Vocabulario de ciudades

Share Button
ESTRUCTURA URBANA: Organización interna de una ciudad en la que se identifican áreas homogéneas desde un punto de vista paisajístico o funcional. EJ: centro histórico,  barrios residenciales o  polígonos industriales.
SISTEMA URBANO: Conjunto de ciudades interrelacionadas que organizan un territorio.
Está compuesto por ciudades, que son los elementos fundamentales, y por las relaciones establecidas entre ellas.
CENTRO HISTÓRICO: Zona más antigua de la ciudad que suele presentar calles y edificios que reflejan las distintas etapas de su evolución histórica. /C.B.D. (Central Business District o Zona Central de Negocios):
área central de la ciudad en la que se concentran las actividades terciarias.
ENSANCHE: Área urbana que surgíó con la planificación del crecimiento de las ciudades a partir del Siglo XIX bajo una ideología burguesa y se caracterizó por el uso del plano ortogonal y manzanas con patios interiores. 
SUBURBIO: Espacio periférico de la ciudad que alberga diferentes barrios (viviendas unifamiliares, barrios obreros, de chabolas.
CHABOLISMO: Proceso de creación de asentamientos marginales en los que predominan las viviendas autoconstruidas o chabolas. Se caracterizan por su construcción espontánea e ilegal y por estar compuestas por materiales de desecho.
CIUDAD DORMITORIO: Núcleos urbanos que surgen en las proximidades de las ciudades centrales y que son lugares de residencia de personas que mayoritariamente trabajan en la ciudad, dando lugar a importantes movimientos pendulares.
ÁREA METROPOLITANA: Territorio intensamente urbanizado que incluye una ciudad central en expansión y las localidades de su entorno. Abarca administrativamente varios municipios. Grandes ciudades, como Madrid, Barcelona, Valencia….ÁREA PERIURBANA: Zona situada en los límites imprecisos de la ciudad, en la que se entremezclan los usos residenciales e industriales con las actividades agrícolas y ganaderas. Vinculadas al mundo rural.
POBLAMIENTO CONCENTRADO: Forma de concentración de la población en la que las viviendas están agrupadas en el territorio formando núcleos compactos. Históricamente este estaba vinculado con áreas rurales dominadas por campos abiertos u “openfields”.POBLAMIENTO DISPERSO: Forma de concentración de la población en la que las viviendas están dispersas por el territorio. Esta vinculado con áreas rurales dominadas por campos cercados o “bocages”.
.


ESTADO DEL BIENESTAR: Sistema de medidas políticas de carácter social (en materia de sanidad, educación, desempleo, dependencia, jubilación, etc.) establecido por algunos gobiernos para garantizar unas condiciones de vida dignas al conjunto de la población.
COMERCIO AL POR MAYOR: Tipo de actividad comercial que comprende las operaciones de compra‐venta de productos cuyo destinatario no es el consumidor final. Productor o fabricante vende su mercancía a un intermediario, distribuidor o comerciante.
COMERCIO MINORISTA: Tipo de actividad comercial que engloba las operaciones de compraventa de productos cuyo destinatario es el consumidor final. Un distribuidor o comerciante vende sus productos al consumidor final. 
HIPERMERCADO: Gran superficie comercial de planta baja y régimen de autoservicio con una sala de exposición y venta muy extensa (más de 2.500 m2) y amplios aparcamientos. Se localizan en las periferias urbanas, junto a las principales vías de comunicación.
CENTRO COMERCIAL: Gran superficie comercial y de ocio que agrupa hipermercados, tiendas diversas, autoservicios especializados y establecimientos de servicios personales, de ocio y restauración. Se localiza en la periferia de ciudades medias y grandes,
TREN DE CERCANÍAS: servicios ferroviarios de proximidad en España, para pasajeros en grandes aglomeraciones urbanas. Su recorrido no suele superar los 100 km.
AVE (ALTA VELOCIDAD ESPAÑOLA): Servicios de larga y media distancia que transcurren íntegramente por líneas de alta velocidad (250 km/h) de nueva construcción y ancho internacional. La red de AVE es la más extensa de Europa.
AUTOVÍA: Carretera de alta capacidad que cuenta con calzadas separadas para ambos sentidos de la circulación, dotadas de al menos dos carriles. No tiene peaje
ÁREA LOGÍSTICA: Instalación en la que tien e lugar la consolidación, almacenamiento, embalaje, descomposición y otras funciones relacionadas con el manejo de mercancías, como el etiquetado. Se ubican próximas a las principales rutas y/o terminales de transporte.
ECOTURISMO: Tipo de turismo desarrollado en territorios poco intervenidos por el hombre, con algo de protección que debe contribuir a la gestión y conservación de la naturaleza y al bienestar de las poblaciones locales. 
Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.