Derechos Humanos
Origen
- Ciro el Grande (s. VI a. C.): Algunas personas tienen derechos.
 - Imperio Romano (s. I a. C.): Leyes Naturales.
 - Carta Magna (1215): Inglaterra otorga derechos.
 - Independencia de Estados Unidos (1776): Derechos políticos.
 - Revolución Francesa (1789): Derechos del Hombre y del Ciudadano.
 
Características
- Universales
 - Inviolables
 - Obligatorios
 - No negociables
 - Indivisibles
 - Irreversibles y progresivos
 
Clasificación
- Civiles y políticos (Revolución Francesa)
 - Económicos, sociales y culturales (Estado de Bienestar)
 - Ambientales (Revolución de 1968)
 - Tecnológicos
 
Organizaciones Internacionales
- ONU
 - UNICEF: Protección infantil
 - OIT: Trabajadores
 - UNESCO: Educación y cultura
 - OMS: Salud
 - Corte Penal Internacional: Juzga crímenes de lesa humanidad
 - Banco Mundial
 - Fondo Monetario Internacional
 

Segunda Guerra Mundial
Temporalidad

- Gran Depresión Económica
 - Ascenso de Hitler al poder
 - Acuerdo Antikomintern
 - Segunda Guerra Mundial (1939-1945): Invasión a Polonia
 - Invasión a Francia (República de Vichy)
 - Ingreso de Estados Unidos a la guerra
 - Ataque con la bomba atómica (Hiroshima y Nagasaki)
 - Declaración de los Derechos Humanos
 
Marco Geográfico
- Europa (Central y Oriental)
 - Asia/Océano Pacífico
 - África del Norte
 - América/Océano Pacífico/Océano Atlántico
 - Oceanía: enfrentamiento entre Japón y Estados Unidos
 
Bandos
| Eje | Aliados | 
|---|
| Alemania | Reino Unido | 
| Italia | Francia | 
| Rumania | URSS | 
| Japón | Estados Unidos | 
Antecedentes
- Tratado de Versalles: Fallas
 - Totalitarismo (Alemania en Europa, Japón en Asia)
 - Expansionismo
 - Problemas económicos y políticos: Fracaso del liberalismo (Crisis de 1929 e ideología totalitarista)