Climas de Españ a
Los aspectos que condicionan el clima de una determinada zona son diversos, como el simple movimiento de traslación de la tierra que afecta a las estaciones y el movimiento de rotación hace que haya días y noches.Debido a unos factores geográficos y termodinámicos determinan el tipo de clima de cada lugar.Los factores geográficos son los siguientes: la altitud, la latitud, la influencia del mar y el relieve.
La altitud hace disminuir las temperaturas , ya que a mayor altura menor temperatura ( 5ªC por cada 100 m de ascenso)La latitud de España hace que haya 2 estaciones bien diferentes (verano, invierno)
Separados por 2 de transición (primavera ,otoño) ,aunque en Canarias por su localización hay un menor contraste entre estaciones , esto es debido a la perpendicularidad de los rayos del sol.La influencia del mar es escasa en la península debido a que su anchura y al relieve. El mar a su vez tienen un factor termorregulador ya que tarda 5 veces mas en enfriarse y calentarse respecto a la tierra.El relieve influye en el clima por su localización , por la altura y orientación. Las montañas paralelas a la costa frenan la entrada de masas de aire marítimas a la península, eso hace que las zonas al interior tengan temperaturas mas frías y precipitaciones mas escasas.Los factores termodinámicos son la circulación general atmosférica en altura y en superficie, los centros de acción y el frente polar.En altura nos afecta la corriente en chorro o jet stream. El chorro separa las bajas y altas presiones, creando zonas afectadas por altas o bajas presiones.En cambio en superficie los centros de acción que afectan a la península son los anticiclones y las borrascas. Los anticiclones son zonas de altas presiones(+1013mb) ,que proporcionan un tiempo estable ya que las nubes tienen mas capacidad de mantener el agua, las masas de aire son descendientes y divergentes, el sentido de sus vientos son iguales a las de las agujas del reloj.Las borrascas son zonas de bajas presiones (-1013mb) que generan mal tiempo al tener las nubes menor capacidad de mantener el agua. Las masas de aire son convergentes y ascendentes y giran en sentido contrario a las agujas del reloj.Los centros de acción que afectan a España son los siguientes.El anticiclón de las Azores , afecta a la península en verano proporcionando buen tiempo. En invierno se desplaza al sur.El anticiclón Sahariano proviene de África y es estacional. Proporciona tiempo seco y estable y en ocasiones nubes de arena.El anticiclón Escandinavo proporciona tiempo estable y soleado , sin embargo con temperaturas bajas , ya que su origen es polar.El anticiclón Europeo es estacional, surge en invierno en el centro de Europa debido a las bajas temperaturas.El anticiclón Meseteño surge igual que el Europeo , también en invierno, pero surge en el interior de España que proporciona buen tiempo.L a borrasca del Golfo de Rosas se crea al final del verano debido al calentamiento del mar mediterráneo y afecta a la zona este de la península. Se crean borrascas convectivas debido al calentamiento , que darán lugar a tormentas de verano. Si a su vez se junta con la corriente en chorro producirá una gota fría con precipitaciones torrenciales y en ocasiones inundaciones.La baja presión del Golfo de Cádiz se forma en invierno y se forma debido al desplazamiento del anticiclón de las Azores, creando un pantano barométrico de bajas presiones.Los climas que afectan a España son en gran medida debido a los factores ya mencionados .El clima Atlántico u Oceánico afecta a la costa septentrional. La temperatura media suele ser de 15ºC con inviernos suaves , no muy fríos y veranos no muy calurosos debido a la influencia del mar. La amplitud térmica es entre 10 y 15ºC.L a precipitación media anual supera los 1000mm siendo así de la España lluviosa. Llueve durante todo el año pero las máximas son en invierno. No hay meses secos debido a la temperatura y la humead. También le afecta el frente polar.Además podemos encontrar un clima de transición en lugares al interior de la cornisa cantábrica.El clima Mediterráneo o Costero afecta a la costa este de la península . Los inviernos son suaves y los veranos calurosos. L amplitud térmica ronda los 15ºC . L precipitación este en torno a 500mm , máximas en los equinoccios , perteneciendo a una España de transición. Hay entre 1 y 6 meses secos. El clima mediterráneo puro y variedades son el del Golfo de Cádiz , el Subtropical y el Gerundense.El clima Mediterráneo Continentalizado afecta a la submeseta Norte, la Sur , el Valle del Ebro y del Guadalquivir.En la Submeseta Norte la temperatura media e de 17ºC , los inviernos son muy duros y los veranos suaves y cortos. Precipitaciones en los equinoccios , tiene 2 meses secos pero no totales.La Submeseta Sur tiene los inviernos algo mas cálidos que las del Norte pero los veranos son cálidos y largos. L precipitación varia del Este al Oeste siendo las del Oeste mas lluviosas.El valle del Ebro tiene inviernos fríos y veranos cálidos. En esta zona afecta el cierzo(sensación térmica) . Existe gran amplitud térmica por estar alejado del ma. Llueve poco pero cuando lo hace es en los equinoccios.El valle del Guadalquivir tiene temperaturas suaves en invierno y muy altas en verano, la precipitación es de 650mm por las lluvias del invierno y de los equinocios.El clima Mediterráneo Árido afecta a Almería y Murcia . Los veranos y los inviernos son muy cálidos . La precipitación es de 200 mm perteneciendo a la España seca. Tiene 10 meses de sequía , 3 de ellos absolutos debido a la rápida evaporación. Pertenece a la Iberia árida.El clima Canario esta compuesto por 3 variedades :Oceánico (islas pequeñas) Canario (G Canarias y Tenerife) y Desértico(Fuerteventura y Lanzarote). Los veranos son calurosos al igual que los inviernos, tiene una amplitud térmica de 7ºC. L precipitación es de 250mm . A estas islas les afecta los vientos aliseos: vientos del Noroeste , frescos y húmedos , que aportan una humedad a las islas.El clima de Montaña afecta a los lugares por encima de los 1000m , hay un descenso de la temperatura (0.6ºC / 100m), Distinta insolación en solano y umbría. Aumenta la precipitación con la altitud. Pertenece a la España húmeda y no hay meses secos.