Glosario de Conceptos Clave en Geografía Urbana
Área de Influencia (Hinterland)
Territorio que está unido económica y socialmente a una ciudad.
Área Metropolitana
Nuevo concepto según el cual una ciudad importante llega a integrar de manera funcional a una serie de poblaciones próximas de carácter rural o semiurbano. El nuevo espacio funcionará como una sola ciudad.
Área Periurbana
Zona que bordea el área urbana de una ciudad. Su crecimiento se debe, entre otros factores, al desarrollo de los transportes y al aumento del precio de las viviendas del centro urbano.
Barrio
División en una ciudad de un área residencial que tiene características afines o que simplemente ha sido delimitada por criterios administrativos.
Casco Histórico
La parte histórica de una ciudad se encuentra dividida en dos: el casco antiguo y el casco histórico. El casco antiguo es el que abarca calles y edificios anteriores a la Revolución Industrial, mientras que el casco histórico, además del antiguo, incluye el ensanche y las barriadas del extrarradio contemporáneas a él.
CBD (Central Business District)
El Distrito Financiero o Corazón Financiero es el término general con el que se designa a las áreas centrales donde se concentran el comercio y las oficinas, y donde abundan los edificios altos. En las ciudades europeas, estas zonas suelen coincidir con el casco antiguo y algunas áreas de los ensanches del siglo XIX.
Centro Urbano
El centro urbano es la zona principal donde se realizan los negocios y en torno a la cual se disponen las demás funciones de la ciudad, desde la administración hasta la residencia.
Ciudad
Entidad de población de al menos 10.000 habitantes, en la que las viviendas están agrupadas y la mayoría de la población no se dedica a la agricultura.
Ciudad Dormitorio
Aglomeración urbana que tiene una función esencialmente residencial. Carece de comercios y servicios, y no dispone de puestos de trabajo en número proporcional a su población activa. La población activa solo ocupa estas ciudades después de la jornada laboral.
Ciudad Jardín
Barrio de una ciudad originado como consecuencia del impacto de la actividad industrial en los núcleos urbanos a partir de la Revolución Industrial. A partir del siglo XIX, algunos urbanistas comenzaron a planificar estos barrios en los que se pretendía hacer confluir las ventajas de la vida en la ciudad y en el campo.
Conurbación
Unión de varias ciudades por su crecimiento. Es el resultado del crecimiento de varias ciudades, una o varias de las cuales pueden encabezar el grupo, que se integran para formar un solo sistema que suele estar jerarquizado, si bien las distintas ciudades que lo componen pueden mantener su independencia funcional y dinámica.
Ejes de Desarrollo
Ciudades próximas entre sí que se articulan en torno a un conjunto de infraestructuras terrestres.
Emplazamiento Urbano
Espacio concreto sobre el que se asienta una ciudad. Por lo general, este emplazamiento guarda relación con la existencia de antiguas vías de comunicación (como los ríos) o con la existencia de sistemas montañosos, así como con la composición de los suelos.
Ensanche Urbano
Terreno urbano dedicado a las edificaciones en las afueras de una población, normalmente mediante urbanismo planificado. También define la ampliación de una ciudad. Solía desarrollarse mediante un plano en cuadrícula o plano ortogonal.
Estructura Urbana
Relación urbanística existente en el interior del espacio urbano entre las distintas partes que componen la ciudad, compuesta, en el caso de las ciudades antiguas, por sucesivas zonas habitualmente agregadas de forma concéntrica a partir del núcleo inicial donde se fundó la ciudad.
Funciones Urbanas
Por funciones urbanas entendemos las diferentes ocupaciones de los habitantes de una ciudad, con las cuales se desarrolla la vida urbana. Esta actividad se realiza dentro de la ciudad o en la región sobre la cual la ciudad ejerce su influencia.
Hábitat Concentrado
El poblamiento o hábitat rural se caracteriza por la manera de distribución de las viviendas en el término municipal. Este hábitat puede ser concentrado en un único núcleo, donde vive toda la población del término municipal, la cual se desplaza hasta las tierras de labor desde allí. Es un tipo de hábitat caracterizado porque la población vive en localidades que centralizan los servicios y la función residencial.
Jerarquía Urbana
Influencia que ejerce un sistema de ciudades desde el nivel comarcal al mundial. Este concepto está muy ligado a la teoría de los lugares centrales de Christaller o los sistemas de ciudades. La jerarquía urbana viene dada por criterios cuantitativos y cualitativos.
Megalópolis
Gigantesca conurbación.
Morfología Urbana
La forma o estructura que tienen las diferentes ciudades. Para analizarla, tenemos que tener en cuenta, entre otros aspectos, los planos que presenta la ciudad a la que nos estamos refiriendo.
Periferia Urbana
Zona que rodea a la ciudad donde se mezclan los usos del suelo propios de la ciudad.
Plano Urbano
Representación gráfica para conocer cada parte de la ciudad y orientarse.
Plano Irregular
Tipo de plano de aspecto anárquico, sin forma definida. Sus manzanas pueden tener variadas formas.
Plano Ortogonal
También denominado plano en cuadrícula o damero. Es un tipo de plano caracterizado por estar formado por calles que se cortan en ángulo recto.
Plano Radiocéntrico
Tipo de plano caracterizado por tener un centro del que parten calles radiales, cortadas por otras que forman anillos en torno al centro, pudiendo ser regular o irregular.
Polígono Industrial
Espacio territorial en el cual se agrupan una serie de actividades industriales, que pueden o no estar relacionadas entre sí, y que se encuentran en terreno favorable.
Proceso de Urbanización
Progresiva concentración de la población en la ciudad a lo largo de la historia.
Racionalismo Arquitectónico
Uno de sus fundamentos es la producción industrial. Se caracteriza por la proyección del edificio de dentro hacia fuera, la planta y la fachada libres, y el uso de elementos constructivos prefabricados. Su representante más destacado fue Le Corbusier.
Red Urbana
Se forman como agrupamientos entre ciudades en función de la fuerza o intensidad de las relaciones que mantienen entre sí y las funciones de esas relaciones. A estos agrupamientos los llamamos sistemas o redes urbanas, y acogen tanto a la ciudad como a las interrelaciones que mantienen entre ellas.
Rehabilitación Urbana
Transformaciones llevadas a cabo en las fachadas de antiguos edificios de un área urbana, con el objetivo de contribuir al mantenimiento de estos mismos edificios, evitando que sufran el deterioro por el paso del tiempo y asegurando su conservación.
Residencia Secundaria
Segunda vivienda que posee una familia, destinada a actividades de ocio y tiempo libre. Estas suelen encontrarse en las ciudades del litoral peninsular o en el ámbito rural, ya que las familias las emplean para pasar sus vacaciones.
Sistema de Ciudades
Disposición de las ciudades sobre el territorio y las relaciones que estas mantienen entre sí y con su entorno.
Situación de una Ciudad
Entorno geográfico en el que se encuadra una ciudad.
Tasa de Urbanización
Porcentaje de población urbana con relación a la población total.
Teoría de los Lugares Centrales de Christaller
Teoría elaborada por este geógrafo alemán, quien sostiene que cada lugar influye sobre aproximadamente otros 6.
Trama Urbana
Entramado de calles y edificios de una ciudad, resultado de las distintas fases de crecimiento y el proceso de urbanización.