Estrategias para el Desarrollo Sostenible
¿Cuáles son las cuatro grandes estrategias de actuación para un desarrollo sostenible?
- La transición energética para reducir las emisiones de CO2.
- La integración ambiental para prevenir la contaminación.
- La investigación e innovación para nuevos modelos productivos no contaminantes.
- Una mayor igualdad y equidad (solidaridad con los países menos desarrollados).
Impacto y Causas de la Contaminación
¿Qué provoca y qué produce la contaminación del aire?
Es provocada sobre todo por el consumo de combustibles fósiles. Produce efectos sobre la salud de las personas y también sobre el medioambiente (lluvia ácida, reducción de la capa de ozono, sobrecalentamiento del planeta).
¿Qué provoca y qué produce la contaminación del agua?
Es provocada por vertidos agrícolas, industriales y domésticos a mares y ríos. Esta contaminación reduce el agua potable, provoca enfermedades, degrada la flora y fauna marinas y disminuye la pesca.
¿Qué provoca y qué produce la contaminación del suelo?
Es provocada por fertilizantes, pesticidas y residuos ganaderos, industriales y urbanos (vertederos). Las principales consecuencias de esta contaminación son la deforestación y la desertización (destrucción de suelos y avance de los desiertos).
Cambio Climático y Vulnerabilidad Global
¿En qué zonas de la Tierra es más evidente el aumento de las temperaturas? ¿Qué consecuencias puede tener sobre los polos?
Las zonas donde el calentamiento es más evidente son las zonas polares, lo que puede hacer que se derritan completamente los casquetes polares, con el consiguiente aumento del nivel de los mares y la tendencia a la desertificación.
¿Qué países son los más vulnerables ante el cambio climático? ¿En qué continentes se sitúan? ¿Qué situación económica tienen en común?
Mauritania, Chad, Sudán, Sudán del Sur, Somalia, Yemen y Papúa Nueva Guinea. Se sitúan en África, Asia y Oceanía y tienen en común que son países subdesarrollados, muy dependientes económicamente.
¿Son también estos países los mayores emisores de CO2? ¿Qué contradicción evidencia esta comparación?
Estos países, tremendamente subdesarrollados, son precisamente los que menos emisiones de CO2 producen, lo que evidencia la contradicción de que los que menos contaminan son los que más sufren la contaminación.
¿Por qué el cambio climático perjudica a los más pobres? ¿De qué manera lo hace?
Porque los países más ricos disponen de muchos medios para paliar los problemas derivados del cambio climático, mientras que los países pobres los sufren con toda su crudeza (aumenta el hambre, disminuye el agua potable, sufren más los efectos de calor, inundaciones, huracanes, sequías).
Características Socioeconómicas y Desarrollo
Características socioeconómicas de los países de alto desarrollo
- Elevado PIB per cápita.
- Clase media muy extendida.
- Sistemas políticos democráticos consolidados.
- Huella ecológica alta.
Características socioeconómicas de los países de bajo desarrollo
- Reducido PIB per cápita.
- Diferencias sociales muy acusadas.
- Sistemas políticos autoritarios frecuentes.
- Huella ecológica baja, aunque tiende a aumentar.
Indica la causa externa más común que explica el subdesarrollo de algunos países.
El dominio exterior: en el pasado, muchos países subdesarrollados fueron colonias de países desarrollados que establecieron con ellas un comercio desigual, haciendo que sus economías fueran dependientes de las metrópolis, situación que continuó también después de la descolonización.
¿Qué se entiende por bienestar? ¿Qué aspectos comprende?
Es el sentimiento de satisfacción en la mayoría de la población. Incluye aspectos como la satisfacción de las necesidades básicas, el nivel de igualdad social, libertades, derechos, seguridad, calidad del medio ambiente.
Políticas de Cohesión y Desafíos Sociales en España
¿Qué financian los distintos fondos europeos?
- FEDER: Fondo Europeo de Desarrollo Regional destinado a reducir los desequilibrios territoriales.
- FSE: Fondo Social Europeo para desarrollar los recursos humanos y el empleo.
- Fondo de Cohesión para inversiones en redes de transporte y medio ambiente.
¿Cuáles son los principales problemas sociales de España?
- La plena igualdad de las mujeres no está aún conseguida (salarios inferiores, ocupan menos puestos directivos, dedican más tiempo a tareas del hogar).
- El paro crece en momentos de crisis y afecta enormemente a los jóvenes, mujeres y personas con un menor nivel de formación.
- La pobreza y la exclusión social afectan mucho en situaciones de crisis, sobre todo a inmigrantes, ancianos, discapacitados y parados.
¿Qué son los Fondos de Compensación Interterritorial?
Son unas aportaciones económicas del Estado a las comunidades autónomas cuya renta per cápita es inferior a la media nacional.
¿En qué se diferencian la AOD y la ayuda de las ONG para el Desarrollo?
La AOD (Ayuda Oficial al Desarrollo) es la contribución económica que realizan los gobiernos de los países desarrollados, mientras que las ayudas de las ONG (Organizaciones No Gubernamentales) proceden de las aportaciones voluntarias de la ciudadanía.
¿Cuáles son las principales soluciones planteadas ante las desigualdades de renta?
La concesión de microcréditos a las familias y las transferencias de ayudas a cambio de determinadas condiciones sociales como la asistencia de los niños a la escuela o a las revisiones médicas.