Abono
Sustancia que se echa en la tierra laborable para que aumente su fertilidad.
Adarve
Agricultura extensiva
Aquella que se practica en grandes superficies de terreno.Agricultura intensiva
Aquella que consiste en sacar la mayor cantidad de productos por unidad de superficie, e incluso cosechas diferentes de cada explotación.Agricultura
Sector económico que se ocupa de la explotación de plantas y animales para el uso humano. En sentido amplio, la agricultura incluye el cultivo del suelo, el desarrollo y recogida de las cosechas, la cría y desarrollo de ganado, la explotación de la leche y la silvicultura..
Aparcería
Tipo de contrato agrícola en el cual el dueño y el aparcero se reparten a porcentaje fijo los medios de producción agrícola y los beneficios.Arrendamiento
Contrato por el cual se cede, para explotación, por parte del propietario de una tierra a cambio de un dinero, en régimen de alquiler.Avícola
Perteneciente o relativo a la cría de aves para el consumo humano.Avicultura
Cría y fomento de la reproducción de aves para aprovechar sus productos.Barbecho
Tierra de labor que no se siembra durante uno o más años.Bovino
Perteneciente al toro o a la vacaCampos abiertos:Paisaje agrario caracterizado por que los limites entre las hojas de cultivo no tienen ningún elemento de cierre.
Campos cerrados
Paisaje agrario caracterizado por que los límites entre las hojas de cultivo tienen un elemento de cierre, como setos vivos o cercas Caprino:Perteneciente o relativo a la cabra.
Cardo
En las ciudades romanas, la calle principal que tienen una dirección norte-sur.Casco antiguo
En las ciudades españolas, el que abarca las calles y los edificios anteriores a la revolución industrial. Conserva los restos de su origen y su historia a través de la Edad Media y Moderna.Casco histórico
En las ciudades españolas, incluye además del casco antiguo, el ensanche y las barriadas de extrarradio contemporáneas a él.Catastro
Censo y padrón estadístico de las fincas rústicas y urbanas.Censo
Encuesta personal en la que se recuenta la población de un país, además de recogerse otros datos relativos a las carácterísticas de ella.Centro urbano
Zona principal donde se hacen los negocios (CBD), y en torno a la cual se disponen las demás funciones de la ciudad, desde la administración a la residencia.Ciudad dormitorio
Ciudad satélite cuya población laboral se suele desplazar a diario al núcleo urbano mayor.Ciudad jardín
Ciudad de casas pequeñas y unifamiliares, que integra abundantes zonas verdes, pensada para la clase obrera, para hacerles sentirse propietarios y que viviesen en un entorno saludable. Fue concebida por Ebenezer Howard.Ciudad lineal
Ciudad, concebida por Arturo Soria, construida alrededor de las lineas de comunicación, carreteras y ferrocarriles, y en los nudos (que pueden convertirse en centro urbano). Las viviendas se dispondrían en torno a estas vías, y todas ellas con las mismas facilidades de acceso. Detrás de ellas estaría la naturaleza.Ciudad
Población caracterizada por una alta densidad de población, construcciones muy próximas y altas y una gran actividad económica en sus calles, sobretodo del sector servicios.Conurbación:
Área urbana formada al fundirse en un área edificada más o menos continua, asentamientos que en el pasado estuvieron separados. Incluye en área de equipamiento urbano.Crecimiento cero:
Expresión que sirve para indicar que cualquier índice, de población, economía, etc., no crece.Crecimiento natural o vegetativo:
Aumento de la población atendiendo únicamente a los nacimientos y las defunciones.Crecimiento real:
Aumento de la población atendiendo a los nacimientos y a las defunciones, y el saldo migratorio.Cultivo:
Conjunto de labores para dar a la tierra y a las plantas las condiciones necesarias para que fructifiquen.Decumanus:
En las ciudades romanas, la calle principal que tiene una dirección este-oeste.Densidad demográfica:
Relación entre la población de un país y su superficie. Se expresa en habitantes por km cuadrado.Desamortización:
Proceso de poner en el mercado los bienes de la iglesia, la nobleza y el Estado que por tener estos dueños no se podían vender.Ensanche urbano:
Elemento del plano urbano en forma de cuadrícula que denota una planificación que a su vez responde a una llegada de emigrantes masiva a la ciudad. Ej: el de Cerdá en Barcelona.Envejecimiento de la población:
Es el aumento de la proporción de mayores de 65 años en una población. Para medirlo se utiliza el porcentaje de viejos con relación a la población total, (un valor en torno al 15% indica un claro envejecimiento), o a la relación viejos/población menor de 15 años. Viene dado por la disminución de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida. Normalmente está ligado o a procesos emigratorios o al desarrollo económico.Éxodo rural:
Desplazamiento de mano de obra (campesinos, artesanos, comerciantes) desde los núcleos rurales a las ciudades, como consecuencia de la crisis del mundo rural y del desarrollo de la industria en los núcleos urbanos. La palabra éxodo corresponde al carácter masivo y concentrado en el tiempo de este desplazamiento de personas.Ganadería:
Crianza, alimentación y cuidado de los animales para el uso humano.Ganadería extensiva:
Crianza, alimentación y cuidado de los animales para el uso humano en explotaciones de grandes dimensiones y con pocos insumos añadidos.Ganadería intensiva:
Crianza, alimentación y cuidado de los animales para el uso humano en explotaciones de pequeñas dimensiones y con muchos insumos añadidos.Gran propiedad:
Concentración de grandes extensiones de tierra cultivable en un solo titular.Índice de dependencia:
Relación en el número de no trabajadores y la población trabajadora.Índice de juventud:
Relación entre la población joven y la población total.Inmigración:
Llegada a una regíón de personas que no han nacido en ella.Jerarquía urbana:
Clasificación de las ciudades de una regíón en función de los servicios que ofrece y su posición como lugar central. Los lugares centrales de primer orden son los mas pequeños y numerosos, mientras que los de orden más alto hay menos.Latifundio:
Explotación agrícola de grandes dimensiones.Megalópolis:
Gran conjunto urbano del tipo de la conurbación, aunque entre los diferentes núcleos haya grandes espacios sin edificarMinifundio:Explotación agrícola de pequeñas dimensiones.