendido entre 0 y 1, donde 0 representa el nivel de desarrollo más bajo y 1 el más alto. Los países se clasifican según su grado de desarrollo:

Países Desarrollados

  • Renta per cápita alta que favorece el consumo y el crecimiento económico.
  • Industria potente y avanzada.
  • Modernas infraestructuras y servicios de calidad.

Países en Desarrollo

  • En vías de alcanzar un nivel productivo y de riqueza que los sitúe en el grupo de los desarrollados.
  • Necesidad de modernizar su economía, con transformaciones agrarias y desarrollo de servicios.
  • Infraestructuras y servicios aún deficientes.
  • Nivel de instrucción de la población bajo.
  • Dependencia de los países más desarrollados.

Países Menos Desarrollados

  • Renta per cápita y nivel de consumo bajos.
  • Infraestructuras y servicios escasos.
  • Esperanza de vida y nivel de instrucción reducidos.
  • La mayoría se sitúan en África subsahariana.

Impacto del Pasado Colonial en la Evolución Económica de Países en Desarrollo

El pasado colonial a menudo dejó economías atrasadas, y los nuevos estados se enfrentaron a grandes problemas políticos.

La Deuda Externa y su Impacto en el Desarrollo y Crecimiento Económico

La deuda externa supone un desafío significativo. Algunos países no emplean el dinero recibido para generar riqueza, y unos tienen más dificultades que otras para devolver el dinero, lo que obstaculiza su desarrollo y crecimiento económico.

Pobreza Extrema

La pobreza extrema afecta a las personas que no pueden satisfacer sus necesidades básicas, como el acceso al agua potable, la alimentación y el cuidado de la salud, debido a ingresos inferiores a 1.25 dólares diarios.

Indicadores de Desarrollo Económico

El PIB (Producto Interior Bruto) es un indicador clave para medir el desarrollo económico.

Ejemplos de Discriminación contra la Mujer

La discriminación hacia la mujer se manifiesta en:

  • Desempeño de los peores empleos, en condiciones precarias y a menudo en la economía sumergida.
  • Carencia de derechos jurídicos y falta de respeto a sus derechos básicos.

Alfabetización

La alfabetización, la capacidad de saber leer y escribir, es menor en África subsahariana.

Ayuda a Países en Desarrollo

La ayuda a los países en desarrollo llega principalmente a través de organismos internacionales.

Efectos de la Crisis de 2007

La crisis de 2007 provocó un aumento del desempleo, un descenso de los salarios y de los ingresos de los españoles. El Estado redujo sus gastos, lo que se tradujo en una caída de la inversión y del gasto en prestaciones sociales.

Riesgo de Pobreza

Los parados y los inmigrantes no comunitarios (que no pertenecen a la Unión Europea) son los colectivos más afectados por el riesgo de pobreza.

Medio Natural y Sostenibilidad

El Medio Natural

El medio natural es el conjunto de elementos naturales que nos rodean. De él obtenemos nuestro soporte vital, ya que nos proporciona aire para respirar, agua para beber, suelo en el que habitar y materias primas para desarrollar nuestras actividades económicas.

Conciencia Ecológica

La evidencia de que muchas actividades humanas están deteriorando nuestro planeta ha despertado la llamada conciencia ecológica, también conocida como conciencia verde o medioambiental. Esta conciencia exige la adopción de medidas para conservar y proteger el medioambiente.

Desarrollo Sostenible

El desarrollo sostenible busca lograr un equilibrio entre el crecimiento económico y la conservación de los recursos naturales.

Huella Ecológica

La huella ecológica es un indicador para medir el impacto que provoca una persona sobre el planeta. Se calcula sumando las tierras de cultivo, pastos, bosques y zonas de pesca necesarias para producir los alimentos y materiales que consume una persona o territorio, y para absorber los residuos que genera.

Problemas Medioambientales

Los principales problemas medioambientales incluyen:

  • Contaminación de la atmósfera.
  • Contaminación y uso excesivo del agua.
  • Deforestación.
  • Amenaza a la supervivencia de muchas especies animales y vegetales.
  • Avance de la erosión y desertificación.

Contaminación Atmosférica

La contaminación atmosférica se produce por la emisión a la atmósfera de gases y otras sustancias nocivas como resultado de la actividad humana. Sus efectos sobre el medio ambiente incluyen la bruma fotoquímica, la lluvia ácida, el agujero de ozono, el efecto invernadero y el cambio climático.

Medidas para Aumentar el Agua Disponible

Para aumentar la disponibilidad de agua, se pueden implementar las siguientes medidas:

  • Construir obras hidráulicas.
  • Crear plantas desalinizadoras.
  • Depurar las aguas residuales.
  • Reducir la contaminación de las aguas.

Medidas para Reducir el Consumo de Agua

Para reducir el consumo de agua:

  • Implementar sistemas de riego de bajo consumo.
  • Reciclar el agua.
  • Evitar pérdidas.

Deforestación

La deforestación ocurre cuando se pierde superficie forestal por la acción de la actividad humana. Es un problema especialmente grave en las selvas lluviosas de la zona intertropical.

Biodiversidad

La biodiversidad se refiere a la variedad de especies y ecosistemas que existen en un lugar. Las grandes amenazas a la biodiversidad son los cambios en el uso del suelo, la sobreexplotación de especies, la introducción de especies invasoras, la contaminación atmosférica y el cambio climático.

El Suelo

El suelo es la parte superficial de la corteza terrestre, situada entre la roca madre y la atmósfera.

Erosión y Desertificación

La erosión es la pérdida de las capas superficiales del suelo, mientras que la desertificación es el empobrecimiento y la pérdida de vegetación de los suelos.

Factores que Determinan la Riqueza del Suelo

La riqueza del suelo depende de la vegetación, el agua, el viento y la roca madre.

Regiones Más Expuestas a Erosión y Desertificación

Las regiones más expuestas a la erosión y desertificación son aquellas que reciben escasas precipitaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *