Factores Geográficos
La latitud: a menor latitud hace más calor y, por tanto, a mayor latitud, más frío. España está situada en la mitad meridional; por esta razón, las Islas Canarias no presentan un contraste térmico de distintas estaciones climáticas, mientras que en el resto de la península sí se diferencian las distintas estaciones.
El relieve: a medida que se asciende, la temperatura del aire disminuye. En las cumbres de las montañas se mantiene la nieve mucho más tiempo. La orientación de las montañas influye por la insolación y los vientos dominantes.
La influencia del mar: suaviza las temperaturas. El agua tiene un gran calor específico, lo que hace que el mar necesite más tiempo para calentarse y enfriarse que la superficie continental.
Factores Termodinámicos
Centros de Atracción
Los anticiclones son áreas en las que la presión aumenta hacia el interior, siendo máxima en su centro. Por el contrario, las borrascas presentan un mínimo de presión en su centro, aumentando hacia el exterior.
Entre los centros de atracción que afectan a España están:
- Anticiclón de las Azores: A él se debe la disminución de precipitaciones.
- Anticiclón escandinavo: genera masas de aire frías.
- Anticiclón invernal centroeuropeo y el de la península ibérica.
- Entre las bajas presiones dinámicas, destacan la de Islandia y de Génova.
- Depresiones estivales del norte de África y de la península ibérica.
Masa de Aire
Volumen de aire que presenta una extensión de miles de km. Se mueven de una región a otra por la presión atmosférica, adquiriendo las características del lugar donde se mueven. Cuando dos masas de aire de características diferentes entran en contacto, apenas se mezclan y se forma un frente.
- En función de su latitud pueden ser árticas, polares o tropicales.
- En función de la superficie pueden ser continentales o marítimas.
Frentes
Dos masas de aire de características físicas diferentes entran en contacto.
- Frente cálido: cuando el aire cálido remonta al sector de aire frío.
- Frente frío: el aire frío se incrusta por debajo del aire cálido, generando nubosidad.
- Frente ocluido: el frente frío alcanza al frente cálido.
Circulación en Altura
Cuando se desgaja una célula de aire frío del chorro polar y queda aislada en altura, decimos que se ha formado una gota fría.
Elementos del Clima
Temperatura
Grado de calor que este posee. Se mide mediante termómetro con centígrados.
- Amplitud térmica anual: es decir, la diferencia entre temperaturas medias del mes más cálido y del mes más frío.
- Heladas: cuando la temperatura desciende de los 0°C. También puede darse cuando la ausencia de la nubosidad permite mayor pérdida de calor del suelo.
Humedad Atmosférica
La humedad del aire es el vapor de agua que contiene.
- Humedad absoluta: cantidad de vapor de agua presente en una masa de aire. El aire tendrá mayor humedad en grandes superficies de agua.
- Punto de rocío: momento en el que el aire ya no puede contener más vapor de agua.
- Humedad relativa: es la relación entre la humedad absoluta y la cantidad máxima de vapor que tendría una masa de aire.
- Nubes: son el producto de la condensación del vapor de agua en la atmósfera. Su variedad es infinita.
- Niebla: tiene lugar por condensación del vapor de agua presente en las capas de aire en contacto con el suelo.
- Calima: falta de visibilidad por presencia de partículas sólidas en suspensión en un aire con humedad relativa inferior al 80%.
Precipitaciones
- Orográficas: masa de aire cálida y húmeda choca contra una montaña y asciende. En su ascenso se enfriará. Por el contrario, en la fachada de sotavento el aire, al descender, ganará temperatura (efecto foehn).
- Convectivas: el aire entra en contacto con suelo caliente, se hace más ligero y asciende. Cuando llega al nivel de condensación, se forma la nubosidad.
- Frontales: chocan dos masas de aire de características diferentes (frentes).
Vientos
Movimiento del aire. La península ibérica se encuentra en dominio de los vientos del oeste; el levante es frecuente en los vientos de componente este.
Insolación
Cantidad de radiación solar directa, que está inversamente relacionada con la nubosidad: a mayor nubosidad, menor insolación.
Evapotranspiración y Aridez
Evapotranspiración es un concepto que engloba la evaporación y la transpiración. La evaporación es el proceso físico por el que las moléculas de agua pasan del estado líquido al gaseoso. La transpiración es el proceso por el que las plantas expulsan vapor de agua al aire.
Grado de aridez de un determinado lugar: lugares secos.
Tipos de Tiempo
- Tiempo ciclónico: situación atmosférica con vientos, abundante nubosidad y posibles precipitaciones.
- Tiempo anticiclónico: responsable del tiempo estable y soleado. En verano, cielo despejado. En invierno, heladas nocturnas y nieblas.
Distribución a lo largo del año
- Verano: asciende en altitud, por lo que predominan las situaciones anticiclónicas.
- Invierno: provoca inestabilidad con precipitaciones.
- Estaciones equinocciales (otoño y primavera): es frecuente el paso de perturbaciones del frente polar, predominando el tiempo ciclónico.