Climas de España: Dominios y Características Geográficas

Los Dominios Climáticos en España

Por su posición en el planeta, la Península Ibérica y las Islas Baleares se sitúan dentro de las latitudes medias del hemisferio norte del globo, es decir, en la zona de climas templados. La latitud las aproxima más al Trópico de Cáncer que al Círculo Polar Ártico; en consecuencia, tenemos un clima templado cálido, con una temperatura ligeramente superior a la que se da en la mayoría de las tierras de esta zona climática. Por otra parte, esta posición septentrional dentro del globo implica a su vez una mayor tendencia a la continentalidad en general, ya que en este hemisferio es donde se sitúan los grandes continentes del mundo. Al mismo tiempo, el hecho de estar rodeada de mares ayuda a suavizar el clima en la franja costera, debido al relieve peninsular.

Sin embargo, el archipiélago canario está en una posición más meridional, pues se encuentra en torno al paralelo 28ºN, lo que conlleva que el archipiélago se ubique en el dominio tropical cálido, aunque bastante suavizado debido a su posición insular y a la presencia de una corriente marina fría cercana a sus costas.

El Dominio Climático Atlántico u Oceánico

Se caracteriza por tener unas temperaturas medias anuales bastante suaves, que oscilan entre 10ºC y 14ºC, con unos inviernos moderados que pueden ser algo fríos en las zonas más interiores. Los veranos también son templados, en los que no se superan los 20ºC de media y una oscilación térmica de 10ºC. Esta regularidad en las temperaturas se debe a la presencia de la gran masa de agua que constituye el océano Atlántico.

Las precipitaciones son abundantes y bien repartidas a lo largo del año, aunque predominan en invierno y son más escasas en verano. Se trata de precipitaciones en forma de agua, aunque en las zonas más interiores y algo elevadas se pueden dar también en forma de nieve (700-1.400 mm anuales).

En este tipo de clima, la vegetación favorece los bosques de especies como el roble, el haya y el castaño, y los suelos suelen ser muy fértiles. Los ríos presentan un régimen regular sin grandes crecidas.

Se localiza en la zona de la Cornisa Cantábrica y la región de Galicia. También abarca el norte de Portugal y algunas zonas del Pirineo Occidental. Corresponde a la llamada España Húmeda.

El Dominio Climático Mediterráneo

Su localización abarca la mayor parte de la Península y las Islas Baleares, correspondiendo a la llamada España Seca. Debido al amplio territorio que abarca, no todo el clima mediterráneo es igual; se pueden dar tres subdivisiones:

Clima Mediterráneo de Interior

  • Localización: Se da en el interior de la Península, concretamente en la Meseta Central y el Valle del Ebro.
  • Temperaturas: Muy variables y extremas debido a la escasa influencia del mar por el alejamiento de las costas. La temperatura media se encuentra entre los 12ºC y 15ºC. La oscilación térmica es muy fuerte, ya que los inviernos suelen ser muy fríos y los veranos muy cálidos.
  • Precipitaciones: En general escasas, oscilan entre los 300 y 500 mm anuales, concentradas fundamentalmente en los equinoccios y nulas en verano. Son precipitaciones frontales y la aridez se debe al efecto Föhn que tiene lugar debido a los grandes obstáculos montañosos que impiden el paso de las masas de nubes al interior de la península.
  • Vegetación: Es la típica del clima mediterráneo, aunque por su tendencia a la aridez suelen aparecer con mayor frecuencia las formaciones esteparias. Los suelos no son muy fértiles, salvo en los valles fluviales.
  • Ríos: Irregulares, con fuertes sequías en verano y fuertes crecidas en primavera debido a las precipitaciones o el deshielo.

Clima Mediterráneo Costero

  • Características: Muy parecidas al anterior, pero se diferencia en que, al darse en la zona costera junto al mar Mediterráneo, la influencia de este suaviza las temperaturas extremas y, por tanto, la oscilación térmica es menor.
  • Temperatura: La temperatura media es más elevada que en los casos anteriores (entre 17ºC y 20ºC); sin embargo, la oscilación térmica es bastante menor, entre 14ºC y 17ºC.
  • Precipitaciones: Oscilan entre los 400 y los 600 mm, pero su principal característica es su gran irregularidad, porque tras largas épocas de sequía suelen ser abundantes las precipitaciones, fenómeno relacionado con la llamada gota fría.
  • Vegetación: Predomina el bosque perennifolio de carácter esclerófilo (alcornoque, encina…). Pinares en las zonas costeras. Las vegetaciones arbustivas dominantes son los maquis en los suelos silíceos y la garriga en los calizos. Los suelos son fértiles.
  • Ríos: Tienen un caudal bajo e irregular, pues sufren fuertes sequías en verano.
  • Localización: En España, se encuentra en las Islas Baleares, Cataluña, la Comunidad Valenciana, el interior de Murcia y la mayor parte de Andalucía, incluyendo el interior de la Depresión del Guadalquivir, Ceuta y Melilla.

Clima Mediterráneo Semiárido

  • Características: Muy parecidas al anterior, la única diferencia es que está muy cerca del desierto del Sáhara; las nubes apenas descargan humedad sobre esta zona del suroeste peninsular. La época seca dura hasta seis meses.
  • Precipitaciones: Varían entre 200 y 400 mm.
  • Ríos: Permanecen secos durante gran parte del año (ramblas); sin embargo, el carácter torrencial de las precipitaciones provoca desbordamientos e inundaciones.
  • Localización: En una estrecha franja del sureste peninsular que corresponde a las provincias de Murcia, Granada y Almería, también en los Monegros (Zaragoza) y la zona oriental de Zamora.

Clima del Archipiélago Canario

Presenta peculiaridades que lo diferencian de los anteriores por su localización en una latitud más meridional, próxima al Trópico de Cáncer, y rodeado de las masas de agua del Atlántico, que suavizan las temperaturas e incluso en las zonas más occidentales favorecen una mayor precipitación gracias a los vientos húmedos. Esto hace que las Islas Canarias tengan una singularidad climática. El clima canario es único y esto se refleja en su flora, con un gran número de especies endémicas.

Las temperaturas son calurosas, en torno a los 20ºC, y no varían sustancialmente a lo largo del año; las estaciones apenas se notan y la oscilación térmica es baja, en torno a los 6ºC y los 7ºC. Las precipitaciones son muy escasas.

El Clima de Alta Montaña

Se localiza en zonas más elevadas de las cordilleras más importantes, a partir de los 2.000 o 2.500 metros de altitud, dependiendo de la latitud a la que se encuentre. Su característica principal es la existencia de unas temperaturas más bajas.

Las precipitaciones están siempre en función del lugar donde se ubiquen. La vegetación se escalona por pisos; la exposición a los vientos (barlovento y sotavento) y la insolación (solana y umbría) también son determinantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *