Glosario de Conceptos Meteorológicos y Climáticos
Meteorología
Disciplina que pertenece a la geofísica y se ocupa de describir las variaciones que se dan en el tiempo atmosférico.
Tiempo Atmosférico
Estado de la atmósfera en un momento preciso y en un lugar concreto. En él se combina una serie de elementos y valores específicos como la temperatura, las precipitaciones, la presión, el viento y la nubosidad.
Clima
El clima es el estado de la atmósfera característico de un lugar determinado por la sucesión de tipos de tiempo que se da sobre el mismo.
Estación
Cada una de las cuatro partes del año que tiene lugar desde un solsticio (verano/invierno) hasta un equinoccio (primavera/otoño).
Presión Atmosférica
Fuerza que ejerce el peso de los gases contenidos en la atmósfera sobre la superficie terrestre. Se mide en bares, pero, por lo general, se usa un submúltiplo, el milibar (mb).
Alta Presión
Masa de aire con una presión por encima de los 1015 mb. Recibe también el nombre de anticiclón. Significa estabilidad atmosférica y buen tiempo.
Baja Presión
Masa de aire por debajo de los 1015 mb. Recibe también el nombre de borrasca. Significa inestabilidad atmosférica y mal tiempo.
Viento
Aire en movimiento. Se origina a causa de las diferencias de presión que provoca el hecho de que la temperatura del aire no sea homogénea.
Brisa
Viento suave que se produce en las zonas costeras, en dirección a la tierra durante el día y en dirección al mar durante la noche. También puede hablarse de brisa en los lugares montañosos: de día sopla en dirección al monte y, de noche, hacia el valle.
Ciclón
Viento de fuerte intensidad que gira en torno a un centro de baja presión. En el hemisferio norte, el movimiento se produce en el sentido de las agujas del reloj y, en el hemisferio sur, a la inversa. Generalmente ocasiona importantes destrozos.
Huracán
Viento de velocidad superior a los 100 km/h. Suele producirse tras los frentes fríos y en latitudes medias.
Tifón
Nombre que recibe el viento huracanado o el ciclón en Asia Oriental.
Tornado
Viento muy impetuoso generado por una depresión (baja presión) repentina y breve. Se producen en situaciones de gran inestabilidad del aire en vertical.
Temperatura
Nivel de calentamiento de la materia (aire, agua…). Se mide en grados con el termómetro.
Temperatura Media Anual
Temperatura media de un lugar a lo largo de un año. Se calcula sumando la temperatura media de cada uno de los doce meses y dividiendo el resultado por 12.
Amplitud Térmica
Diferencia de temperatura entre la media mensual del mes más cálido y la del mes más frío, tomada en un lugar concreto a lo largo de un año.
Oscilación Térmica
Diferencia de temperatura entre la máxima y la mínima de un mismo día.
Precipitación
Agua procedente de la atmósfera que se deposita sobre la tierra. Puede producirse en forma de granizo, lluvia, nieve o rocío (también puede presentarse como escarcha).
Lluvia
Precipitación líquida. Se origina en zonas de la atmósfera que contienen vapor de agua que se enfría y se condensa.
Nieve
Precipitación en forma de cristales de hielo formados a partir del vapor de agua y sin haber pasado por el estado líquido.
Granizo
Precipitación en forma de granos de hielo. Se produce cuando el aire húmedo asciende rápidamente y atraviesa zonas de aire muy frío.
Niebla
Gotas de agua que flotan en el aire. Se forma por el enfriamiento del agua (humedad) que contiene el aire, especialmente en zonas húmedas (mares, bosques, prados, pantanos y valles).
Rocío
Gotas de agua que se depositan sobre los cuerpos que están fríos. Se forman junto a la niebla por condensación de la humedad del aire.
Lluvias de Relieve
Estas lluvias se forman cuando una masa de aire húmeda es empujada contra un sistema montañoso que le cierra el paso, de modo que se ve obligada a ascender enfriándose hasta llegar al nivel de condensación, lo que provoca las precipitaciones en la ladera de subida o barlovento.
Lluvias Convectivas
Se originan cuando en una zona concreta el suelo alcanza una temperatura elevada, calentándose la masa de aire que tiene encima y llenándola de vapor de agua a causa de la evaporación y evapotranspiración.
Lluvias de Frente
El origen de este tipo de lluvias está en el encuentro de masas de aire cálido de los trópicos con masas de aire frío procedentes de los círculos polares.
Humedad
La humedad del aire es la cantidad de vapor de agua que contiene el aire. La humedad puede ser absoluta o relativa.
Saturación
Cantidad máxima de vapor de agua que puede contener el aire a una temperatura determinada antes de llegar a su condensación, momento en el que se produce la lluvia.
Evaporación
Pérdida de agua por la acción del calor. La evaporación depende de:
- La humedad del viento
- La insolación
- La temperatura
Aridez
Concepto climatológico que hace referencia a la situación creada cuando la pérdida de agua por evaporación o evapotranspiración es superior a las precipitaciones.