El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera sobre un lugar en un momento determinado. La ciencia que lo estudia es la meteorología. El clima es el estado medio de la atmósfera sobre un lugar, la ciencia que lo estudia es la climatología. FACTORES GEOGRÁFICOS.
Latitud:
determina la existencia de dos estaciones bien marcadas: verano e invierno, separadas por dos de transición: primavera y verano. Canarias latitud subtropical.Situación de la Península entre el océano Atlántico y el Mar Mediterráneo; y entre Europa y África.
Influencia del mar:
escasa en la península debido a su gran anchura, cotas poco recortadas y relieves montañosos paralelos a la costa.El relieve:
influye en el clima por su altitud, por su disposición y por su orientación. FACTORES TERMODINÁMICOS: Debemos tener en cuenta que los vientos del oeste van a marcar la circulación atmosférica en las zonas extra tropicales, por lo tanto, van a afectar a la Península Ibérica, situada en la zona templada del hemisferio norte.La circulación en altura: la corriente en chorro:
La circulación atmosférica en altura está dirigida por los vientos del oeste cuyo sector central y de máxima aceleración se denomina corriente en chorro o Jet Stream. La velocidad de la corriente es variable, circula rápido, el trazado es (OESTE- ESTE). Suaves ondulaciones. Cuando la velocidad disminuye las ondulaciones son profundas: crestas o dorsales que originan altas presiones y valles o vaguadas que generan bajas presiones. Dan lugar a anticiclones y borrascas dinámicos. Los desplazamientos estacionales del chorro en latitud determinan que, en invierno, cuando circula más al sur, afecte al conjunto de España.La circulación en superficie:
Los centros de acción son áreas de altas y bajas presiones. La presión atmosférica es el peso del aire sobre una unidad de superficie y se mide en milibares. Se representa mediante isobaras. Los tipos de centros de acción son los anticiclones y borrascas. Los anticiclones son áreas de altas presiones (más de 1016 mbar) rodeadas de otras de presión más alta. Viento gira en torno a ellas en sentido a las agujas del reloj. Tiempo inestable. Los centros de acción pueden ser térmicos o dinámicos. Los centros de acción térmicos están unidos a la temperatura. Cuando hace mucho frío el aire frío se queda enquistado en el suelo. Hay estabilidad. Anticiclones. Cuando el aire se calienta mucho hay borrascas. Centros de acción dinámicos: Se corresponden con lo que hay en altura. El mar genera anticiclones. Los más famosos/frecuentes son los de las Azores/ Hawái y California. La tierra genera borrascas. Las masas de aire son grandes volúMenes de aire con determinada presión, humedad y temperatura. Proceden de los centros de acción. Las masas de aire son 1. Antártida 2. Polar 3. Tropical 4. Ecuatorial 5. Mediterránea. Los frentes son superficies que separan dos masas de aire de carácterísticas distintas, en España el frente más importante es el frente polar; separa las masas de aire tropical y polar. Las ondulaciones originan borrascas que provocan precipitacionesLOS ELEMENTOS DEL CLIMA. La insolación es la cantidad de radiación solar recibida por la superficie terrestre. En España se superan las 2000 horas de sol al año. La nubosidad es el estado de la atmósfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes. En España el área con mayor nubosidad es la cornisa cantábrica. La temperatura es el calor del aire. Se mide en Grados centígrados (ºC) En los mapas se representa mediante isotermas
. AMPLITUD TÉRMICA ANUAL:
diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío.HELADAS se producen cuando la temperatura del aire baja de 0ºC. Hay heladas de irradiación y heladas de advección.
HUMEDAD del aire es la cantidad de vapor de agua que contiene.