Vocabulario de ciudades

Share Button


Área METROPOLITANA


El término fue utilizado por primera vez en Estados Unidos a principios de siglo para referirse al territorio en el que aparece una ciudad de mas de 200.000 habitantes que no incluye el área de influencia de ninguna otra gran ciudad.En España podrían considerarse áreas metropolitanas: Madrid, Barcelona, Bilbao, Valladolid, Sevilla, Valencia, Murcia.

CASCO ANTIGUO


Es generalmente el centro urbano al que se asocia la noción de núcleo original, histórico y funcional. También por lo general es la parte inicial de la ciudad que monopoliza de manera mas o menos absoluta las funciones urbanas superiores y las actividades políticass y administrativas, gabinetes de negocios, especialistas médicos….

CENTRO DE NEGOCIOS( C.B.D.)


Es, fundamentalmente el centro de negocios de las ciudades norteamericanas que se ha extendido al resto de las grandes ciudades del mundo. Se habla de CBD para designar una zona ,generalmente céntrica de la ciudad, en la que abundan los grandes rascacielos ocupados por oficinas, entidades financieras y comerciales…Etc con el consiguiente desplazamiento de los usos residenciales. Es la zona de la gran ciudad en la que el precio del suelo es mayor.

CIUDAD DORMITORIO:

Es la ciudad que surge o se desarrolla al amparo de la ciudad central o metrópoli y que cumple una función residencial, industrial o mixta. Las ciudades dormitorios pueden surgir de antiguos municipios que se han ido desarrollando paralelamente a la metrópoli o de nueva creación.

Conurbación

Consiste en la uníón de dos ciudades que conservan su autonomía. Cuando una conurbación abarca varias ciudades puede llegar a formar una aglomeración urbana o una megalópolis. El término fue acuñado por Patric Geddes en 1915 para definir el fenómeno urbano que se estaba desarrollando en en Lancanshire.

CHABOLISMO

Palabra usada para designar el hábitat urbano espontáneo e improvisado seguido por la acumulación en las grandes ciudades de poblaciones sin recursos de origen diverso.Generalmente se trata de una ocupación de hecho del suelo urbano o suburbano considerado no apto para la urbanización y dejado por esta causa, al menos provisionalmente, vacante por sus propietarios o por la municipalidad: zonas inundables, vertientes muy empinadas y abarrancadas,…Etc.

ENSANCHE

El ensanche es un espacio nuevo que plasma las ideas burguesas : orden, higiene, infraestructurasy obtención de considerables beneficios con la construcción de viviendas, comercios y transportes. Por lo general los ensanches españoles se construyeron en las ciudades más dinámicas con plano en cuandricula y con escasa densidad edificatoria.

Función URBANA:


Es el rasgo de distinción de la ciudad en cuanto a su actividad administrativa, comercial, industrial, turística…Etc. Hoy día las grandes ciudades son multifuncionales, aunque en algunas de ellas destaquen algunas funciones concretas.

Megalópolis:

Es una gran área urbana en la que se suceden grandes ciudades áreas metropolitanas y conurbaciones que superen los 20 millones de habitantes,podríamos destacar la megalópolis Chicago-Pittsburg o la de Tokio-Yokohama u Osaka-kobe.

Metrópolis

Término utilizado por los geógrafos y sociólogos urbanos americanos referido a ciudades muy grandes que desempeñan el papel de capitales regionales, de grandes centros de negocios, cuya influencia se extiende sobre una parte del continente. También se puede identificar en algunos casos con el «área metropolitana».

Morfología URBANA

Es el estudio de la forma de las ciudades. Los elementos que influyen en su forma son: el emplazamiento, la situación, el plano, los edificios, los usos del suelo y la planificación. La morfología urbana está muy relacionada con la historia y la funcionalidad prioritaria de la ciudad.

PLANO URBANO:

El plano urbano es la representación gráfica a escala de las superficies libres y de las construidas de una zona urbana. En una ciudad pueden darse distintos tipos de planos:-ortogonal o damero: las calles se cortan perperdicularmente formando ángulos rectos. Fue muy utilizado por algunas ciudades romanas.-Radiocéntrico: las calles forman círculos concéntricos o ejes radiales que parten del centro de la ciudad.-desordenado: las calles no siguen un trazado regular.-Lineal: las calles parten de un eje o vía central que es más ancho y largo que las demás. Uno de los planes lineales mas conocidos es el que trazó Arturo Soria para la Ciudad Lineal de Madrid.

SUBURBANO:

Son los espacios y las actividades cercanas a una ciudad  Sería la forma de excrecencia de una ciudad. Por efecto del desarrollo urbano que se produce a partir de la Revolúón industrial, se derriban las murallas, aparecen las rondas, bulevares y ensanches y se origina todo un espacio suburbano de gran variedad funcional.

Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.