AVE:
Siglas de Alta Velocidad Española, es una marca comercial de Renfe registrada en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Uníón Europea, inaugurada el 21 de Abril de 1992 con su primer tramo Madrid-Sevilla y que actualmente utiliza la operadora para sus servicios de transporte de pasajeros de larga distancia por alta velocidad de alta gama.
Balanza comercial:
Es un indicador que mide la relación entre las exportaciones y las importaciones de un país en un determinado periodo de tiempo. Esta no incluye los servicios prestados ni los movimientos de capital.Estacionalidad turística:
Es la concentración de flujos de turismo en determinadas épocas del año.Desarrollo sostenible:
Es aquel desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Instintivamente una actividad sostenible es aquella que se puede conservar.
Economía sumergida:
Es el conjunto de actividades económicas no declaradas que escapan del control de la Administración y de las estadísticas oficiales. Comprende la suma de la economía informal y la economía ilegal.Turismo rural:
es una actividad turística que se realiza en un espacio rural, o natural, habitualmente en pequeñas localidades o fuera del casco urbano en localidades de mayor tamaño.Franquicia:
Concesión de derechos de explotación de un producto, actividad o nombre comercial, otorgada por una empresa a una o varias personas en una zona determinada.
Globalización:
Es la uníón de los países por un bien común para lograr un cambio en la producción y consumo de las sociedades. Los países buscan el bienestar de los ciudadanos, así como mantenerse actualizados con los nuevos modos de vida.I+D+i:
Investigación, desarrollo e innovación, es un nuevo concepto adaptado a los estudios relacionados con el avance tecnológico e investigativo centrado en el avance de la sociedad, siendo una de las partes más importantes de las tecnologías informativas.PIB:
Producto interior bruto, es un indicador económico que refleja el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un territorio en un determinado periodo de tiempo.
Planes de desarrollo:
son los documentos iniciales de programación plurianual, elaborados por los Estados-miembros con el fin de diagnosticar los problemas estructurales de las regiones, la estrategia y prioridades de actuación, y los recursos financieros -nacionales y comunitarios-, indicativos.Red de transporte:
sistema formado por las infraestructuras puntuales o nodales, donde se confluyen rutas y diferentes medios de transporte y las infraestructuras lineales o viales.Renta per cápita:
La renta per cápita o PIB per cápita es la relación que hay entre el producto interior bruto (PIB) de un país y su cantidad de habitantes.
Sector terciario:
es el sector que incluye las actividades económicas que no producen bienes materiales, sino que prestan servicios a la población, a las instituciones y a las empresas.Terciarización:
Sustitución de espacios residenciales por comerciales. También se habla de terciarización en los usos del espacio urbano, sobre todo en los cascos históricos y el centro de las ciudades, significando entonces la sustitución de viviendas (uso residencial) por usos turísticos, comerciales o administrativos.Turismo:
cualquier viaje y estancia que realiza una persona por motivo de ocio, trabajo u otros en un lugar distinto a su entorno habitual y con una duración de al menos una pernoctación y como máximo 365 días.Ciudad autónoma:
Una ciudad autónoma es una división administrativa con estatus especial que abarca solo una ciudad o conurbación.
Comunidad autónoma:
Entidad territorial en que se organiza el Estado español desde la Constitución de 1978. Tienen autonomía legislativa y competencias ejecutivas cedidas por el Estado con instituciones propias (Gobierno, Parlamento y Tribunales Superiores de Justicia), pero dentro del ordenamiento del Estado español.Estado:
Territorio independiente, delimitado por fronteras aceptadas internacionalmente, con instituciones propias y soberanas que le permiten ser responsable de su propio ordenamiento jurídico.Estatuto de autonomía:
Documento jurídico-político que constituye la norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma y es el marco normativo general por el que ésta se rige, regulando sus competencias administrativas y estableciendo su funcionamiento. Los Estatutos contienen también la denominación de la Comunidad, la delimitación de su territorio y la denominación, organización y sede de las instituciones propias.Municipio:
Unidad político-administrativa básica en que se fundamenta la organización territorial del Estado español, que cuenta con 8.119. Es la entidad territorial y administrativa más pequeña en que se organizan las provincias; está gobernado y administrado por un grupo de personas (“Ayuntamiento”) integrado por el alcalde y los concejales, elegidos cada cuatro años.
Provincia:
Demarcación administrativa española originada en 1833 y recogida en la actual Constitución Española de 1978 como una entidad local constituida por la agrupación de municipios. Está gestionada por la Diputación, salvo en las provincias insulares, cuyo nivel administrativo lo cubren los Cabildos (Canarias) o Consejos Insulares (Baleares), así como en las Comunidades Autónomas uniprovinciales cuyas funciones las realiza la propia Comunidad Autónoma.Acta Única Europea:
Firmado en 1986, el Acta Única Europea es un tratado europeo que entró en funcionamiento en el año 1987. Este tratado sentó las bases de lo que posteriormente sería la Uníón Europea. Se fijaban las atribuciones de la Comisión Europea y se especificaba cuáles iban a ser las funciones del Parlamento Europeo. Se apostó por llevar a cabo una serie de medidas que permitiesen profundizar en el mercado común.
Banco Central Europeo:
El Banco Central Europeo es el banco central de los países de la Uníón Europea que tienen el euro como moneda. Su función principal es mantener la estabilidad de precios y fijar los tipos de interés para mantener la inflación baja.Comisión Europea:
La Comisión Europea es una de las siete instituciones de la Uníón Europea. Ostenta el poder ejecutivo y la iniciativa legislativa. Se encarga de proponer legislación, aplicar las decisiones comunitarias, defender los tratados de la Uníón y en general se ocupa de los asuntos diarios de la Uníón. Fondo Social Europeo:El instrumento financiero de la Uníón Europea (UE) más antiguo (1958), destinado a la mejora del empleo y oportunidades de trabajo de los trabajadores de la UE, especialmente mediante la formación y la reconversión profesional.
Unido con fines estadísticos, así como para decidir el reparto de los fondos de cohesión europea.