LAS MATERIAS PRIMAS:
En la industria el punto de partida es la existencia de una materia primera o prima que se va a transformar aplicando una determinada cantidad de energía, conforme a la tecnología disponible y en las instalaciones construidas al efecto.Las materías primas son de naturaleza muy variada: de origen mineral, forestal, agrícola, ganadero o pesquero. Aunque han sido, junto con las fuentes de energía, factor clave de la localización industrial, los modelos actuales han variado con relación al pasado y dependen en mayor medida de otros factores: económicos, políticos, ecológicos, de consumo…MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN MINERAL:-
Minerales energéticos
Destacan el carbón y el uranio, que por su condición de fuentes de energía se tratarán más adelante.-
Minerales metálicos
Los más importantes son el hierro, el cobre, la pirita, el plomo, el cinc, el oro, la plata y el mercurio. Abastecen las industrias metalúrgicas, químicas y de transformación. Los principales yacimientos se encuentran diseminados en el zócalo paleozoico o en sus rebordes alpinos y han sido objeto de una explotación intensa, por lo que hoy día deben importarse.-
Minerales no metálicos
(Caolín, cuarzo, arcilla, sal, gemas…) se utilizan en la construcción e industria química. Su producción suele ser excedentaria, con lo que se exportan.-
Las rocas industriales:
Se explotan en canteras (arenisca, caliza, mármol, pizarra, yeso…) y su ubicación ofrece una gran dispersión geográfica de acuerdo con el mapa geológico y litológico. Su autoabastecimiento, salvo en el caso del mármol, está asegurado. Se destinan a la construcción y su extracción puede causar un gran impacto ambiental. Prueba de ello son las canteras que aparecen como cicatrices en las montañas.MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO:Tradicionalmente se les ha dado menos importancia que a las de origen mineral, pese al significado de alguna de ellas en la industrialización contemporánea (lana, lino, algodón). Sin embargo, se han ido incorporando a los procesos industriales cuyo consumo requiere una transformación previa, como es el caso del girasol, la leche, la remolacha, el tabaco, etc.
Las materias primas de origen forestal abastecen entre otras a las industrias de construcción y muebles.Las materias primas de origen pesquero surten a la industria en alta mar (buques contenedores, conserveros y congeladores), o en los puertos.
ENERGÍA:
Según su naturaleza, podemos distinguir entre fuentes de energía no renovables (una vez consumidas, la naturaleza no asegura su reposición) y renovables (su renovación o existencia indefinida está asegurada ).La naturaleza ofrece materias minerales que pueden convertirse en energía. Son las denominadas “fuentes de energía”:-
El carbón:
Fue la energía básica de la Revolución Industrial. Abunda en la naturaleza y se ubica en las cuencas sedimentarias de la Era Primaria (Carbonífero). En España se localiza en las cuencas del N y S de la cordillera Cantábrica y en el ángulo SW de la Meseta.-
El petróleo
Desde mediados del siglo XX se convirtió en la principal fuente de energía. En España se han localizado algunas reservas en las provincias de Burgos y Tarragona, y en la desembocadura del Ebro, pero la producción nacional no cubre ni una centésima parte de nuestras necesidades.-
El uranio
Existen importantes yacimientos en las penillanuras occidentales de la Meseta. Es el combustible que abastece a los nueve reactores nucleares que hoy están en funcionamiento en España. Tuvo un consumo espectacular hasta que se estabilizó a raíz de la decisión tomada por el gobierno en 1984 de no poner en funcionamiento nuevas centrales nucleares, considerando las prevenciones de la población hacia la seguridad nuclear y el problema del almacenamiento de los residuos.-
El gas natural
Su consumo ha cobrado gran importancias por tratarse de una energía limpia y barata. La producción española es muy exigua. La mayor parte se obtiene en La Gaviota (Vizcaya) y en las marismas de Huelva. Pero es necesario recurrir a las importaciones del Magreb (Argelia, Libia) y del Este europeo. En ambos casos el gas llega y se distribuye a través de gaseoductos.-
La energía hidráulica
Se obtiene a partir desagua embalsada en los pantanos. Tiene condición de energía renovable, pues su aportación depende de las precipitaciones anuales, parte de las cuales queda retenida en los embalses y se aprovecha para producir energía en las centrales construidas a pie de presa. El potencial energético máximo se da en las cuencas del norte de España (clima atlántico) y el mínimo en las meridionales y orientales, donde, además de la pobreza de precipitaciones, se acusa el efecto negativo de la irregularidad interanual.FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES:
Energía solar
Presenta más posibilidades en zonas de mucha insolación-
Energía eólica
Para su explotación se han instalado aerogeneradores por la geografía peninsular: Tarifa, litoral gallego y catalán, valle del Ebro , Canarias-
Energía geotérmica
Se aprovecha para calefacción, para calentar invernaderos o granjas, la energía calorífica que se desprende de las aguas termales subterráneas.
Energía mareomotriz:
Se obtiene energía a partir de los movimientos de las aguas marinas.Todas estas fuentes de energía son de singular importancia con vista al futuro, pues son limpias inagotables, etc. Pero su contribución a la producción de energía en España es aún muy reducida, y en muchos casos aún no se ha superado la fase de experimentación.