Barlovento: en una cordillera o cadena montañosa, laderas que reciben los vientos dominantes y, por tanto, expuestas a ellos, suelen ser más húmedas y lluviosas que las laderas opuestas, las de sotavento. El norte de la cordillera Cantábrica es más lluvioso que la ladera sur.
BOSQUE CADUCIFOLIO: bosque carácterístico de zonas de cima emplado oiceánico, formado por árboles que pierden su follaje durante una parte del año y quedan en letrargo. Es denso y umbrófilo, con árboles de tronco recto, alto y hojas anchas, de sotobosque pobre y estrato herbáceo de helechos y hierbas tempranas.
B MEDITERRÁNEO :
tipo de formación vegetal forestal o arbórea dominada por especies florísticas adaptadas al clima mediterráneo (definido por el predominio de un verano seco), como la encina, el alcornoque, el romero, el tomillo, etc. Está presente
en los Montes de Toledo.
GARRIGA: formación arbustiva de hojas duras propia de zonas de clima mediterráneo o similar, menos densa y de porte mas bajo y con menor variedad que la maquia. Dominan la coscoja, la jara y otras plantas aromáticas como el tomillo, romero o lavanda. Está presente en los Montes de Toledo.
MAQUIA: tipo de cubierta vegetal natural o formación forestal o arbustiva formada por matorrales de tipo medio y alto, con una gran densidad y cobertura, formando manchas continuas muy cerradas, propia del monte mediterráneo y de zonas climáticas donde se manifiesta este tipo de clima. Entre sus componentes florísticos destacan las encinas de porte achaparrado, coscojas, labiérnagos, jaras, romeros, brezos, madroños, etc. Es un tipo de formación muy presente en los Montes de Toledo.
MATORRAL: vegetación formada por un conjunto de plantas de porte arbustivo y que, a menudo, incluye plantas de porte herbáceo. Puede ser vegetación madura o proceder de la degradación del bosque natural. C Hidrográfica: territorio que comprende de un río y sus afluentes y el terreno por donde escurren las aguas que los alimentan. Está delimitada por divisorias de aguas, que pueden ser sierras y otras barreras topográficas. Arreica, exorreica o endorreica.
VHIDRO: agrupación de cuen hidro que tienen en común el que todos sus ríos vierten el agua en el mismo mar u océano. Concepto cuya utilidad se debe a que integra ríos con carct similares y cuyo estudio, puede tener aplicaciones interesantes en el análisis espacial
CLIMA : condiciones medias y estado general de la atmósfera y de sus elementos (presión, temp) en un lugar determ,registradas durnte un largo periodo +30años. En España tenemos climas como el mediterráneo o el oceánico.
SOLSTICIO: momento del año durante el cual el sol alcanza la máx O mínim altura sobre el horizonte, medida al mediodía, como consecuencia del movimiento de traslación de la Tierra. El solsticio de invierno se produce en torno al 21-22 dicimbre en el hemisferio norte, y el de verano en torno al 21-22 Junio (al contrario, en el hemisferio sur). En el primero, se da el día más corto y la noche más
larga del año, y al revés en el segundo. Ambos tienen una clara influencia sobre los climas.
MAPA DEL TIEMPO: tipo de representación cartográfica que manifiesta, por medio de símbolos lineales, como las isobaras y los frentes, el estado de la atmósfera en un lugar y momento concreto, permitiendo leer, interpretar y caracterizar algunos elementos de la temperie, como la presión atmosférica, los centros de acción, como anticiclones, borrascas, vaguadas y dorsales, los vientos, así como su dirección y
velocidad, las masas de aire y sus tipos, y los frentes cálidos, fríos y ocluidos, todo lo cual orientado a predecir el tiempo atmosférico o temperie.
GOTA FRÍA O DANA: Significado de las siglas: Depresión aislada en los niveles altos de la atmósfera. Fenómeno meteorológico habitual a principios de otoño consistente en La existencia de una masa de aire frío en altura que provoca el ascenso de masas de aire muy húmedas y cálidas, procedentes generalmente del mar Mediterráneo, originando fuertes aguaceros.
BORRASCA: depresión o zona de bajas presiones que genera intensos vientos, nubosidad y precipitaciones
ISOBARA: línea imaginaria dibujada en un mapa que une todos los puntos que tienen una misma presión atmosférica.
ISOTERMA: línea imag dibujada en un mapa que representa todos los punts que tienen la misma temperatura del aire
ISOYETA: i solínea que une los puntos en un mapa que presentan la misma precipitación en la unidad de tiempo representada.
FRENTE: superficie de contacto entre dos masas de aire de carácterísticas físicas diferentes. Frío, cálido u ocluido.