La organización política de las comunidades autónomas es muy similar a la del Estado. Nuestra comunidad autónoma es ……………………………….. , formada por……………………………….Provincias………………………………………. El poder ejecutivo está formado por ………………………………………………., el poder

9. UE


Siglas de la Uníón Europea. La UE es una organización supranacional del continente europeo dedicada a incrementar la integración económica y política y a reforzar la cooperación entre sus Estados Miembros (actualmente 28). 

10. TRATADO DE Roma

Acuerdo por el que se crearon la (CEE) y (EURATOM), firmado en Roma el 25 de Marzo. En 1951, habían constituido ya la (CECA) por la firma del Tratado de París. Sse utilizó el término “Comunidades Europeas” hasta su definitiva sustitución por el de Uníón Europea. 

11. TRATADO DE Maastricht

(TUE), que fue firmado en 1992 en (Holanda) por los Estados Miembros de la UE y que revisó y amplió los tratados anteriores, También creó algunos instrumentos financieros nuevos (el Fondo de Cohesión) y definíó los tres pilares básicos de la UE: (UEM) y (BCE), (PESC) y aumento de la cooperación en los asuntos de justicia e interior 12. COMISIÓN EUROPEA:
Es una de las instituciones principales de la (UE), que representa los intereses de ésta en su conjunto. Elabora el presupuesto, propone 2 leyes, asegura el cumplimiento de los acuerdos y tratados, la puesta en práctica de las políticas comunitarias y el uso de los fondos europeos. Está compuesta por 28 Comisarios, uno por cada país de la UE. Su mandato es por un periodo de cinco años. 

13. CONSEJO EUROPEO

Es una de las instituciones fundamentales de la (UE) que se creó formalmente en el año 1992 y, a partir del 2009, pasó a ser una de las siete instituciones oficiales. Su función es fijar el rumbo y las prioridades políticas de la UE y tratar las cuestiones que no puedan ser resueltas en el nivel inferior de la cooperación entre gobiernos. No tiene poder para aprobar leyes. 

14. EURO

Es la moneda única europea que empezó a circular en el año 2002 y que sustituyó a las de todos aquellos países de la (UE) que accedieron a (UEM). Sus ventajas principales son la de evitar el cambio entre las monedas de los países de la Uníón y la estabilidad de los tipos de cambio. Actualmente 19 de los 28 Estados miembros forman parte de la denominada “Zona Euro” o “Eurozona”. 

15. FONDOS ESTRUCTURALES

Instrumentos financieros de la política de cohesión de la UE diseñados para invertir en la reestructuración económica y social de la (UE) y reducir las diferencias de desarrollo entre sus regiones, por ejemplo el FEDER y el FSE. 

16. FONDO DE COHESIÓN

Partida presupuestaria o instrumento financiero de la (UE), creado para apoyar a los países menos prósperos de la UE. Invierte en proyectos de medio ambiente y en las redes de transporte de los países de la UE que tienen un producto interior bruto (PIB) inferior al 90 % de la media europea. España fue uno de los principales receptores de este Fondo 17. FSE (FONDO SOCIAL EUROPEO)
: El instrumento financiero de la (UE) más antiguo, destinado a la mejora del empleo y oportunidades de trabajo de los trabajadores de la UE, especialmente mediante la formación y la reconversión profesional. 

18. PARLAMENTO EUROPEO

Es una de las principales instituciones legisladoras de la (UE) cuyas funciones fundamentales son tres: debatir y aprobar, la legislación de la UE; someter a control a otras instituciones de la UE y debatir y adoptar el presupuesto de la UE. Los diputados al Parlamento representan a los ciudadanos europeos (5 años). 3 sedes: en (Bélgica) y (Francia) 

19. ESTATUTO DE AUTONOMÍA

Documento jurídico-político que constituye la norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma y es el marco normativo general por el que ésta se rige, regulando sus competencias administrativas y estableciendo su funcionamiento. Dicho documento, una vez consensuado y aprobado por las Cortes Autonómicas, es presentado al Parlamento estatal o Cortes Generales para su aprobación definitiva con el rango de Ley Orgánica. 

20. COMUNIDAD AUTÓNOMA:

Entidad territorial en que se organiza el Estado español desde la Constitución de 1978. Tienen autonomía legislativa y competencias ejecutivas cedidas por el Estado con instituciones propias, pero dentro del ordenamiento del Estado español. Son 17, dos de ellas insulares, pudiendo ser además pluriprovinciales (como Castilla y León o Galicia) o uniprovinciales (como La Rioja o Murcia). 

21. MUNICIPIO:

Unidad político-administrativa básica en que se fundamenta la organización territorial del Estado español. Es la entidad territorial y administrativa más pequeña en que se organizan las provincias; el territorio por el que se extiende es el “término municipal”, su superficie geográfica es muy diferente y está gobernado y administrado por un grupo de personas integrado por el alcalde y los concejales. 

22. DIPUTACIÓN

Organismo o institución que se encarga de gobernar y administrar una provincia. Su función es la coordinar y atender la prestación de las necesidades y servicios públicos de los municipios que forman una provincia, cooperando con ellos y facilitándoles asistencia técnica, económica y social. En las Comunidades Autónomas uniprovinciales se disolvieron. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.