Problemas ambientales causados por las actividades terciarias

PROBLEMAS MEDIO AMBIENTALES D Canarias: La alteración del relieve y del paisaje canario se debe sobre todo la presión urbana y la extensión de la infraestructura turística, afectando especialmente a las zonas costeras.Para atajar este problema han intentado imponer políticas de control de la actividad constructiva.Otro gran problema es la contaminación atmosférica, provocada por el tráfico gran densidad de vehículos y al reducir espacio en el que se mueven.En segundo lugar la contaminación que trae consigo la producción de energía por la demanda de desaladoras y del turismo.Para frenar este problema,se intenta fomentar el uso del transporte público e incrementar la producción eléctrica a partir de fuentes renovables,como la eólica o la solar.Respecto a las aguas superficiales se presentan dos problemas principales: 1) La sobre explotación de los acuíferos para el sector agrario y los cultivos.Para mitigar este problema, se fomenta la desalación y se incrementa la depuración de aguas para el riego.2) El problema de la calidad del agua causada por la salinización de los acuíferos y los productos químicos empleados en la agricultura.—-También se está dando una deforestación,pérdida de las formaciones vegetales debido tanto al pastoreo tradicional como a los asentamientos humanos en las costas y medianías.La defosteracion desprotege el suelo frente a la acción erosivas de las aguas y del viento.Los residuos sólidos urbanos constituyen otro gran problema por el crecimiento de la población y el fuerte desarrollo del turismo hacen que su producción sea muy elevada, se suma la escacez de espacio para ubicar los vertederos y el escaso nivel de reciclaje existente.Por último, los problemas medioambientales también afectan claramente a la diversidsd.El hábitat de las especies se ve muy alterado por la presión urbana y la invasión de especies foráneas.—-PROBLEMAS SOCIALES Y AMBIENTALES D LAS CIUDADES: Las ciudades españolas y especialmente las aglomeraciones urbanas, presentan numerosos problemas.Su evolución corresponde a la política urbanística que es comopetencia de cada ayuntamiento.Los problemas derivados de las aglomeraciones y Dr la difusión de la urbanización son numerosos: 1)La densificación demográfica y constructiva y la presión urbana sobre el espacio no urbanizado.Este problema trata d solucionarse difundiendo población hacia ciudades medias o hacia espacios rurales además de seguir manteniendo zonas agrarias y espacios verdea dedicados al ocio. 2)El elevado precio de compra o alquiler de vivienda se debe al alto precio del suelo, porque antes de la crisis e 2008 hubo una alta demanda y una gran especulación en este sector.La política para paliar este problema era la construcción de viviendas protegidas y las ayudad al alquiler para ciertos grupos sociales, pero los recortes presupuestarios han ralentizado y disminuido el gasto público en este terreno. 3) La ciudad necesita fe abastecimiento y equipamiento,el crecimiento urbano ha generado un consumo creciente de agua,energía y otros revcursos que exigen costosas inversiones que promueven el ahorro. 4) La ordenación del trafico y del transporte,las grandes ciudades padecen problemas de tráficos causados por la necesidad d abastecimiento y por los desplazamiento entre el lugar de residencia t el trabajo,ocasionan atasco y problemas de aparcamiento se crean vías de circulación grandes extensiones de aparcamiento y se potencia el transporte colectivo.—-Para solucionar los problemas de planificación urbana, se han creado los Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU), que son los que articulan el uso que se va a dar al suelo en cada momento(industria,residencia,equipamiento, zonas protegidas…)Los problemas sociales mas frecuentes en las grandes ciudades son debidos a que los individuos están mas expuestos al estrés,al aislamiento, al hacinamiento, al desempleo y al desarraigo.Por ultimo los problemas ambientales se concretan: 1)La existencia de un microclima urbano, temperaturas y precipitaciones mas altas que las de las zonas circundante, debido al tráfico, las calefacciones, y las industrias además las partículas de polvo en suspensión favorecen su condensación.2)La contaminación atmosférica crea una campana de polvo y humo que afecta a la salud,ese problema se fomentan el transporte colectivo y el ahorro energético.3) los altos niveles de ruidos registrados en las ciudades provocan trastorno como insomnios, cefaleas, y sordera. Los ayuntamientos toman medidas como la instalación de paneles antiguo ruido, la ordenación del trágico y la regulación de los establecimientos ruidosos.4)La producción y eliminación de los residuos genera grandes problemas las aguas fecales urbanas reciben una depuración parcial antes de ser vertidas a los ríos o al mar, por eso es necesario crear instalaciones de depuración integral. Las ciudades producen un elevado volumen de residuos sólidos q se entierran o queman en basureros, se fomenta la reducción, la recuperación y el reciclaje de los residuos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.