Orogénesis: Los procesos resultantes de las presiones de la corteza, vulcanismo y actividad sísmica en el marco de la tectónica de placas, se conocen bajo la denominación de orogénesis. De tales procesos resultan la formación de montañas. La orogénesis afecta a las áreas marginales de las placas continentales o a las áreas situadas entre dos placas próximas. Estas áreas, alargadas y estrechas, se ven sometidas a esfuerzos tangenciales compresivos, como resultado de los cuales los sedimentos que en ellas se acumulan, experimentan un ascenso que da lugar a elevadas cordilleras. En España las dos orogenias más destacadas han sido la herciniana, en la era Primaria, y la alpina, en la era Terciaria.
Estado de las autonomías
Es la organización del Estado que reconoce el derecho de autogobierno a las nacionalidades y regiones que lo integran. En España fue implantado por la Constitución de 1978, que establecíó las condiciones y el proceso a seguir para alcanzar la autonomía.
Tratado de Maastricht: Firmado en 1992, entra en vigor en 1993. La Comunidad Europea se convierte en Uníón Europea y establece un calendario para la uníón económica y monetaria, la política exterior y de seguridad común y la cooperación en justicia y política interior. Los países firmantes son: los seis fundadores más Dinamarca, Irlanda y Reino Unido, incorporados en 1973; Grecia, en 1981; España y Portugal, en 1986 y Alemania reunificadaen 1991.
· INICIATIVAS COMUNITARIAS: Son programas de la Comisión Europea creados en 1988 destinados a resolver problemas específicos graves que conciernen a toda la UE. Los gastos son cofinanciados por los fondos estructurales y los estados miembros. Actualmente son INTERREG (para incrementar la cohesión entre los territorios de la UE). LEADER (para fomentar la reconversión agraria y el desarrollo rural). EQUAL (para combatir la discriminación laboral) y URBAN (para regenerar los barrios urbanos en crisis).
– FONDOS DE COMPENSACIÓN INTERTERRITORIAL: Son fondos que reciben algunas CC.AA. Para corregir los desequilibrios territoriales a nivel socio-económico. Su distribución le corresponde a las Cortes Generales. Aparecen explícitamente recogidos en la Constitución española de 1978.
–
Fondos estructurales
* FEDER: Pretende corregir los principales desajustes regionales dentro de la UE en la agricultura, el cambio industrial y el desempleo estructural.
Fomenta las infraestructuras y el desarrollo endógeno.
* FEOGA: Fomenta la adaptación de los agricultores a nuevas formas de agricultura y el desarrollo de nuevos sectores económicos en las zonas rurales.
* IFOP: Instrumento financiero de orientación pesquera; financia la reestructuración y modernización de la pesca y acuicultura.
* FSE: Está destinado al fomento de la formación profesional y del empleo. Pretende favorecer los recursos humanos en regiones atrasadas.
– Cono volcánico: Es el edificio de material eruptivo formado por la acumulación de materiales volcánicos en torno a la boca eruptiva. Se puede originar también un Campo de volcanes alineados en torno a una fisura. Por otro lado un estratovolcán es el edificio formado por el apilamiento de coladas y piroclastos en diferentes fases eruptivas concentradas en el mismo punto (El Teide)
.
– Cuando las masas de aire y el mar de nubes desbordan las cimas de los relieves expuestos al norte o noreste, el flujo desciende y aumenta su temperatura, es el denominado efecto föehn.
– CABILDOS: Se trata de una institución cuyo ámbito de gestión y administración es la isla. Cada isla elige, en la actualidad, mediante sufragio universal, directo y secreto a sus representantes en el Cabildo que son denominados consejeros. Sus funciones son: En el ámbito de la isla, dar normativa, desarrollar planes y cuidar de la: Coordinación de los servicios municipales: recaudación, extinción de incendios Asistencia técnica y económica de los municipios Administración de los intereses de la isla, Iniciativas y promociones culturales y sociales, Servicios de carácter supramunicipal (recogida de residuos sólidos, repoblación forestal, sanidad)
# Iniciativas comunitarias: Son programas de la Comisión Europea destinados a resolver problemas específicos graves que conciernen a toda la UE. Los gastos son cofinanciados por los fondos estructurales y los estados miembros. Actualmente son INTERREG (para incrementar la cohesión entre los territorios de la UE). LEADER (para fomentar la reconversión agraria y el desarrollo rural). EQUAL (para combatir la discriminación laboral) y URBAN (para regenerar los barrios urbanos en crisis).
–
Fondo de cohesión
* Conjunto de ayudas para reducir las diferencias entre las economías nacionales y facilitar la convergencia de los países miembros menos desarrollados* Sólo pueden beneficiarse aquellos Estados miembros cuyo PNB per cápita sea inferior al 90% de la media comunitaria.
* Se centra en proyectos relacionados con el medio ambiente y las infraestructuras de transporte, telecomunicaciones y energía.