1. Pirámide de población
La pirámide de población es una representación gráfica de las carácterísticas (sexo y edad) de una población perteneciente a una localidad, ciudad o país, en un momento en el
tiempo. Se muestra con barras en posición horizontal, la longitud de cada barra tiene una relación directa y proporcional al número de individuos de la población.
2. EMM (Edad Media a la maternidad)
Es la Edad Media en la que las mujeres tienen su primer hijo, ponderada por el
calendario de fecundidad (se tienen en cuenta las mujeres que han acabado su ciclo de
fecundidad).
3. Fecundidad de reemplazo
Se refiere a la fecundidad mínima necesaria para que una población cerrada (sin tener
en cuenta las migraciones) se mantenga indefinidamente en el tiempo sin disminuir su
volumen, y suele cifrarse en 2,1 hijos por mujer como promedio.
4. Crecimiento natural/vegetativo de la población
Es la diferencia entre el número de nacidos y el número de fallecidos en un lugar
durante un año, expresado normalmente en tantos por 100. Es positivo cuando el
número de nacidos supera al de fallecidos; es negativo cuando las muertes superan a
los nacimientos.
5. Crecimiento total o real de la población
El crecimiento total es la suma del crecimiento natural más el saldo migratorio ocurrido
en un determinado periodo.
6. Esperanza de vida al nacer
La esperanza de vida es un indicador (hipótesis) que mide el promedio de años que se
esperaría que un recién nacido viviera, basado en el nivel de mortalidad de un
determinado grupo de población sin que varíen a lo largo de su vida.
En España; 82,4
7. Baby boom
Hace referencia a un incremento significativo de la tasa de natalidad, en un momento
determinado. Este repunte inusual se experimentó en diversos países anglosajones
como Estados Unidos o Canadá con el fin de la Segunda Guerra Mundial. En España;
generación 1957-77
8. Censo
El censo es la lista de habitantes de municipio, provincia o país en el que incluye datos
como el trabajo, los estudios y carácterísticas de su vivienda se realiza cada 10 años.
(Es una foto fija de la población de un país en un momento determinado del tiempo).
Lo realiza el gobierno central.
9. Padrón
El padrón es la lista de habitantes de un municipio que incluye datos como la edad y
Dirección se hace cada año por el ayuntamiento.
(Es un registro vivo en el que cotidianamente se registran altas, bajas y modificaciones.
Información más amplia: nombre, apellidos, DNI, domicilio, sexo, fecha, lugar de
nacimiento y formación académica de los residentes en cada localidad)
10. Corriente migratoria
Movimiento de la población o flujo de personas, es decir el movimiento de personas a
través de una frontera especifica con la intención de adoptar una nueva residencia,
abandonando su lugar de origen.
11. Densidad de la población
Cociente entre el número de habitantes de un territorio en un momento dado y la
superficie del mismo. Generalmente, se expresa en habitantes por kilómetro cuadrado.
(El número de personas que viven en sitio determinado.)
12. Tasa de masculinidad
Es un indicador de proporcionalidad, que mide la cantidad de hombres por cada 100
mujeres en una regíón, país o continente.
13. Emigración
La emigración consiste en la salida del país o lugar de origen para establecerse en otro
país, especialmente por causas económicas o sociales.