MEDIO NATURAL OCEÁNICO LOCALIZACIÓN: Se sitúa en la zona meridional (sur) del clima
Oceánico de Europa. TEMPERATURAS: Veranos suaves. No existe verdadero invierno. PRECIPITACIONES: Abundantes a lo largo de todo el año, generadas en el Atlántico. RÍOS: Muy cortos, cuencas de reducida extensión y con caudal abundante, aunque en verano desciende algo el nivel porque hay menos precipitaciones. VEGETACIÓN: Bosques de hoja caduca (robles y hayas) y las landas (arbustos hierbas y matorrales que surgen en las zonas donde se ha talado el bosque). EL PAISAJE HUMANIZADO: Ganadería (vacuno), explotación de bosques y pesca. Actividad agrícola minoritaria. Hábitat rural diseminado. Núcleos urbanos más escasos. Difíciles comunicaciones debido al relieve accidentado y a las condiciones climáticas (viento y niebla) MEDIO NATURAL MEDITERRÁNEO LOCALIZACIÓN: Se da en la franja costera próxima al Mediterráneo y en las Baleares. TEMPERATURAS: Verano muy seco y cálido. Inviernos suaves. En Murcia y Almería, las temperaturas más elevadas y el mínimo de precipitaciones provocan un clima extremadamente árido y caluroso PRECIPITACIONES: Muy escasas, aunque pueden producirse lluvias torrenciales. Disminuyen de Norte a Sur de la costa. RÍOS: Cortos y poco caudalosos por la escasez de lluvias y elevadas temperaturas. Sufren estiaje. En otoño, por las lluvias torrenciales, provocan inundaciones. VEGETACIÓN: Árboles de hoja perenne (pinos y encinas), maquis y garriga (matorrales). En el Sureste vegetación de carácter desértico.
EL PAISAJE HUMANIZADO: Aprovechamiento agrícola muy intenso (cultivo bajo plástico y regadío). En el interior, agricultura de secano y ganado ovino y caprino. Paisaje muy humanizado en la costa grandes ciudades y densas áreas turísticas. MEDIO NATURAL INTERIOR O CONTINENTAL LOCALIZACIÓN: Situado en la zona central de la península y por tanto con poca influencia marítima. TEMPERATURAS: Fuerte oscilación térmica: Veranos notablemente calurosos y secos. Inviernos muy fríos con nevadas y heladas frecuentes. PRECIPITACIONES: Escasas y disminuyendo hacia el interior. RÍOS: Largo recorrido y de caudal considerable debido al agua aportada por los afluentes que nacen en las cordilleras. VEGETACIÓN: Escasas formaciones vegetales (bosques de encinas y formaciones de matorrales poco densas) EL PAISAJE HUMANIZADO: Agricultura y ganadería extensiva. Hábitat distribuido de forma desigual (los pueblos van aumentando de tamaño de Norte a Sur) Abundan ciudades con gran historia y poco desarrollo industrial. En zonas de regadío (próximas a los ríos) es donde se concentra la población. Comunicaciones fáciles en el interior y difíciles con la periferia. MEDIO NATURAL DE MONTAÑA LOCALIZACIÓN: Se da en zonas de montaña de considerable altura. La altitud determina las variaciones de clima ríos y vegetación. TEMPERATURAS: La temperatura disminuye con la altitud. En las cordilleras del Norte las temperaturas son más bajas. PRECIPITACIONES: Aumentan con la altitud. En las cordilleras del Norte las precipitaciones son mayores. Las precipitaciones de nieve y su persistencia en el suelo pueden darse en meses no invernales.E
RÍOS: Caudal importante debido a las lluvias y la nieve.
VEGETACIÓN: Escalonada con la altitud en pisos: 1. En las zonas bajas (hasta 800/1000 m) bosques de encinas y hayas. 2. Hasta los 2400 m. Bosques de pinos y abetos.
3. A partir de los 2400 m., matorrales, prados y finalmente suelo sin vegetación.
EL PAISAJE HUMANIZADO: En zona de alta montaña, poca agricultura (para el propio consumo o para ganado). Ganado bovino. Talas para madera y pastos.
Poblaciones pequeñas y próximas. Los asentamientos mayores en los valles y vertientes más soleadas. En zona de montaña media y baja poblamiento concentrado en
pequeños núcleo rurales y poblamiento aislado con actividades agrícolas, ganaderas y explotación de bosques.
MEDIO NATURAL DE LAS ISLAS Canarias
LOCALIZACIÓN: Se da en las Islas Canarias, cerca del Trópico de Cáncer.
TEMPERATURAS: Moderadas y constantes todo el año por la influencia del Atlántico.
PRECIPITACIONES: Débiles y de distribución desigual según las islas.
RÍOS: No existen ríos de caudal permanente por la escasez de las precipitaciones y la porosidad del suelo volcánico.
VEGETACIÓN: Aunque es escasa (por las pocas lluvias y el suelo volcánico) tiene gran riqueza por la situación de las Islas y su accidentado relieve, producíéndose
endemismos (pino canario, palmera datilera, etc.) y reliquias (drago).
EL PAISAJE HUMANIZADO: Deforestación y destrucción de vegetación natural para cultivos y pastoreo. Construcción de terrazas para evitar pérdida de suelo),
canteros, muros de piedra, carreteras, etc. Edificaciones turísticas sin planificación adecuada,. Explotación intensiva de acuíferos para aumento de caudal de agua